Nacionales
Acuerdo colorado para sustituir a Nenecho

Jesús Lara, concejal de Asunción y parte de la disidencia colorada, mencionó la posibilidad de llegar a un acuerdo con Honor Colorado para decidir quién sucederá al dimitido intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC). Lara sostuvo que un integrante de su bloque debería ser el próximo líder municipal.
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) renunció ayer a la intendencia de Asunción tras una intervención por presuntas irregularidades que derivaron en procesos penales.
Jesús Lara (ANR) destacó que mantiene conversaciones con la oposición, que apoya al concejal Álvaro Grau (PPQ). Sin embargo, recordó que ya existía un acuerdo previo para que un disidente colorado asumiera en caso de renuncia de Nenecho.
“Accedimos a reunirnos a solicitud de la oposición, la cual fue garantizada gracias a un encuentro en la residencia del expresidente Mario Abdo Benítez”, explicó.
Lea más: “Nenecho” Rodríguez renuncia a la Intendencia de Asunción
Todos los beneficios, en un solo lugar – Descubrí dónde te conviene comprar hoy
Acuerdo con la oposición: un colorado disidente
Lara mencionó que se acordó que el sustituto debía ser uno de los seis concejales colorados disidentes.
“El acuerdo, que a algunos no les gusta que se mencione, debía basarse en la posibilidad de que un disidente ocupe ese cargo”, comentó.
Lara subrayó que “ese espacio corresponde a un colorado, ya que fue el Partido Colorado quien ganó esa posición”.
Alternativa a la oposición
El concejal admitió tensiones con la oposición, que apoya firmemente a Grau. “Están muy decididos a que sea alguien de ellos, y nosotros en el partido debemos considerar otras opciones”, afirmó.
Al ser consultado sobre apoyar a un candidato opositor, respondió que “así como ellos están abiertos al diálogo, también lo estamos nosotros, pero para que apoyen a la disidencia colorada”.
Lea más: Luis Bello podría asumir la intendencia interina de Asunción, según ley orgánica
Carta en la mesa: Honor Colorado
Ante la posibilidad de acordar con Honor Colorado, Lara no descartó la idea.
“Somos del Partido Colorado, más allá de los movimientos internos, estamos abiertos a esta posibilidad y también a construir esa mayoría conversada con la oposición”, dijo.
Finalmente, expresó que el bloque de disidentes no liberará votos, sino que tomará una decisión conjunta.
“No basta con liberar los votos. Necesitamos unirnos como bloque y decidir juntos”, concluyó.



Yataity del Norte. Los residentes de Yataity del Norte muestran preocupación por la lenta construcción de un hospital básico, iniciado en 2021 y aún sin completar. En noviembre pasado, tras una pausa de meses, se prometió que los tres nuevos pabellones estarían listos en mayo de este año, pero el avance sigue siendo escaso.
Actualmente, la empresa encargada es Constructora JL y Compañía S.A., liderada por Diego Marcelo Jara Estigarribia. Antes, la obra había sido asignada a dos compañías: el Consorcio del Norte, con Ricardo de Jesús Arévalo González, y otra bajo la dirección del Ing. Julio Galiano Morán. Este último fue retirado tras una protesta del Consorcio del Norte, que luego también fue desvinculado por el Ministerio de Salud debido a incumplimientos.
El presidente de la Coordinadora para el Desarrollo Yataity del Norte Solidario, el párroco Cristian Paiva, señaló la inquietud por la lentitud en la construcción, considerando que, tras cuatro años, aún falta para que el hospital funcione adecuadamente. Destacó que su comisión mantiene contacto con el Ministerio de Salud, insistiendo en la finalización del proyecto, ya que han sido clave para lograr la ampliación de la infraestructura.
Además, este grupo ha conseguido que el centro de salud local sea reconocido como hospital básico y, por ello, no cesan en exigir al Ministerio de Salud que cumpla con sus responsabilidades.
Inicialmente, el presupuesto de la obra ascendía a G. 21.150 millones, incluyendo el equipamiento del edificio y la contratación de personal.

Nacionales
El sector ganadero solicita prudencia y acuerdo al Senacsa sobre el plan de «colgar la jeringa»

El sector ganadero privado expresa que la propuesta de detener la vacunación contra la fiebre aftosa podría poner en peligro la ganadería en Paraguay, recordando la crisis de 2011. Pide prudencia y consenso antes de tomar decisiones de gran impacto.
El debate sobre el futuro sanitario de la ganadería en Paraguay se intensifica. Mientras el Senacsa sugiere avanzar hacia un estatus de país libre de aftosa sin vacunación, los productores muestran preocupación.
José Pappalardo, líder del sector, calificó de «arriesgada» la campaña de Senacsa para detener la vacunación, afirmando que podría generar graves consecuencias. Recordó que durante el brote de 2011, a pesar de la vacunación, el precio del novillo bajó drásticamente, causando pérdidas millonarias. Advirtió que una repetición podría empobrecer a 145,000 pequeños productores y afectar significativamente el PIB y las divisas del país.
Pappalardo considera «innecesario» el cambio de estatus, señalando que países como Uruguay y Argentina mantienen sus mercados principales con el esquema de vacunación, al igual que Paraguay.
El productor menciona desafíos como la creación del Instituto de la Carne, la limitada entrada al mercado chino, la concentración en frigoríficos que distorsionan el mercado, y la consulta pública de Senacsa sobre la vacunación, la cual considera «inapropiada».
Además, indicó que un nuevo brote podría costar más de mil millones de dólares al sector productivo, recayendo el riesgo solo en los productores.
Desde Senacsa, el presidente José Carlos Martin asegura que Paraguay está listo para avanzar hacia la erradicación total de la enfermedad, y destaca que el esquema actual cuesta más de 40 millones de dólares al año. Según Martin, la decisión no solo es sanitaria, sino estratégica, ya que otros países han alcanzado dicho estatus sin necesidad de seguir vacunando.


Con la ayuda de fondos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem), se realizarán obras de alcantarillado sanitario en Caazapá. Según la entidad, más de 12.000 familias se beneficiarán.
Con recursos del Mercosur, se llevará a cabo la «construcción y mejora del sistema de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales e indígenas pequeñas del país», y las obras de alcantarillado sanitario en Caazapá están en marcha.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, comentó que contar con este sistema de alcantarillado proporcionado por el FOCEM será muy beneficioso para la salud pública, ya que tener acceso a agua potable mejora la salud.
El gobernador de Caazapá, Christian Acosta, indicó que este proyecto, que beneficiará a más de 12.000 personas, incluye un sistema de saneamiento moderno con una planta de tratamiento de agua, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.
El proyecto implica una inversión total de aproximadamente US$ 3.000.000, de los cuales US$ 2.000.000 provienen de recursos no reembolsables del FOCEM del Mercosur. En el país, este fondo ha apoyado más de 21 proyectos con más de US$ 640 millones.

-
Nacionales5 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales4 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera4 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones