Nacionales
Mientras el MOPC retrasa la reparación de caminos, conductores enfrentan dificultades en Alto Paraguay

Desde la madrugada del viernes, una gran cantidad de conductores está detenida en Fuerte Olimpo porque un camión quedó atravesado y atascado en el barro, lo que nuevamente genera frustración entre los afectados. El camión está en Palo Santo, en el camino que conecta Toro Pampa con la ruta Bioceánica. Desde temprano, el tránsito está interrumpido, afectando incluso a un ómnibus que lleva pasajeros a Bahía Negra.
Por más de 10 horas, la fila de vehículos no se ha movido porque el camión sigue atascado. Aunque una máquina del MOPC llegó al lugar para tratar de liberar el camino, el mal estado del tramo sigue siendo un problema. Genaro Ramírez, uno de los conductores, criticó a las autoridades locales, especialmente al gobernador Arturo Méndez, por no tomar medidas para mejorar estas rutas.
La zona de Palo Santo está a 8 kilómetros de Toro Pampa. Los vehículos que parten desde Fuerte Olimpo y Bahía Negra no pueden avanzar, y la fila en dirección contraria es aún más larga, alcanzando 10 kilómetros, incluidos camiones de mercancías y ganado, además del transporte público.
Esta situación es recurrente debido al mal estado del camino, reparado de manera inadecuada por el MOPC y la Gobernación. La ministra Claudia Centurión aún no ha dado los resultados de la licitación para reparar estas rutas, que suman G. 63.000 millones para varios departamentos, incluyendo casi G. 12.000 millones para Alto Paraguay. A pesar del paso del tiempo, las obras aún no comienzan.
El temor es que las lluvias incrementen el problema. El gobernador Arturo Méndez asegura que pronto habrá resultados para empezar las reparaciones. Sin embargo, una vez anunciado el ganador de la licitación, llevará tiempo iniciar los trabajos ya que deben firmarse los contratos.
Los camiones continúan quedándose atascados en estos precarios caminos del Alto Paraguay.



Nacionales
Essap revisará la calidad del agua tras el derrame de combustible de un camión cisterna

Desde la 01:00 de esta madrugada, un camión cisterna con 50.000 litros de diésel derramó el combustible en la avenida Madame Lynch, afectando el desagüe que desemboca en el arroyo Itay. El personal de Essap se ha movilizado para evaluar la calidad del agua.
El combustible, proveniente de un camión cisterna boliviano, presenta una fuga desde la madrugada, lo que amenaza con verter hasta 50.000 litros en el arroyo Itay y, eventualmente, en el río Paraguay, lo que generaría un riesgo significativo de contaminación ambiental. Esta situación es preocupante, especialmente para los servicios de agua potable.
Essap señala que el recorrido del derrame va desde el canal pluvial en la avenida Madame Lynch, atraviesa el arroyo Itay, pasa por el parque Ñu Guasu y llega hasta el río Paraguay en el riacho San Francisco. Químicos de Essap están de camino a Villa Madrid y Mariano Roque Alonso para verificar la calidad del agua.
El capitán Roque González del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay informó que los tanques del camión están interconectados, lo que dificulta detener la fuga.


El feriado largo, considerado por la Secretaría de Turismo como “feriado patriótico”, es altamente significativo, especialmente para la economía.
La directora de Productos de la Senatur, Daysi Varela, destacó la relevancia de los feriados largos, incluso los que son objeto de críticas, como después de un partido de la Albirroja. En estos casos, se aplica la estrategia de “feriado patriótico”.
Señaló que el impacto es más evidente en destinos cercanos a la capital del país, como Cordillera y Paraguarí, que son populares para escapadas.
“Los feriados largos siempre tienen un impacto, ya que las posadas turísticas alcanzan una ocupación del 70% al 80%. La gente aprovecha estos días como escapadas para adquirir ciertos servicios”, explicó.
Subrayó que los feriados dinamizan la economía y siempre se observa un repunte en el turismo.
“El feriado anterior generó ingresos para las posadas turísticas y varios hoteles. La asociación nos informó sobre la alta ocupación, los guías turísticos reportaron muchas actividades, y el sector gastronómico experimentó gran demanda. La gente desea consumir y conocer, lo que crea oportunidades”, analizó.
Paquetes de ofertas
Sobre las ofertas turísticas, destacó las de las posadas, con precios que van desde G. 80.000 hasta G. 150.000, según los servicios ofrecidos.
“Enfatizamos las posadas turísticas, una estrategia para que las personas en diferentes comunidades vean estas opciones como más accesibles para actividades turísticas”, comentó.
Invitó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de Senatur o contactarlos por redes sociales para recibir orientación y planificar con antelación, maximizando así las oportunidades.
“Observamos también el interés de los bancos con promociones específicas en agencias de viajes, ofreciendo opciones económicas y planes de pago”, mencionó.
Nacionales
El gobierno solo satisface la mitad de la demanda de viviendas anuales del país

Paraguay necesita alrededor de 50,000 viviendas nuevas al año para reducir su déficit habitacional, según el Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente, el Gobierno está entregando unas 24,000 casas a través del programa Che Róga Porá, lo que cubre casi la mitad de la demanda. Juan Carlos Baruja, del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, considera esta gestión como “exitosa”.
Baruja destacó que el programa planea entregar 100,000 viviendas en cinco años, triplicando lo logrado por el anterior gobierno de Mario Abdo Benítez, que entregó 35,000 en total. Aunque han recibido 38,000 solicitudes de vivienda, se han completado unas 24,000, lo que representa un progreso significativo bajo la presidencia de Santiago Peña.
A pesar del éxito, el gobierno solo alcanza a satisfacer la mitad de la demanda actual de vivienda, que es de 50,000 casas anuales. Baruja también subrayó que este programa no solo ayuda a las personas a tener su propia casa, sino que genera empleo en el sector de la construcción.
Cada vivienda construida crea aproximadamente 10 empleos, la mitad directos y la otra mitad indirectos. Además, sectores como el de la olería y la cerámica han visto un incremento en su producción gracias a este programa.
Para acceder a una vivienda, es necesario demostrar ingresos de entre uno a cinco salarios mínimos, con una tasa de interés del 6.5% anual, la más baja en el país. Los trámites se realizan a través de entidades financieras adheridas al programa.
El principal obstáculo es la informalidad laboral, ya que el 62% de la población trabaja de manera informal y no puede demostrar sus ingresos. También menciona que el alto endeudamiento es una barrera para acceder al programa, ya que la cuota no debe exceder el 40% del ingreso. A pesar de estas dificultades, Baruja destaca el éxito del programa y su expansión para incluir a paraguayos en el extranjero.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales3 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan