Connect with us

Nacionales

Publicidad

Caja Fiscal: el MEF atribuye el alto déficit a múltiples beneficios pagados con una única tasa de contribución.

Published

on

Caja Fiscal: el MEF atribuye el alto déficit a múltiples beneficios pagados con una única tasa de contribución.
Publicidad
Comparte en:

La desfavorable situación económica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, conocida como Caja Fiscal, se debe principalmente a los diversos beneficios que se sustentan con la misma tasa de aporte del 16%, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe titulado “Análisis comparado” fue presentado el lunes pasado a la “Comisión Especial para el Estudio de la Situación Financiera y la Sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público” de la Cámara de Diputados.

El Ministerio de Economía examina en el documento los retos de los sistemas de pensiones, las reformas realizadas en la región y la perspectiva para la Caja Fiscal del sector público de nuestro país.

El MEF señala que el análisis actuarial de la Caja Fiscal predice déficits significativos en los próximos años y advierte que a partir de 2028 necesitará ser financiada exclusivamente con recursos del Tesoro, es decir, con los impuestos de la ciudadanía.

Las proyecciones de déficit indican lo siguiente: para fin de año se estiman US$ 343 millones, en 2026 subiría a US$ 430 millones, en 2027 a US$ 509 millones, en 2028 a US$ 683 millones, en 2029 a US$ 776 millones y en 2030 alcanzaría US$ 952 millones.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea además:  Enfrentamiento entre narcos: tras una emboscada, habrían herido gravemente a “Macho”

“Esta situación se debe a beneficios variados financiados con la misma tasa de aporte”, indica el MEF sobre el 16% que los empleados activos aportan actualmente al fondo de jubilación.

En 2028, el déficit de la Caja Fiscal deberá ser sostenido totalmente por el Tesoro.

Se aprobaron 12 leyes que afectaron la reforma

Respecto a los beneficios diversos, el informe incluye un cuadro comparativo de los diferentes regímenes aplicados en la Caja Fiscal, los cuales fueron aprobados en el Congreso para distintos sectores públicos.

Fueron 12 leyes sancionadas por el Parlamento entre 2007 y 2022, que afectaron la ley de reforma de 2003 diseñada para orientar el sistema público hacia una estabilidad financiera.

Los regímenes vigentes determinan, en cuanto a la edad mínima para la jubilación ordinaria: funcionarios administrativos, 62 años; personal de enfermería y obstetricia, médicos, odontólogos, bioquímicos, psicólogos y trabajadores con discapacidad, 55 años; magistrados judiciales 50 años.

Beneficios heterogéneos financiados con misma tasa de aporte
Beneficios variados financiados con la misma tasa de aporte

Por otro lado, maestros, docentes universitarios, personal de la Patrulla Caminera, militares, policías, docentes de educación inclusiva y guardaparques no tienen una edad mínima para jubilarse.

Además, los haberes para militares retirados, policías retirados y personal de la Patrulla Caminera están equiparados al salario de los empleados activos. Los años de aporte varían entre 10, 15, 20, 24, 25 y 30 años.

Advertisement
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

La Caja Fiscal incluye seis sectores públicos

La Caja Fiscal está compuesta por seis sectores: empleados públicos, magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros.

Lea además:  Brasileña huye tras rociar con combustible y prender fuego a su pareja en CDE

El sector de empleados públicos es el único con superávit, con un 13% de excedente hasta julio, mientras que los demás presentan déficits porque el aporte de los activos ya no cubre completamente las pensiones de los jubilados.

En la Comisión Especial de Diputados hay acuerdo en avanzar con ajustes estructurales, como establecer una edad mínima de jubilación de 62 años, uniformar beneficios entre sectores y aumentar la tasa de aporte de los activos.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Agentes penitenciarios protestan por mejores condiciones laborales y salarios iguales

Published

on

Agentes penitenciarios protestan por mejores condiciones laborales y salarios iguales
Publicidad
Comparte en:

Desde ayer, los agentes penitenciarios han estado en protesta, exigiendo lo que consideran sus derechos laborales, incluyendo la mejora de sus condiciones, ajustes salariales y una cobertura médica adecuada. No descartan intensificar las protestas si no reciben respuestas favorables.

Por ABC Color
22 de agosto de 2025 – 11:02

Los empleados del Ministerio de Justicia (MJ) del Centro Educativo Itauguá y del Centro Educativo Integral La Esperanza de San Lorenzo siguen en huelga indefinida. Esta fue convocada desde ayer por el Sindicato de Trabajadores de Centros Educativos y Penitenciarios (Sitracepen).

La manifestación tiene lugar en el kilómetro 30 de la Ruta PY02, frente al Centro Educativo Itauguá, cada día de 12:00 a 13:00, y continuará hasta que reciban respuestas de las autoridades, según informaron los trabajadores.

Denuncian una brecha salarial entre empleados contratados y permanentes que afecta a alrededor de 1,300 funcionarios, muchos de los cuales ingresaron en programas de emergencia penitenciaria y sanitaria entre 2014 y 2019.

“Mismo trabajo, mismo salario, como establece la Constitución. No se paga a los contratados por la inseguridad”, afirmó Vicente Ruiz Díaz, secretario general del sindicato.

Recategorización salarial

Uno de los reclamos principales es la recategorización salarial que afecta a 1,600 funcionarios con nombramiento, una promesa realizada por el MJ. “Prometieron un aumento de G. 1.500.000 para todos los nombrados, pero ahora dicen que será de 800.000”, criticó Ruiz Díaz.

Lea además:  Reportan intento de fuga de una interna del Buen Pastor

Además, exigen una cobertura médica confiable, argumentando que el seguro actual no ofrece atención adecuada. “Tenemos seguro médico, pero no funciona realmente”, añadió el secretario general.

Otros puntos clave son la mejora de las condiciones laborales y el pago por peligrosidad, junto con la Unidad Básica de Alimentación (UBA) para contratados, que actualmente se paga bimestralmente por G. 1.700.000.

Advertisement

El sindicato advirtió que si no reciben respuestas satisfactorias, podrían tomar medidas drásticas, incluyendo huelgas de hambre. “Estamos movilizándonos durante el almuerzo y seguiremos hasta obtener una respuesta”, aseguró.

Necesidades presupuestarias

Sitracepen calcula que el presupuesto necesario para estas demandas asciende a G. 55.000 millones, y están dispuestos a una ejecución gradual, según informó su secretario general.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pereira presentará el informe final sobre la intervención de Asunción alrededor del mediodía

Published

on

Pereira presentará el informe final sobre la intervención de Asunción alrededor del mediodía
Publicidad
Comparte en:

El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, informó que entregará personalmente al Poder Ejecutivo el informe final de la auditoría. Este informe, que detalla irregularidades en la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, deberá ser evaluado por la Cámara de Diputados para decidir sobre su posible destitución.

Durante una entrevista con ABC Cardinal, Pereira explicó que su intervención de 60 días, solicitada por el Poder Ejecutivo y la Contraloría General de la República, reveló indicios de irregularidades administrativas. Pretende entregar el informe al Ministerio del Interior, que lo remitirá a la Cámara de Diputados.

Publicidad

El informe, conformado por 5,000 hojas y 124 biblioratos de respaldo documental, incluye seis observaciones de irregularidades previamente establecidas y confirmadas, así como inconsistencias contables y operativas. También presenta denuncias efectuadas ante el Ministerio Público sobre irregularidades no señaladas por la Contraloría, como alteraciones de datos informáticos y falsificación de planos.

Se descubrió que 27 sistemas informáticos municipales habían sido descontinuados, posiblemente de manera intencional, y se subraya la necesidad de una reestructuración y de «achicar» la Municipalidad por mal manejo financiero y desvío de recursos.

Pereira mencionó que, al asumir en junio, la Municipalidad tenía deudas vencidas, las cuales han sido reestructuradas. Afirmó que, a pesar de presiones políticas, mantuvo su integridad en el manejo de la intervención.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  San Pedro: Un hombre mató a su hermano menor por una herencia de tierras
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

¿Renuncia o destitución? “Bachi” Núñez comparte su opinión sobre el caso “Nenecho”

Published

on

¿Renuncia o destitución? “Bachi” Núñez comparte su opinión sobre el caso “Nenecho”
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC), sugirió que sería más «saludable» para el Partido Colorado que Óscar “Nenecho” Rodríguez, intendente de Asunción, renuncie si el informe de intervención presentado hoy al Congreso resulta negativo. Añadió que no ha consultado con Rodríguez sobre este asunto y no sabe cuál será su decisión.

Este viernes a las 10:00, Óscar Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, entregará su informe final sobre la auditoría de la gestión de Rodríguez.

Publicidad

Núñez indicó que, si el informe es desfavorable, lo mejor para la ANR sería la renuncia del intendente. Comentó: «Como colorado, si es lapidario, lo más saludable es la renuncia, pero eso debe decidirlo el intendente, es personal». Aclaró que no habló con Rodríguez sobre su posible dimisión y desconoce si esperará la decisión de la Cámara de Diputados, similar a la destitución de Miguel Prieto en Ciudad del Este.

Sobre la posición del cartismo, Núñez señaló que no se discutió en el Comando de Honor Colorado y que Horacio Cartes, presidente de la ANR, no intervendrá en la situación de Rodríguez. Según él, la mayoría de los legisladores cartistas opina que es mejor renunciar que ser destituido.

Si Rodríguez renuncia, la responsabilidad de asumir el cargo recaería sobre alguien que enfrentaría una difícil situación financiera y administrativa en la Municipalidad. La Junta Municipal de Asunción, con mayoría colorada, elegiría al sustituto, lo que facilitaría al oficialismo definir quién reemplazará al intendente. Núñez aseguró que el Partido Colorado está listo para elecciones municipales si Rodríguez es finalmente destituido.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasileña huye tras rociar con combustible y prender fuego a su pareja en CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!