Connect with us

Nacionales

Publicidad

MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy

Published

on

MEF revela los cinco sectores sociales que recibirán sus pagos hoy
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comienza hoy con el pago de beneficios sociales correspondientes a agosto, siguiendo el cronograma establecido por la entidad.

Por ABC Color

22 de agosto de 2025 – 04:00

El plan del MEF estipula que los pagos de pensiones, jubilaciones y sueldos se efectuarán desde este viernes 22 hasta el viernes 29.

Hoy recibirán su salario más de 345,000 personas, según los datos más recientes de julio proporcionados por el ministerio.

– 3 Veteranos de la Guerra del Chaco
– 4,327 herederos de Veteranos
– 291 beneficiarios de pensiones especiales
– 441 herederos de policías y militares caídos en servicio
– 340,367 adultos mayores que reciben la pensión alimentaria

Para los adultos mayores, el desembolso supera los G. 238,112 millones (US$ 32.1 millones al tipo de cambio actual).

Próximos días del calendario de pagos:

Lunes 25: jubilados de la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal.

Advertisement

Martes 26: empleados administrativos y personal de salud.

Miércoles 27: fuerzas públicas (militares y policías), empleados del Poder Judicial y de las gobernaciones departamentales.

Jueves 28: personal y docentes de educación y universidades nacionales.

Viernes 29: se pagarán los servicios personales pendientes.

El mes de agosto finalizará con un desembolso total en salarios y pensiones de más de G. 2.1 billones (US$ 285 millones al tipo de cambio actual).

Lea además:  Veredicto del JEM: Fiscal Luis Said no es removido, pero sí apercibido

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Celebración del 144º aniversario de San Bernardino con desfile escolar

Published

on

Celebración del 144º aniversario de San Bernardino con desfile escolar
Publicidad
Comparte en:

San Bernardino celebró este domingo sus 144 años de fundación con una jornada festiva. Residentes, estudiantes y visitantes participaron en los actos principales, culminando con el tradicional desfile estudiantil en la avenida Luis F. Vache.

El clima fresco y la ligera llovizna no impidieron que muchas personas se reunieran desde temprano en la Plaza Bernardino Caballero, donde el programa oficial inició a las 8:00 con un acto cívico. Estuvieron presentes el intendente Emigdio Ruiz Díaz (ANR), así como autoridades locales y representantes de diversas instituciones.

Las abanderadas llevaron el Pabellón Nacional con solemnidad y respeto.

A partir de las 9:30, más de 33 instituciones educativas participaron en el desfile.

Los estudiantes marcharon con elegancia y un espíritu patriótico, al ritmo de tambores y otros instrumentos. Cada delegación mostró con orgullo las banderas paraguayas, generando aplausos de los asistentes.

Se destacaron las chiroleras con su contagiante ritmo y simpatía.
Las chiroleras se destacaron con su ritmo contagioso y simpatía.

Los festejos también contaron con la participación de docentes, padres y vecinos, quienes valoraron la importancia de mantener la tradición del desfile para fortalecer la identidad de San Bernardino. La celebración continuó toda la mañana y tarde, pintando de color y patriotismo la villa veraniega.

Los alumnos de la escuela Pestalozzi desfilaron con orgullo, reflejando el espíritu de su institución.
Los alumnos de la escuela Pestalozzi desfilaron con orgullo, reflejando el espíritu de su institución.

Atuendos impecables

Cada estudiante brilló con sus atuendos impecables durante el desfile en la avenida Luis F. Vache.

Lea además:  Detienen a paraguayo en aeropuerto brasileño con cocaína adherida al cuerpo

Los niños del Centro Cultural Origen participaron con trajes coloniales y vestimentas típicas paraguayas.

Los niños del Centro Cultural Origen marcaron presencia con trajes de la época colonial y vestimentas típicas paraguayas.
Los niños del Centro Cultural Origen destacaron con trajes coloniales y típicos paraguayos.

Los alumnos de la Escuela de Danza Santiago Villalba, de Emboscada, desfilaron con trajes tradicionales, acompañados por los Guaikurú. Demostraron coordinación y entusiasmo, mientras el público admiraba su vestimenta y preparación.

Alumnos de la escuela de danza Santiago Villalba, de Emboscada, participaron del desfile luciendo trajes típicos paraguayos y el tradicional guaikurú.
Alumnos de la escuela de danza Santiago Villalba, de Emboscada, lucieron trajes típicos y el tradicional guaikurú.

Muchos espectadores se unieron a la celebración, disfrutando del evento cultural y acompañando a los jóvenes durante el recorrido.

Visitantes de Nueva Colombia, Luque, Caacupé, Asunción y Mariano Roque Alonso también participaron.

El evento fue un espacio comunitario que resaltó la historia de San Bernardino, sus tradiciones y folclore, fortaleciendo la identidad y pertenencia de los participantes.

Advertisement

Historia de San Bernardino

San Bernardino fue fundada como una colonia alemana el 24 de agosto de 1881 por inmigrantes alemanes y suizos, durante el gobierno de Bernardino Caballero. Desde entonces, ha sido un cruce cultural de costumbres paraguayas y alemanas.

Con su ubicación privilegiada entre el lago Ypacaraí, ofrece un entorno natural único, complementado por edificaciones que reflejan una fusión arquitectónica antigua y moderna. Conocida como la “villa veraniega” de Paraguay, sigue siendo un referente turístico, histórico y cultural del país.

Lea además:  Al estilo sicariato: Asesinan a joven a tiros en Paso Barreto

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes

Published

on

Alarma en salud mental: el 155 recibió más de 840 llamadas en un mes
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud reportó que, en el segundo mes de funcionamiento, la Línea de Crisis 155 atendió 842 llamadas, mayormente de adultos, indicando una alta demanda de apoyo en salud mental.

La línea «155 Te escucha – Tu salud mental importa», implementada por el Ministerio de Salud, recibió 842 llamadas de adultos y adolescentes en su segundo mes. De estas, 831 eran de adultos, principalmente de las edades entre 30-39 años (23%) y 20-29 años (21%).

Publicidad

Además, se registraron 11 llamadas de adolescentes, enfocadas en conflictos familiares y relaciones interpersonales, con un caso relacionado a ideación suicida.

En el último mes, hubo 102 derivaciones a servicios especializados, 92 de adultos, relacionadas principalmente a ideación suicida (33%), orientación psicológica y tentativas de suicidio. Para niños y adolescentes, hubo 3 derivaciones, dos por orientación y una por ideación suicida.

El primer mes de funcionamiento (24 de junio al 24 de julio) registró 2.252 intervenciones y 143 derivaciones, sumando un total de 3.094 llamadas y 245 derivaciones en dos meses.

La línea 155 es gratuita, confidencial, y accesible desde cualquier parte del país, operativa 24/7 con profesionales en manejo de crisis. Está coordinada con el 911, el SEME y Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez.

Línea 155: para ansiedad, riesgo suicida o crisis emocional, podés llamar para recibir contención gratuita y confidencial, disponible todo el día en el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Conmoción en Piribebuy: Niña de 9 años muere electrocutada mientras jugaba en una plaza
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cierre parcial del Puente Remanso durante cuatro días: conoce las fechas

Published

on

Cierre parcial del Puente Remanso durante cuatro días: conoce las fechas
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó que cerrará parcialmente el puente Remanso durante cuatro días para realizar una inspección estructural. Este cierre, que durará desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de agosto, afectará uno de los carriles que conecta Mariano Roque Alonso con Chaco’i. La empresa Teco S.R.L. llevará a cabo la evaluación para detectar posibles fallas.

El cierre será intermitente, llevándose a cabo por las tardes del lunes y por las mañanas del martes al jueves. Debido a que el puente es la única vía que permite el paso de camiones pesados y buses hacia la región Occidental, se espera un caos vehicular. La Patrulla Caminera controlará el tráfico y protegerá tanto a los trabajadores como a los conductores, aunque se anticipan embotellamientos en horas pico. Cabe mencionar que el puente Héroes del Chaco solo admite vehículos ligeros.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bachi Núñez asegura que Honor Colorado no apoyará extensión de mandato de intendentes
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!