El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que no hay más diálogos pendientes con los docentes, quienes continúan en huelga a pesar de haber acordado parcialmente un aumento salarial del 3,6%. Los sindicatos sostienen que no todas sus demandas fueron atendidas, mientras que Ramírez considera que la huelga es desproporcionada respecto al trabajo realizado en el sector.
Ramírez calificó a la huelga, llevada a cabo por diez sindicatos docentes incluyendo la Federación Nacional de Educadores (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE), como desproporcionada, pese a haberse alcanzado un acuerdo parcial sobre el aumento salarial. Asegura que han sido atendidas reivindicaciones históricas del sector, como la inclusión del escalafón docente, sumando aproximadamente 10 millones de dólares al presupuesto.
Publicidad

Indicó que gestionan un aumento del 3,6%, lo que significa 36 millones de dólares adicionales desde enero, además de otros 36 millones como compensación por el incremento. Esto se suma a los 75 millones ya invertidos al inicio en salarios docentes.
Por otro lado, los docentes exigen un aumento salarial del 8% en dos fases (la primera en enero) acorde a la inflación; pago del escalafón, creación de cargos para horas cátedra y psicólogos para educación inclusiva. Los gremios en huelga afirmaron que continuarán con la medida de fuerza.
El acuerdo con el Gobierno indica que el aumento será conforme a la inflación determinada por el Banco Central del Paraguay. Ramírez enfatizó que la inflación no es responsabilidad del Ministerio de Educación y Ciencias.
Además de los salarios, mencionó que se debe discutir la jubilación docente, considerando el desequilibrio entre la cantidad de maestros que se jubilan y los que ingresan. Informó que crearon mesas técnicas para abordar esta reforma esperando presentarla este año en colaboración con los gremios docentes y otros sectores.
Finalmente, Ramírez confirmó que el 98% de los docentes a nivel nacional se adhirieron al paro.
Publicidad
