Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ayolas: afirman que en la UNP hay un «proceso de exclusión obstaculizada»

Published

on

Ayolas: afirman que en la UNP hay un «proceso de exclusión obstaculizada»
Publicidad
Comparte en:

La abogada Estela Velázquez Méreles, madre de Evagrio Guillermo Velázquez, un estudiante universitario de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) con discapacidad visual y autismo, denuncia que en dicha universidad existe un «proceso de exclusión obstaculizada» que afecta a su hijo, quien cursa el tercer año de Ingeniería Ambiental.

Según Velázquez Méreles, la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP exige diagnósticos costosos e inadecuados para permitirle a su hijo continuar con sus estudios. Estos diagnósticos, como el ADOS-2 y el CELF-5, no solo son caros y difíciles de conseguir en Paraguay, sino que tampoco están diseñados para personas no videntes, lo que ella considera una forma de discriminación.

Publicidad

La abogada acusa a la universidad de tener un doble discurso, manifestando un compromiso con la Ley de Educación Inclusiva y la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, mientras impone procedimientos que contradicen sus principios al crear más barreras en lugar de eliminarlas. Asimismo, ella presentó una queja formal, insistiendo en que ya tienen toda la documentación necesaria, como el certificado de discapacidad de la SENADIS y los informes médicos, para realizar los ajustes necesarios.

Velázquez también informó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y a la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), además de llevar el caso a la Comisión del Senado sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Ella espera que intervengan ante lo que considera una violación del derecho a la educación inclusiva.

Lea además:  Funcionario de la ANDE muere electrocutado en Puerto Sastre

Por su parte, el decano Jorge Fornerón explicó que Evagrio, quien se encontraba cursando su tercer año en Ingeniería Ambiental, enfrenta nuevas dificultades debido al autismo. La facultad ha conformado un equipo para entender mejor la situación y mejorar las condiciones de estudio mientras buscan obtener los diagnósticos necesarios.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Alto Paraná: Solicitó ayuda por WhatsApp y evitó una violación en un campo de soja

Published

on

Alto Paraná: Solicitó ayuda por WhatsApp y evitó una violación en un campo de soja
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue arrestado presuntamente mientras intentaba abusar de una joven de 17 años dentro de su camioneta, estacionada en un campo de soja en kilómetro 11 Lado Monday, Alto Paraná.

Este incidente, que involucra un delito contra menores, alertó a la Policía Nacional el pasado fin de semana en una zona rural de Alto Paraná.

Publicidad

Según se informó, la adolescente logró evitar el abuso al enviar un mensaje de auxilio por WhatsApp a su hermano, aprovechando un momento de distracción de su agresor, e incluyó su ubicación.

El sospechoso, identificado como José Rodas, de 53 años, será procesado por supuesto delito contra menores. La joven fue aparentemente llevada al vehículo del hombre bajo engaños.

La policía fue alertada por el pedido de ayuda que la víctima envió a su hermano, quien contactó al Sistema de Emergencias 911. De inmediato, patrullas locales, bajo la dirección del comisario general Feliciano Martínez, iniciaron una búsqueda exhaustiva.

Finalmente, un equipo de policías, junto con el hermano de la víctima, encontró la camioneta Volkswagen Amarok beige, matrícula BGP 139, en un campo de soja. Allí detuvieron a Rodas cuando estaba a punto de abusar de la joven, quien estaba sin ropa.

El sospechoso fue trasladado a una comisaría local y la víctima a un centro de salud. El caso fue notificado al Ministerio Público, según confirmaron las autoridades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Familia pide nueva búsqueda del cuerpo de militar arrastrado por raudal en Lambaré
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Argumentan falta de protección para militar asesinado: «Tenía un perfil bajo»

Published

on

Argumentan falta de protección para militar asesinado: «Tenía un perfil bajo»
Publicidad
Comparte en:

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, y el ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmaron que no había solicitudes formales de custodia para el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Según Benítez, no hay registros de denuncias o peticiones de protección por parte de Moral. Aunque en septiembre de 2023 la Policía realizó patrullas preventivas tras un caso de soborno, luego se suspendieron debido a que Moral tenía «un perfil muy bajo».

Riera confirmó que se incautaron dispositivos electrónicos tras el crimen y que la búsqueda de los autores continúa. Además, aseguró que no hay registros de custodia solicitada por Moral en las fuerzas policiales o militares. Aunque en 2023 se prometió protección tras una denuncia de soborno, después del asesinato no se reconocieron peticiones formales de resguardo.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Funcionario de la ANDE muere electrocutado en Puerto Sastre
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Traslado de la USF a una escuela tras derrumbe de consultorio en Bañado Sur

Published

on

Traslado de la USF a una escuela tras derrumbe de consultorio en Bañado Sur
Publicidad
Comparte en:

La caída del techo de un consultorio dental en una Unidad de Salud Familiar (USF) del Bañado Sur provocó que las consultas médicas se trasladaran temporalmente a la escuela San Cayetano. Las reparaciones comenzarán esta semana, pero es urgente implementar un proyecto de renovación completa debido al mal estado de la infraestructura.

La USF del Bañado Sur en Asunción está en una situación crítica que compromete la atención médica. La semana pasada, el techo del consultorio de odontología colapsó, pero no hubo heridos, ya que no había consultas programadas ese día.

Debido al incidente, las consultas se trasladan desde mañana a la escuela San Cayetano de Fe y Alegría, ubicada frente a la USF, donde se mantendrán por al menos cinco días mientras se inician las obras de reparación del área afectada.

La doctora Karen Figueredo, especialista en Medicina Familiar, mencionó que llevan cuatro años gestionando un proyecto integral de refacción que aún no ha sido ejecutado. «Queremos priorizar a nuestro recurso humano», comentó respecto al traslado temporal.

Empezarán la reubicación y desde mañana se reconstruirá el consultorio cuyo techo se desplomó, mientras esperan la renovación total.

El doctor Luis Figueroa, también especialista en Medicina Familiar, señaló que hay dos unidades de salud familiar en el Bañado Sur con un equipo de 14 personas, incluyendo médicos y personal de apoyo.

Lea además:  Vecinos de Tablada Nueva reducen a presunto delincuente y lo entregan a la Policía

Cada unidad atiende a unas 4,500 personas, totalizando cerca de 9,000 pacientes en ambas USF del Bañado Sur.

“Atendemos un promedio de 90 personas por día en cada unidad. Aunque las urgencias no son frecuentes”, explicó el médico. En estas USF se da atención a bebés, personas mayores, embarazadas y personas con discapacidad de todas las edades.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!