Nacionales
Asesinan de cinco balazos a sexagenario en Itapúa

Un hombre de 65 años fue acribillado el sábado en la vía pública del distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa. La víctima fatal fue detenida por la Policía Nacional en 2017 en una protesta campesina en Asunción, porque tenía una orden de captura por supuesto abigeato, aunque actualmente no era buscado.
Un hombre fue asesinado el sábado por la noche, cerca de las 22:20, en la vía pública de la localidad de Cristo Rey, en el distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa. La víctima fue identificada como Celso Correa Sotelo (65 años), quien fue hallado con cinco impactos de bala en el tórax.
Según publicaciones periodísticas, Correa Sotelo fue detenido en Asunción el 23 de julio de 2017, durante una manifestación campesina, por tener una orden de captura por un supuesto hecho de abigeato y coacción grave, firmada por el Juzgado de Garantías de Encarnación.
Sin embargo, actualmente no había órdenes de captura sobre el fallecido.
Según el informe policial, el sitio donde fue hallado el cuerpo sin vida de la víctima se halla a 40 kilómetros del centro urbano de la ciudad. Tras oír disparos, vecinos fueron a verificar la zona y hallaron al occiso al costado del camino vecinal.
En el lugar del crimen fueron hallados casquillos percutidos, cerca del cuerpo, por lo que los investigadores presumen que este fue ultimado con disparos desde un lugar muy cercano.
Fuente: ABC Color



Nacionales
Carapeguá: establecen acuerdo para renovar el PLRA con el objetivo de ganar al menos 100 intendencias en 2026

En Carapeguá, como parte de un esfuerzo por reorganizar el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tras las próximas elecciones, los movimientos Nuevo Liberalismo y Diálogo Azul se han unido. Alcides Riveros, precandidato al directorio del PLRA e intendente de Fernando de la Mora, expresó su intención de revitalizar el partido y conquistar al menos 100 intendencias en 2026.
El diputado y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Jorge Ávalos Mariño, ha decidido unirse al Nuevo Liberalismo, dejando atrás Diálogo Azul, en apoyo al proyecto de Riveros y Antonio Buzarquis. Durante un acto político, Riveros destacó la necesidad urgente de reorganizar el PLRA y enfatizó que el candidato presidencial de la oposición debe surgir del consenso y reconocer al partido más grande de la oposición.
Ávalos Mariño explicó su decisión de unirse al Nuevo Liberalismo como un compromiso con el futuro del país, recordando a Yoyito Franco como un ejemplo de que un liberal puede triunfar en elecciones nacionales. También hizo un llamado a la unidad y determinación, con el objetivo de que la oposición gane las elecciones presidenciales en 2028.
El evento congregó a simpatizantes y militantes liberales, incluyendo al senador Sergio Rojas, el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y los intendentes de varias localidades, junto con concejales departamentales y otras autoridades locales.


La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha logrado un hito importante para la Comunidad Indígena Mboy Kae, en el distrito de Alto Verá, al brindar acceso a energía eléctrica por primera vez. Este proyecto beneficia a 41 hogares construidos mediante el programa FONAVIS del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El proyecto incluyó la extensión de 935 metros de red de Media Tensión y 1.000 metros de red de Baja Tensión, además de instalar un transformador de 25 kVA, lo que cubrirá las necesidades energéticas de las casas. También se reemplazaron 800 metros de red de baja tensión vieja con conductores preensamblados para mejorar la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico.
Estos trabajos se llevaron a cabo gracias a una inversión total de G. 350 millones de recursos propios de la institución. La ANDE destaca que esta inversión mejora la calidad de vida y fomenta el desarrollo social y productivo de la comunidad, que ahora cuenta con este servicio básico por primera vez.


El sector agrícola enfrenta un desafío importante debido a la acumulación de granos en los silos, que ya no tienen espacio y no se pueden vender a los precios actuales. Esto también afecta a las compañías de transporte de cereales y detiene las inversiones en el sector.
Por ABC Color
14 de septiembre de 2025 – 19:45
Los agricultores están a la expectativa de los precios de los commodities, ya que los silos están saturados y los precios han bajado.
Según Eno Michels, de la Asociación Paraguaya de Soja, la mayoría de los silos están llenos de diferentes granos como maíz, soja, trigo, sorgo y chía. Los agricultores desean vender sus existencias para liberar espacio antes de la próxima cosecha de soja entre enero y febrero.
Sin embargo, la caída de los precios internacionales, que están por debajo del promedio de años anteriores, obliga a mantener los granos almacenados.
Lea más: Aumento en la demanda de maíz paraguayo en Brasil mejora las exportaciones
Michels mencionó que el trigo cosechado entre agosto y septiembre se guarda en el Grupo Apane en Nueva Esperanza (Canindeyú), lo que facilita el manejo del espacio.
La empresa necesita una cantidad considerable de trigo para su producción de harina anual, y el grano se almacena en ‘silo bolsa’ por un año. Unite al canal de ABC en WhatsApp
Hay tiempo suficiente para retirar otros granos de los silos si los agricultores comienzan a comercializar sus existencias.
Esta falta de movimiento en la cadena agrícola limita las inversiones, y afecta también a los transportistas de granos.
Debido a la falta de comercio, no hay granos para transportar. «No se observan camiones en movimiento,» comentó Michels.
Con esta situación, los productores prefieren no invertir en sus explotaciones, salvo en casos de necesidad, mediante financiamiento bancario, dijo Michels.
En cuanto al precio del maíz, se está pagando a US$ 132 la tonelada este año; el año pasado estaba entre US$ 150 y US$ 160, y en 2023 alcanzó los US$ 200. “Los agricultores esperan que el precio del maíz suba, al menos a US$ 150 la tonelada,” concluyó Michels.
Lea más: Soja: precios bajos impulsan a mejorar rendimiento por hectárea
Impacto en la cadena agrícola
Falta de inversiones
-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales4 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero