Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel mata a 98 personas en Gaza en las últimas horas, 25 de ellas en puntos de distribución de ayuda | Internacional

España enviará 12,000 kilos de comida a Gaza para ayudar a aliviar la «hambruna inducida»
El Ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que España enviará 12,000 kilos de comida a Gaza para ayudar a aliviar la «hambruna inducida», y que se agregarán a camiones con ayuda humanitaria española que esperan para cruzar la frontera desde Israel.
En declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a Nueva York, donde el lunes la solución de los dos estados para Israel y Palestina, el jefe de diplomacia española ha anunciado el envío del equivalente a 5,500 raciones de alimentos que se enviarán a Gaza a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Albares ha denunciado «la hambruna inducida en Gaza» que se le cobra «todos los días» la vida de los seres humanos por no tener acceso «a una comida que se apila en las fronteras de Gaza». «100,000 niños, 40,000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte en los próximos días», dijo.
Por lo tanto, hizo hincapié en la importancia de este envío de alimentos, que llegará del próximo 1 de agosto esperando ingresar a la tira, antes de «un momento muy difícil para el pueblo palestino». En su opinión, «ha llegado el momento» a actuar y no se puede «esperar al mañana», y debe «por justicia para el pueblo palestino» y «garantizar la paz y la seguridad de todos en el Medio Oriente», incluido «por supuesto, Israel».
Albares se ha referido en una entrevista en RNE a la conferencia internacional de alto nivel celebrada este lunes en la sede de la ONU para el acuerdo del Pacífico de la emisión de Palestina, y ha reclamado la necesidad de la solución de los dos estados. «Hay un estado que ya existe que es Israel y defendemos su existencia, pero al otro le falta el estado de Palestina, que debe ser de pie», dijo, insistiendo en que la «hambruna inducida» no tendrá que suceder y que, por lo tanto, esta conferencia «es más importante que nunca» ese estado palestino.
Cuando se le preguntó si esta afirmación no es poco valor, ya que no se espera que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, diga un paso en el reconocimiento de Palestina, el Ministro de Relaciones Exteriores ha admitido que «por supuesto» que no hay indicios de que algo como esto suceda, pero ha enfatizado la importancia de esta conferencia para que sea la comunidad internacional la que reconoce los dos estados. «No podemos darle al Gobierno de Israel una especie de veto sobre la existencia o no del estado de Palestina, sobre si los hijos y los bebés de Gaza pueden comer o no, sobre si el pueblo palestino tiene derecho a la paz o no, si los asentamientos ilegales continuarán extendiendo en Cisjordania o no. No puede ser que sea en manos del gobierno de Israel, como la vida o la vida de la vida, como la vida de la vida o la muerte, lo que dice. (EP)


Internacionales
Milei y Trump comienzan el proceso para eximir a los argentinos de la visa

Las «relaciones carnales» que Javier Milei busca restaurar entre Argentina y Estados Unidos, como las que gobernaron en la década de 1990, dieron un nuevo paso en busca de la recuperación de la intimidad perdida. El presidente Ultra recibió este lunes en Casa Rosada, en Buenos Aires, Kristi Noem, el Secretario de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump. Ambos firmaron un acuerdo que inicia el proceso para que los argentinos puedan ingresar sin una visa en el territorio estadounidense, al igual que el comienzo de siglo.
«El comienzo de este proceso es una muestra clara del excelente vínculo» entre Milei y Trump «basado en la confianza entre los dos líderes», tenía el ejecutivo argentino en un comunicado. Desde su suposición en diciembre de 2023, Milei cumple una alineación geopolítica incondicional con los Estados Unidos e Israel. Secretario Noem pagó apoyo en Una declaración oficial Extendido después de la reunión: «Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se consolida como un aliado aún más fuerte en los Estados Unidos, con un mayor compromiso que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones».
El acuerdo firmado por Milei y Noem, una función reconocida por sus discursos y medidas contra la inmigración ilegal, involucra la solicitud de Argentina de ingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, Programa de exención de visa). El país ya tenía este estatus entre 1996 y 2002, obtenido bajo la gestión neoliberal del peronista Carlos Menem (1989-1999), cultivador original de «relaciones carnales» con los Estados Unidos y considerado por Milei como el mejor presidente de la democracia local.
Para ingresar al VWP, Argentina debe verificar que cumpla con los requisitos de seguridad y reciprocidad requeridos por los Estados Unidos, tener una tasa anual de rechazo de visas temporales inferiores al 3%, admitir la repatriación de sus ciudadanos en ciertos términos, entre otras condiciones. Según la declaración de la Casa Rosada, la aplicación «constituye el primer paso de un proceso riguroso que requerirá que Argentina cumpla con los altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios, lo que fortalecerá la seguridad fronteriza del país y elevará su prestigio internacional».
Si se exceden las evaluaciones y demandas, en un proceso que no será breve y complejo, los ciudadanos argentinos pueden ingresar a los Estados Unidos para el turismo o las empresas, y permanecerán hasta 90 días, sin la necesidad de procesar una visa. En ese caso, deben obtener una autorización electrónica de viaje (ESO, sistema electrónico para la autorización de viajes), la misma condición en la que se encuentran los ciudadanos de la mayoría de los países europeos.
«Comenzamos el camino para que los argentinos ingresen a los Estados Unidos sin visa. Más libertad, más integración, más intercambio», dijo la ministra de Seguridad Argentina, Patricia Bullrich, quien participó en reuniones con Milei, Noem y otros altos funcionarios.
Según la información oficial, el presidente argentino y el secretario de Trump discutieron la cooperación bilateral en la seguridad comercial, la seguridad extranjera y la lucha contra el terrorismo. Noem también firmó un memorando con el ministro Bullrich para, entre otras cosas, reforzar la colaboración para identificar fugitivos y combatir el tráfico de drogas.
Después de la reunión en Casa Rosada, Noem y Bullrich compartieron un almuerzo en la base militar de Campo de Mayo, en la periferia de Buenos Aires. Noem recorrió las instalaciones a caballo y desde que su montura habló con la prensa local. Dadas las consultas, no descartó una reunión eventual entre Trump y Milei. Y consideró que el procedimiento para que Argentina se uniera al programa de exención de visas tomaría «no menos de un año», a los argentinos que ya soñaban con viajar sin dificultades importantes para la próxima Copa Mundial.
Internacionales
El círculo vicioso que mantiene la Alfemenina estancada en América Latina | Boletín estadounidense

Esta es la versión web estadounidense, el boletín de El País América en la que aborda noticias e ideas con una perspectiva de género. Si quieres suscribirte, puedes hacerlo En este enlace.
En un verano en el que primero los clubes de apertura y luego la Eurocup femenina han captado la atención de muchos fútbol en ambos lados del Atlántico y más allá, es perdonable no haber notado que en la capital de Ecuador la Copa América femenina también se celebra. El que debería ser el segundo torneo de confederaciones más importante de Femenino ha pasado bajo el radar debido a la falta de atención e inversión de la confederación sudamericana de (Conmebol). Es una situación estructural que perpetúa un círculo vicioso de menos interés, menos gastos, peores condiciones y, por lo tanto, la menor calidad del juego.
El contraste con la eurocup femenina difícilmente podría ser más marcada. En Ecuador, todos los partidos se juegan en uno de los tres estadios habilitados, todos en Quito. Los boletos apenas salieron a la venta una semana antes del inicio del torneo y prácticamente no ha habido promoción, por lo que las stands han permanecido semi -diseñadas. En Suiza, anfitrión del Torneo Continental Europeo, la Ocho Sede se han llenado. En ausencia de solo del juego final ya hubo superó con creces el registro anterior de asistencia Con 623,000 espectadores, y los fanáticos habilitados habían llegado a más de un millón de fanáticos.
El debut de España en la Copa fue el más observado en los televisores del país y alrededor de dos millones de personas han seguido a las superestrellas españolas como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas cada vez que han venido al campo. En Inglaterra, la victoria 6-1 a Gales en la fase de grupos lo vio 4.5 millones de espectadores, incluso más que la final de la Copa Mundial del Club, que se jugó ese mismo día y en el que Chelsea, un club de Londres, fue victorioso.
La Copa América, por otro lado, apenas se transmite en algunos servicios de pago y seguirla requiere mucho esfuerzo por parte de la parte interesada. Suponiendo fallas, este periódico solo ha publicado un artículo anterior sobre el torneo.
A mediados del verano, cuando los fanáticos buscan partidos para ver, y desde un punto de vista meramente económico, es desafortunado que Conmebolol haya perdido la oportunidad de unirse a la cresta de la ola femenina, como lo ha hecho la UEFA. De acuerdo a Un estudio de mediados de junioElfemenino ingresará a los cinco primeros de Global para 2030, con más de 800 millones de fanáticos. El informe, titulado Imparabledestaca un aumento significativo en el interés, la audiencia y la inversión comercial en Elfemenino, lo que sugiere un cambio importante en los deportes mundiales. El potencial para crear un círculo de crecimiento virtuoso es evidente, pero en América del Sur no comienza.
Entonces, lo más preocupante es por qué, incluso con los lucrativos incentivos que sería un torneo internacional popular, la confederación involuntaria muestra un desdén grosero por el deporte femenino. Tal vez, nos aventuramos aquí, la razón es un machismo rampante enquistado, que ha salido a la luz en la controversia de los videos del futbolista mexicano Chicharito Hernández, que él se siente tan como en casa en las canchas y los stands de Redel Continent y que parece que también tiene un hogar en las oficinas deportivas más altas.
Porque los problemas no se limitan a la falta de promoción. Durante el torneo, las quejas de los jugadores han sido abundantes y son evidencia de una falta de respeto que reciben de los organizadores, que también se vio el año pasado en la edición caótica de una mujer de la Copa Libertadores. Estas últimas semanas en Ecuador, además del uso de las etapas de la segunda categoría, el VAR no ha sido habilitado para la etapa grupal y, quizás la más seria, inicialmente no se permitió a los jugadores calentarse sobre el campo de juego.
El argumento de Conmebol era que, como se juegan dos juegos diarios en la misma cancha, la hierba de la hierba durante el calentamiento sería demasiado. Entonces, para los primeros juegos, los jugadores tuvieron que calentarse en pequeñas habitaciones unidas al vestuario donde toda la plantilla no encajaba. Las quejas de los jugadores que se volvieron virales en las redes sociales obligaron a los organizadores a recular, y desde la mitad del torneo ya podían prepararse para los partidos en la cancha.
Pero el daño ya está hecho. La Copa América 2025 femenina ha sido un fracaso a pesar del esfuerzo y la gravedad de los equipos. Y los jugadores sudamericanos, más allá del puñado más conocido que juegan en equipos estadounidenses o europeos como Marta, Linda Caicedo o Mayra Ramírez, que pueden excitar a los países enteros, siguen igualmente lejos de poder ser profesionales en condiciones decentes y vivir sus propios países.
Si se investiga el deporte más poderoso del continente, impulsa, impulsa, impulsa y toma el deporte más poderoso, en las canchas tampoco habrá mejoras. Las niñas crecerán con la evidencia de que no es posible dedicarse al deporte que aman, el nivel y la competitividad seguirán siendo bajos, y el interés del público nunca despegará en absoluto.
Nuestras historias recomendadas de la semana:
El sermón misógico del jugador mexicano se centra en un ecosistema, el de las redes, en la que prevalecen los masculinistas.
‘For the Soul’, un trabajo que busca recursos para su impresión, es un libro de recetas de varias mujeres con los sabores favoritos de sus familias. «La comida es el idioma del amor», dice el autor del libro.

Cuidar con la economía, la energía y la tecnología. Según las estimaciones del PNUD, estas obras no remuneradas representan aproximadamente el 21 % del PIB regional.

Los periodistas argentinos y brasileños, y los medios digitales venezolanos, reciben el premio este sábado por su rigor en el comercio y su compromiso con la verdad. «La historia del buen periodismo en nuestra región es en gran medida la historia de su resistencia», dijo el jurado

El artista mexicano, en una gira completa con su álbum

El 28 de julio de 2024, la oposición venezolana logró su triunfo más contundente en un cuarto de siglo de lucha democrática. Inspirada en la promesa de María Corina Machado para ir al final, los venezolanos eligieron a Edmundo González Urrutia como presidente con una estimación del 70% de los votos. Era un golpe maestro. Sin embargo, un año después del fraude electoral, es esencial hacer un balance: a pesar del marcado aislamiento internacional y el deterioro del gobierno de Chavista, Maduro todavía está al mando del palacio de Miraflores y su camarilla continúa en el poder. La oposición no solo no cobró su triunfo, sino que se dividió nuevamente. Y hace unos días, el gobierno de los Estados Unidos le dio a Maduro un nuevo tanque de oxígeno al autorizar que Chevron continúa extrayendo y comercializando el petróleo venezolano.
Es el momento de la verdad: el tío Sam no vendrá con sus marines para salvarnos, a pesar de que designa el póster de Los Solos como organización terrorista y cacae que Maduro es la pran del tren Aragua. Maduro es un líder débil, pero ha logrado navegar por la tormenta que sofoca la disidencia en sus filas y desactivando la capacidad de movilización de la oposición a través de un Mass y represión despiadada. Sacó a María Corina Machado de las calles, donde era un peligro inminente, para limitarla en las redes sociales, donde se pueden hacer menos daños directos. Peor aún: tiene un plan para reescribir la constitución y atornillarte en la energía sin fecha de salida. Mientras tanto, los venezolanos enfrentan la amenaza de una nueva ola de hiperinflación bajo un régimen que decidió poner fin a los derechos que, malos, garantizaban la democracia.
Para Rafael Uzcátegui, director del Laboratorio de Paz y un observador agudo del proceso político venezolano, el 28 de julio marcó un cambio tectónico en la forma del régimen: «Es el día en que Chavismo se convirtió en un movimiento político en una fuerza de ocupación del territorio de un fruto electoral para permanecer en el poder en todos los costos».
El 28 de julio podría haber sido la página final en la historia de la destrucción democrática iniciada por Hugo Chávez en 1992 y que Maduro se profundizó con la fuerza cataclísmica. Pero no lo fue. Tienes que reconocerlo y pasar la página tomando la fecha como cuenca para reinventar la lucha democrática. Para los venezolanos, la pregunta axial es cómo avanzar con sus vidas sin renunciar a la búsqueda del cambio.
Las respuestas son variadas, pero todos pasan por los crecientes controles institucionales y represivos que bloquean cualquier posibilidad de recuperar la democracia.
Hoy, el campo de la oposición se divide en dos grandes corrientes: que están comprometidas con una fractura militar dentro de Chavismo, con ayuda externa y aquellos que buscan una convivencia que permite reformas a largo plazo. Pero al primero carece de la fuerza para lograrlo y el segundo no tiene apoyo popular o capacidad operativa para ser un actor de peso.
Además, muchos líderes y imágenes de la primera línea se han visto obligados al exilio o son detenidos arbitrariamente. Este es el caso de los líderes cerca de María Corina Machado, como Juan Pablo Guanipa y Freddy Superlano. El entorno represivo ha impulsado una buena parte de la oposición a la ocultación o una presencia mínima, limitado a lo virtual en el mejor de los mejores casos.
Chavismo es hoy un régimen de facto. Pero eso no garantiza su estabilidad. Uzcátegui argumenta que Maduro necesita reconstruir su autoridad. La negociación que permitió el intercambio de rehenes con Estados Unidos a través de El Salvador, y que también facilitó la permanencia de Chevron en el país, es un paso en esa dirección. Sin embargo, estos «éxitos» no son suficientes para fortalecer su poder a largo plazo. Para lograr esto, Maduro tiene la intención de reformar la constitución e implementar un nuevo orden inspirado en el modelo chino: un gobierno de hierro y vertical, centrado en sectores estratégicos, capaz de organizar la economía y gobernar la sociedad sin democracia política.
Pensar que Estados Unidos será un contrapeso efectivo contra China en Venezuela es ilusorio. Al negociar con Maduro, el tío Sam distribuye palos y zanahorias sin contradecir la línea aislacionista de la era de Trump o rascar las prendas de las prendas para la democracia. Como Uzcátegui me recordó: «Vivimos un momento autocrático en el mundo».
Todo esto debería ser para la oposición una lluvia fría de realismo, el famoso baño «Locatex» que recetó a las tías. Debería servir sobre todo para obtener nuevas lecciones y desempolvar a algunas personas mayores, nunca bien aprendidas, como la de la Unión es la fuerza.
Con respecto a esto, le pregunté a Uzcátegui qué debería hacer la oposición a partir de ahora. «Debes entender el tiempo para dibujar una ruta política basada en la resistencia. Chavismo enero, pero no sucedió. También hay otros movimientos y líderes separados de Chavismo que, en los últimos años, se han unido a la lucha democrática.
Dado el despliegue represivo, tal vez sea tarde para crear estos puentes, que algunos puristas laterales y laterales considerarían la contraidad. Pero no se ha intentado a fondo, y valdría la pena hacerlo. La otra propuesta de Uzcátegui, y es una que suscribo, es reexaminar la larga historia de las luchas antiDictatoriales en Venezuela y extraer de él un conjunto de prácticas que ayudaron a articular el movimiento de resistencia clandestina que culminó en el caída del tirano de desarrollo Marcos Pérez Jiménez en 1958.
Todavía no es un plan, sino elementos que podrían unirse a una estrategia. María Corina Machado es la principal líder de este movimiento y, por lo tanto, tiene el deber de encontrar la mejor ruta para continuar la pelea. Debido a su aislamiento, se ha visto en redes y entrevistas defendiendo con pasión por el aislamiento financiero del régimen como una palanca para lograr la salida de Maduro. Pero los últimos eventos contradicen ese mensaje y demandan revisarlo.
Las posiciones máximas son importantes porque lo que está en juego es el regreso a la democracia. Pero también es evidente que el apoyo franco y directo de los Estados Unidos no puede ser asumido ni será suficiente para derrocar la dictadura. A pesar de las condiciones desafiantes, es esencial organizar y mantener una resistencia de abajo hacia arriba.
En los meses siguientes, es probable que Machado acuse al desgaste de no haber producido después de un año el «hasta el final» deseado. Aunque su marca política sigue siendo fuerte, es natural que esto suceda, como ha sucedido antes. Pero eso solo debería ser una alarma que la llama a reconocer el mundo en el que tiene que actuar: guiada por intereses oscuros, descaradamente pragmáticos y sin compromiso con los grandes ideales democráticos. También es una oportunidad para reevaluar alternativas a la mano con la mente abierta y sin sectarismo.
La historia no se detuvo el 28 de julio: pasar la página no es capitulador ni olvido; Está comenzando uno nuevo con otra estrategia, más unidad y mejor visión.
-
Internacionales6 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales7 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Nacionales7 días ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
-
Policiales1 semana ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños