Sportivo San Lorenzo, equipo de la División Intermedia, no defraudó esta tarde y cumplió con las expectativas al golear por 5-1 al Deportivo Unión de Villa Hayes, representante de la UFI, en el encuentro disputado en el campo del 12 de Junio de Villa Hayes, puso fin a la sexta semana de la Copa Paraguay.
Deportivo Unión de Villa Hayes: Néstor Adorno; Marcos Lugo, Arnaldo González, Luis Areco y Martín Gaona; Hugo Gómez (46’ Víctor Ozuna), Gilberto Galeano, Fernando Zárate (46’ Ángel González) y Nilsson Saldaña (56’ Mathías Báez); Alexander Ozuna (56’ Eric Coronel) y Carlos Brítez. D.T.: Ronald Bóveda.
Goles: 1’ José Barrios, 13’, 46’y 61’ Fabián Ovejero y 71’ Fabrizio Rivas (SSL); 10’ Gilberto Galeano (DU). Amonestados: 72’ Luis Areco (DU); 15’ Axel Suárez y 18’ Matías Agüero (SSL). Expulsado: 84’ Mathías Báez (DU).
Publicidad
La Segunda Fase continúa la siguiente semana
* Jueves 17 de julio, a las 13:00. Torres Cué de Paso Yobái vs. River Plate, en el estadio Parque del Guairá de Villarrica. A las 15:30. Silvio Pettirossi vs. Deportivo Capiatá, en el estadio Próculo Cortazar de Areguá. A las 18:00. 12 de Octubre de Itauguá vs. Guaireña FC, en el estadio Parque del Guairá de Villarrica.
* Jueves 24 de julio, a las 18:00. Martín Ledesma de Capiatá vs. 12 de Junio de Villa Hayes, en el estadio Facundo Deleón de Villa Hayes.
Para muchos, el paso de Thomas Gutiérrez Serna a Nacional es un retroceso, aunque todo depende del cristal con que se mire el caso del nacido en Colombia y que integra la selección de Venezuela.
Lea más: Gutiérrez, en carpeta
Publicidad
El atleta pasó a préstamo del Sportivo Ameliano a Libertad, con opción a compra. Como el Guma no lo compró y solo logró ampliar la cesión, Thomas decidió abandonar La Huerta, porque no iba a tener el aumento de sus ingresos, como era su objetivo.
Gutiérrez debió volver a la V azulada. Ahí sí se podría considerar un “descenso”, pero al pasar a la Academia, podría considerarse un hecho positivo para seguir creciendo, ya que con 25 años, aún con margen de mejora.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervendrá en barrios de Asunción, Fernando de la Mora, Ñemby, Ypacaraí y Julián Augusto Saldívar. El servicio de energía eléctrica se verá afectado en varias zonas de estas ciudades. La institución recomienda tomar precauciones, especialmente en áreas sensibles como hospitales y servicios básicos.
Las tareas incluirán cambios de conductores, mantenimiento de puestos de distribución y adecuaciones en líneas de baja y media tensión. Esto implicará interrupciones temporales del suministro eléctrico en las áreas afectadas.
Desde la ANDE recomiendan a los usuarios tomar las medidas preventivas correspondientes, especialmente en hospitales, sanatorios, puestos de salud, plantas de tratamiento de agua y otras instituciones sensibles.
En caso de que las tareas finalicen antes del plazo estimado, el servicio será restablecido de forma anticipada.
Zonas y horarios de afectación
Zona 2: Barrio San Vicente – Asunción. La intervención será sobre la calle Italia, entre Magallanes. El horario del trabajo es de 08:30 a 13:30. Anunciaron la conexión y montaje de un nuevo transformador, además de la adecuación de baja tensión.
Zona 6: Barrio La Encarnación – Asunción. El trabajo se realizará sobre la calle Río Ypané, desde la avenida República hasta la avenida Costanera. El horario del trabajo será de 14:00 a 16:00. Se prevé un mantenimiento general, preventivo y correctivo del puesto de distribución.
Zona 7: Barrio General Díaz – Asunción. Los funcionarios de la ANDE estarán sobre la avenida Rodríguez de Francia, desde Nuestra Señora de la Asunción hasta Iturbe, así como sobre calles adyacentes como Independencia Nacional, Yegros y República de Colombia. En el sitio se anuncia un mantenimiento general, preventivo y correctivo del puesto de distribución, de 08:00 a 12:00.
Zona 8: Barrio General Díaz – Asunción. El trabajo se realizará sobre la calle Paraguarí, entre Rodríguez de Francia y Simón Bolívar. Se estima que la intervención se inicie a las 08:00 hasta las 12:00. Se prevé un mantenimiento general, preventivo y correctivo del puesto de distribución.
Advertisement
Zona 10: Barrio Domingo Savio – Fernando de la Mora. Se anuncia que la intervención será sobre la intersección de las calles 8 de Diciembre y Río Yhaguy. Desde las 08:00 a 18:00, se espera un cambio de conductor de baja tensión desnudo a preensamblado.
Zona 11: Barrio San Blas – Ypacaraí. El trabajo se realizará sobre las calles Rodríguez de Francia, Cabañas, Iturbe y otras intersecciones. Se espera que la labor de la ANDE se inicie desde las 08:30 hasta las 18:30. Se prevé un cambio de conductor de media tensión a línea protegida.
Cuadrillas de la ANDE en Itapúa.
Zona 12: Barrio Rincón – Ñemby. La ANDE intervendrá sobre la calle Padre Guillermo, en los tramos comprendidos entre Ganaderos Paraguayos, Ejército Nacional, Tropas del Chaco, Fortín Espartillo, Virgen de Fátima y Cerro Guayaki. El horario estimado del trabajo es de 08:30 a 17:30. En el sitio se prevé un cambio de conductor de media tensión a línea protegida.
Zona 13: Barrio Mariscal López – Julián Augusto Saldívar. La ANDE estará sobre la calle 12 de Julio, entre 15 de Noviembre y Ruta D027. En el sitio se anuncia un cambio de conductor de baja tensión desnudo a preensamblado desde 08:00 a 18:00.
La ANDE reiteró que estos trabajos son necesarios para fortalecer la red eléctrica y garantizar un servicio más seguro.
Líderes y lideresas indígenas del Bajo Chaco cuestionan el cierre de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena, bajo la excusa de protestas de comunidades frente a la entidad, sobre la avenida Artigas. Además, exigen la apertura de una oficina regional en la ciudad de Villa Hayes, o, de lo contrario, amenazan con una movilización.
“La Clibch expresa su preocupación por el cierre del Indi, que ya lleva una semana, con la excusa de la manifestación que se desarrolla frente a la institución. El Estado tiene la obligación de garantizar la manifestación de quienes están protestando, pero también tiene la obligación de garantizar el funcionamiento regular de la institución”, apuntan.
Cuestionaron que el Indi sigue funcionando en un cuartel, en la sede de la Superintendencia Militar de Asunción, y que “cierra sus puertas cada vez que hay una protesta», siendo que “en momentos así es cuando más debe trabajar”.
Publicidad
Agregaron que, creen que el problema no son los manifestantes, sino la marginalización del Indi y, de las políticas del Gobierno para los pueblos indígenas dentro del propio Estado.