Connect with us

Nacionales

Publicidad

Liberaron al colono brasileño secuestrado en Alto Paraná

Published

on

Liberaron al colono brasileño secuestrado en Alto Paraná
Publicidad
Comparte en:

Silvio Fiedler, el colono brasileño que vive en la zona de Mbaracayú, Alto Paraná, y que fue secuestrado por hombres armados en la noche del lunes último, finalmente fue liberado en Itakyry este miércoles, según confirmó la Policía Nacional.

De los USD 30.000 que se pedían para el rescate del hombre, los familiares no pagaron ninguna suma de dinero en concepto de su liberación, según fuentes policiales.

Silvio Fiedler Heydt, un colono brasileño que reside en la zona de Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná, había sido secuestrado por hombres armados en la noche del lunes y fue finalmente liberado cerca de las 22:00 de este miércoles, en Itakyry, según informó el corresponsal Edgar Medina.

Silvio Fiedler, el colono brasileño de Alto Paraná, fue finalmente liberado sin rastros de violencia y sano en la noche de este miércoles.Foto: Gentileza.

El hombre fue liberado por sus captores en una zona oscura en la vía pública de la 6ª Línea-Distrito de San Alberto, jurisdicción de la Comisaría 18ª, Colonia Itaipyte Norte, del distrito de Itakyry, Alto Paraná.

El mismo se encuentra en buen estado de salud y sin aparente rastro de haber sufrido violencia física alguna, tras estar privado de manera ilegítima de su libertad. Actualmente está bajo seguro cuidado policial.

Lea además:  Ultiman en Lima a un ex convicto vinculado a Carmen Villalba

El lunes último, cuatro hombres fuertemente armados llegaron a un establecimiento rural de colonos brasileños en la colonia Gleba 2, Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná, y secuestraron a Silvio Fiedler (45), hijo del propietario del inmueble.

El hecho ocurrió cerca de las 20:00 del lunes, cuando tres a cuatro hombres a bordo de un automóvil llegaron al lugar, donde redujeron al dueño de la finca y a su hijo.

Como no encontraron dinero en efectivo en el sitio, los delincuentes habían llevado al productor.

En un principio, los captores solicitaron USD 5.000 dólares, y ante la negativa de la familia, secuestraron al hijo del propietario de la estancia.

Advertisement

Los secuestradores habían salido del lugar en un auto, aunque, por la oscuridad de la noche, no pudieron identificar las características del vehículo.

Horas después del secuestro, ese mismo lunes, cerca de las 23:00, la familia recibió una llamada de los secuestradores en la cual pedían USD 30.000 para liberarlo, según confirmó luego Zunilda Ocampos, fiscala del caso.

El padre del secuestrado recibió la comunicación por parte de los captores, quienes le avisaron que tenía tiempo hasta las 18:00 del martes para dar el dinero del rescate.

Desde entonces, el sujeto fue buscado por agentes de la Policía Nacional.

Lea además:  Falta de cuórum en Senado frustra intento de pérdida de investidura de Kattya González

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Dictan prisión preventiva para agente de Interpol acusado de abuso de sus hijas

Published

on

Dictan prisión preventiva para agente de Interpol acusado de abuso de sus hijas
Publicidad
Comparte en:

Un Juzgado Penal de Garantías de Villarrica dispuso la prisión preventiva para un agente de la Interpol, acusado por su exesposa de haber abusado sexualmente de sus dos hijas, de 6 y 15 años. Una jueza de Guairá, pareja del acusado, ofreció una propiedad valorada en más de 700 millones de guaraníes como fianza.

El juez Marcelo Ramírez decidió este lunes ordenar la prisión preventiva del agente denunciado por su expareja por presuntos abusos contra sus hijas. El acusado será encarcelado en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional de Asunción.

Publicidad

El Ministerio Público, representado por la agente Noelia Soto, había solicitado la prisión preventiva desde julio, alegando la gravedad del caso y el riesgo de que el proceso se viera afectado si el imputado permanecía libre. La defensa se opuso, proponiendo medidas alternativas y presentando varios documentos en apoyo.

Lo más destacado fue la oferta de una fianza personal por parte de una jueza, pareja del imputado, que ofreció una propiedad valorada en 705 millones de guaraníes como garantía. Esta situación generó preocupaciones sobre la posible influencia de la jueza en el caso, ya que se sospechaba que estaba usando sus conexiones para retrasar el proceso.

La acusación contra el agente de la Interpol se formalizó tras meses de investigación por la Fiscalía de Villarrica. Fue denunciado en abril por su exesposa por supuestos abusos sistemáticos a sus hijas.

Lea además:  Agentes de Antidrogas se incautan de 285 kg de cocaína y desarticulan estructura narco en CDE

La madre de las niñas afirmó que la hija mayor de 15 años había sufrido abusos durante un largo período, mientras que la menor de 6 años también fue presuntamente víctima. La abogada de la denunciante, Rosana Figueredo, confirmó que presentaron una querella adhesiva para participar activamente en el proceso penal, mientras que la madre y las niñas están bajo protección policial por temor a represalias.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itauguá: habitantes de una comunidad se quejan por falta de voltaje y problemas de alcantarillado

Published

on

Itauguá: habitantes de una comunidad se quejan por falta de voltaje y problemas de alcantarillado
Publicidad
Comparte en:

ITAUGUÁ. Residentes del área social Las Colinas, en el barrio Ñu Poí de este distrito del departamento Central, reportan que enfrentan continuamente problemas de baja tensión eléctrica. También mencionan que el sistema de alcantarillado está en colapso, generando un olor desagradable. El titular del MDS prometió una fiscalización inmediata.

Los habitantes de la comunidad social Las Colinas del barrio Ñu Poí, en Itauguá, departamento Central, denuncian baja tensión eléctrica, con conexiones en mal estado.

Comentaron que hace un mes, una vivienda se incendió debido a un cortocircuito, causando la muerte de un adolescente de 14 años. La semana pasada, uno de los tableros principales volvió a fallar.

La comunidad social es una bomba de tiempo; las casas tienen mucho isopor, lo que las hace inflamables, y además tenemos constantemente baja tensión”, explicó el presidente de la comisión vecinal, Roberto Duarte.

Uno de los tableros alimentadores del área social se dañó por la baja tensión constante.

En el área habitan más de 200 familias, y hay tableros principales en cada cuadra, frecuentemente afectados por la baja tensión.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubra dónde le conviene comprar hoy

Lea más: Itauguá: Ruta Marcial Samaniego cubierta de peligrosos baches

Lea además:  Ñemby: Un fallecido tras enfrentamiento entre barras de Cerro y Olimpia

Advertisement

Sistema de alcantarillado colapsado

Los residentes no solo sufren de baja tensión, también hay un colapso en el sistema cloacal, y el agua residual se extiende por las calles.

Gran cantidad de agua servida riega las calles del territorio social de la localidad de Itauguá y genera y fétido hedor.
Gran cantidad de agua residual en las calles de la comunidad social de Itauguá produce un hedor desagradable.

Aparte del mal olor, el agua residual deteriora las calles, según los vecinos que exigen una solución.

La comunidad depende del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Itaipú Binacional. Hemos solicitado reuniones para encontrar soluciones, pero no tenemos respuesta y seguimos preocupados”, dijo Duarte.

Se intentó obtener la opinión del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, sobre los problemas de baja tensión, pero no respondió al mensaje enviado por celular.

En estas condiciones quedó la casa que se incendió en el asentamiento Las Colinas de Itauguá, tras un cortocircuito. Un adolescente falleció en el siniestro, ocurrido en julio pasado. Los moradores denuncias baja tensión permanente en la zona.
Así quedó la casa que se incendió en el asentamiento Las Colinas, Itauguá, tras un cortocircuito. Un adolescente murió en julio pasado. Los residentes reportan problemas de baja tensión persistente.

Promesa de verificación del titular del MDS

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, aseguró que examinará la situación para encontrar una solución rápida. Comentó que hay sobrecarga en el uso de la energía.

El problema energético es el uso excesivo, lo que ocasiona sobrecarga y el sistema no aguanta. Vamos a buscar las soluciones oportunas”, expresó el ministro.

Lea además:  Luque: personas armadas irrumpen en vivienda y asesinan a mujer

En cuanto al sistema cloacal, mencionó que se analizarán las soluciones, ya que el ministerio no tiene los recursos para limpiar los pozos ciegos de las familias.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión

Published

on

A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
Publicidad
Comparte en:

José Insfrán, implicado en el caso “A Ultranza”, ha solicitado medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a través de su abogado, denunciando presuntos casos de “tortura” y trato inhumano en la cárcel de Emboscada, donde lleva más de un año recluido.

Conocido como el “Pastor Insfrán”, completó el formulario de solicitud para la CIDH, alegando torturas y condiciones deplorables en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Emboscada. Este documento fue presentado el domingo pasado.

Publicidad

Desde 2023, Insfrán está encarcelado por su supuesta implicación en un esquema de narcotráfico y lavado de dinero desmantelado mediante el operativo “A Ultranza Py”. Aunque no tiene una condena definitiva, su defensa afirma que enfrenta condiciones extremas que violan sus derechos humanos.

El abogado Nelson López, en diálogo con ABC, destacó que Insfrán ha estado confinado en una celda sin ventilación y sin movimiento durante más de un año, lo que “destruye su personalidad”. Las visitas son limitadas y no recibe una dieta adecuada para su condición bariátrica.

Además, según López, para trasladarlo, se le pone una bolsa negra en la cabeza y se le esposa. El formulario incluye un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura que menciona tortura psicológica y, ocasionalmente, física en la prisión de Emboscada.

Lea además:  Lluvias y tormentas persistirán en 11 departamentos: ¿cuáles son?

La defensa de Insfrán solicita su traslado a otro centro penitenciario o medidas menos severas, como el arresto domiciliario, argumentando que es inocente hasta que se le condene con sentencia firme.

Por su parte, la jueza Rosarito Montanía de Bassani ha ratificado su prisión preventiva en Emboscada, rechazando solicitudes de arresto domiciliario. Recordó que Insfrán estuvo prófugo casi dos años, evidenciando una falta de voluntad para enfrentar el proceso judicial.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!