“Hasta este momento tenemos más de 1.200 créditos preaprobados, lo que representa más de 25 millones de dólares ya comprometidos de los 55 millones con los que se fondeó inicialmente el programa”, sostuvo Baruja.
Avances en la ejecución del programa
Baruja explicó que el programa, lanzado oficialmente en julio del año pasado, ya comenzó a mostrar resultados concretos. El primer proyecto habitacional arrancó en agosto de 2023 en la ciudad de Guarambaré, y en mayo de este año las viviendas fueron entregadas.
El ministro recordó que la construcción de una vivienda lleva entre 10 a 12 meses, por lo que considera “ilógico” esperar cifras elevadas de casas entregadas en menos de un año. Sin embargo, afirmó que los números de entrega irán creciendo de forma geométrica en el transcurso del periodo de gobierno.
Inclusión y acceso para la clase media
Uno de los principales puntos destacados por Baruja fue que Che Róga Porã está diseñado especialmente para la clase media trabajadora, un segmento que históricamente no encontraba opciones habitacionales accesibles.
Obstáculos y soluciones
El ministro también reconoció que existen obstáculos para que más personas accedan al programa, especialmente en lo que respecta al alto nivel de informalidad laboral (más del 60% según datos oficiales) y el sobreendeudamiento.
Frente a esto, destacó los esfuerzos para facilitar la formalización de trabajadores independientes y las gestiones con bancos para restructurar deudas. Incluso se avanzó en convenios con el Banco Nacional de Fomento y la Policía Nacional para refinanciar deudas y permitir la inclusión de más beneficiarios.
Proyecciones y futuro del programa
Finalmente, Baruja afirmó que Che Róga Porã requerirá una mayor capitalización en los próximos años para responder a la alta demanda. No obstante, aseguró que el programa se encuentra en plena ejecución y ya muestra señales de impacto positivo.