Internacionales
La guerra en Ucrania pone en contra de las cuerdas el tratado para abolir las minas antipersone | Internacional

En una guerra de trincheras como Ucrania, ha quedado claro que las minas son un arma esencial para detener al enemigo. Los ejércitos rusos y ucranianos los usan masivamente en los 1.200 kilómetros de largo desde el frente. Es un recurso fundamental para congelar la línea de combate o para los avances de infantería, especialmente en la ofensiva rusa, son lentos. Dada esta evidencia, el presidente Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este domingo que su país se retirará de la Convención de las Naciones Unidas que prohíbe el uso y la producción de minas antipersonal.
La guerra en Ucrania se ha ido en horas Usted baja esta convención, aprobado en 1997 en Ottawa (Canadá). Cinco países de la Unión Europea – Finlandia, Estonia, Lituania, Letonia y Polonia – han explicado su intención de retirar su firma del tratado. Los gobiernos de los últimos cuatro países mencionados aprobaron una declaración conjunta en marzo pasado en la que recomiendan dejar la Convención contra la proliferación de minas antipersonal: «La situación de seguridad en nuestra región ha sufrido un deterioro serio. Las amenazas militares han aumentado claramente contra los miembros de los vecinos de la OTAN de Rusia y Bielorrusia. Es esencial evaluar todas las medidas para la fortalecimiento de nuestra defensa y las capacidades de defensa».
Un total de 166 estados son firmantes del Tratado de Ottawa. No son los tres grandes poderes militares del mundo, Estados Unidos, China y Rusia, ni India o Pakistán. Este acuerdo, bajo la supervisión de la ONU, fue creado para erradicar el uso de minas antipersone, para el alto número de víctimas civiles que causan. Según un informe de la Cruz Roja Internacional de este junio, el 80% de los heridos por estas minas en el mundo son civiles. La ONU estima que en los más de tres años de invasión rusa, las minas han causado 1.500 heridos y muertos entre la población de Ucrania.
La cifra de pérdida entre el personal militar para estos explosivos es muy superior a la de los civiles. Roman Kuziv, teniente coronel de las fuerzas médicas del ejército ucraniano, explicó en marzo pasado a El País que las minas son la segunda causa de caída en el frente, después de los drones. Estos dispositivos no tripulados representan hasta el 50% de las víctimas, según Kuziv. Según un informe de este junio del American Strategic Analysis Center CSIS, las bajas militares totales en Rusia y Ucrania, entre lesionados y muertos, es de 1.4 millones.
Minado por drones
El sistema principal actualmente utilizado por ambos contendientes para socavar el frente es por drones, tanto aéreos como terrestres, que dejan caer las minas en los senderos y áreas alrededor de posiciones donde deben viajar la infantería o los vehículos ligeros.
La ONG Human Rights Watch estima que Ucrania hoy tiene alrededor de 3,3 millones de minas antipersonal heredadas de la Unión Soviética. Kiev había destruido hasta el comienzo de la invasión, en 2022, más de 2.5 millones de estos explosivos soviéticos. Ya causó controversia en noviembre de 2024 que la Casa Blanca del ex presidente Joe Biden transfirió por primera vez las minas antipersonal a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Oleksii Reznikov, ex ministro de Defensa de Ucrania, reiteró en enero pasado que su país necesitaría al menos 30 años para demorar por completo. Incluso hoy es común ver a los equipos de desminación en los campos agrícolas en provincias como Kiev, Zhitómir o Chernihiv, que dejó de sufrir en 2022. Zelenski dijo que su ejército no tiene más remedio que usar este armamento ante un enemigo «nunca ha sido un participante en el Convenio de Ototawa y que usa el antipersonnel Mines con extremo citicismo».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania emitió una declaración al admitir que abandonar el tratado «es una decisión política difícil pero necesaria»: «Desde 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre nuestro estado, el uso masivo de estas armas para su parte le dio una ventaja asimétrica al agresor». «Destacamos que Cuando Ucrania ratificó la convención de Ottawa [en 2005]Estas circunstancias no existían y no podían esperarse. «
Los analistas consultados para este artículo acuerdan que es impensable que el ejército ucraniano pueda renunciar a las minas de antipersone. «Su uso es crucial hoy en día porque es la forma de detener los asaltos de la infantería rusa. En una zona minada, el progreso de sus soldados es más lento y les permite ser eliminados con drones», ilustra Mikhail Samus, director del Centro Ucraniano para el Análisis de Defensa Geopolítica de Nuevo Geopolitics.
Samus afirma que el personal general ucraniano ha hecho todo lo posible para evitar el uso de estas minas antipersone y que en los primeros dos años de la guerra (2022-2023), su despliegue fue mucho más bajo. En ese momento, apostaba por las minas antitanque, porque los asaltos rusos se basaban en un ataque blindado.
Ambos ejércitos han dejado autos de combate en segundo plano desde 2024, porque son presas fáciles de los drones de bomba. La táctica utilizada por ambos ejércitos se centra en pequeñas unidades de infantería más difícil de detectar, incluso motocicletas. «La razón básica para retirarse de la Convención de Antiminas se deriva de las tácticas rusas, que enfatizan el uso de infantería desechable», dice Mikola Bielieskov, investigador ucraniano del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos y Analista de ONG regresa con vida. «Si se usan de manera inteligente, las minas antipersonal reducen la presión sobre las posiciones avanzadas de Ucrania».
A pesar de la lógica militar, las organizaciones para el desarme están planteando sus críticas desde que los gobiernos de los países bálticos, Polonia y Finlandia comunicaron la primavera pasada su intención de abandonar el Tratado de Otawa. «Las prohibiciones globales de las minas de tierras antipersonal y las municiones Rocimo son dos de los logros humanitarios más significativos de la posguerra fría Indica un manifiesto del 16 de junio de la campaña internacional. para la prohibición de las minas terrestres y el cazador de clúster (ICBL-CMC, en su acrónimo en inglés).
«Cinco estados de la región báltica han iniciado el proceso de retiro de estos tratados. Esto podría llevar a otros a hacer lo mismo», advierte el ICBL-CMC. Las autoridades ucranianas han destacado precisamente los anuncios anteriores de estos aliados para tomar la decisión de abandonar la Convención de Ottawa.


Internacionales
Última hora de incendios en España, en vivo | El fuego entre Zamora y Ourense permanece sin control y las fuerzas para desalojar a 1.700 personas | España

Feijóo reclama la movilización del ejército para la lucha contra los incendios
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al gobierno que movilice al ejército para ayudar a la lucha contra los incendios, ya que, en su opinión, la situación es «extraordinaria y crítica» y empeorará. Feijóo ha ido a Palacios del Sil para visitar la posición avanzada de uno de los incendios que afectan a la provincia de León y, a partir de ahí, acompañado por el presidente de Castallanoleon, Alfonso Fernández Mañeco, ha criticado que el gobierno ha reducido los medios aéreos y no coordina sus recursos con las comunidades.
«Estamos en una crisis nacional, en agosto ha habido un conjunto de incendios voraces en el medio del país y lo peor puede llegar: si no hay variación climática, la segunda mitad de agosto puede ser peor que la primera y septiembre, peor que agosto. Estamos al comienzo de la campaña de fuego, no al final», dijo. Por lo tanto, ha pedido que «muestre la fuerza operativa y logística» del ejército para ayudar a la extinción de incendios. «Evacuar las poblaciones, suministrar a los evacuados, ayudar en la vigilancia perimetral y en extinción con su maquinaria pesada, así como con sus medios aéreos para transportar brigadas», dijo. «El UME es excelente, pero necesitamos más apoyo, no podemos pensar que con los medios actuales podremos resolver el asunto», concluyó, descartando que el nivel 3 de emergencia se activa, lo que significaría que el gobierno central tomaría el control de la emergencia, porque, dice, las comunidades son las que «conocen mejor la situación».
También ha criticado que el gobierno ha tardado 10 días en pedirle ayuda a la UE para la lucha contra el fuego y que no está coordinado con autonomías. «Si nos enfrentamos a una crisis nacional, lo lógico es que el gobierno anticipa, planifica», dijo, reiterando que el gobierno tiene menos medios aéreos este año que el pasado, aunque el gobierno ha negado este punto.

Internacionales
La vieja corrupción en Pemex obstruye los planes de Sheinbaum para reflojar a la compañía petrolera mexicana

La corrupción en Pemex parece mil cabezas, un jarrón horenado, una historia interminable. En una sola semana, tres casos principales de mala gestión en la compañía petrolera mexicana han saltado a los titulares. Dos temas están vinculados a la infame gestión de Pri Emilio Lozoya, una de las etapas más corruptas en la historia de Parastatal. Un tercer caso ventilado por los Estados Unidos, y eso involucra a emprendedores y gerentes de Pemex del Sexennium of Andrés Manuel López Obrador, expresó el discurso del fallo de que la corrupción era un signo exclusivo de los gobiernos del pasado. Todo esto ha sucedido unos días después de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para reestructurar la deuda de Pemex, que ha tratado de convocar la iniciativa privada. El programa busca reflojar a la compañía petrolera en dos años, pero la corrupción interna es una gran carga que amenaza con detener la marcha.
PEMEX es tuya la compañía petrolera más endeudada del mundo. Gran parte de esto se debe al mal manejo de sus funcionarios del pasado y el presente. El ejecutivo de Sheinbaum ha diseñado un fondo de inversión de 250,000 millones de pesos (13.3 mil millones de dólares) destinado exclusivamente a PEMEX Strategic Projects y el pago de proveedores. La mitad de esa cantidad será financiada por el gobierno a través del banco de desarrollo, y el resto será llevado a cabo por la banca privada y los inversores, si el agujero que ha devorado durante años los recursos no los desaniman. El Presidente proyectó que, para 2027, el parastatal dejará de necesitar los flotantes fiscales del Tesoro. Que este plan funcione depende en gran medida de la disciplina interna. Luz Elena González, secretaria de energía y jefa del sector, ha prometido, en una entrevista con este periódico, que cualquier caso de corrupción será perseguido y castigado.
Washington ha servido en Charo de Plata la oportunidad para que el gobierno de Sheinbaum ponga en práctica el modelo, en un momento de colaboración fructífera en asuntos que interesan a ambos países. La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos acusó a dos empresarios mexicanos de haber sobornado al menos tres ejecutivos de PEMEX para garantizar la contratación millonaria con la compañía petrolera. El pago de las cortes, según la acusación, ocurrió en la primera mitad del gobierno de López Obrador. Estados Unidos ha capturado la orquesta principal del esquema de sobornos, el empresario Ramón Alexandro Rovirosa Martínez. El ejecutivo de Sheinbaum no ha informado qué acciones ha emprendido contra los funcionarios corruptos. Una investigación realizada por El País ha demostrado que Rovirosa tiene desde 2018 la concesión de un campo petrolero que informó, en un solo año, ingresos de 1.2 millones de dólares. Incluso si está en prisión, sus compañías y sus socios continúan beneficiándose del permiso de explotación. El Ministerio de Energía no ha indicado si tomará medidas para revisar este contrato, a la luz de las acusaciones de corrupción que pesan sobre el empleador.
El presidente Sheinbaum enfatizó el arresto en los Estados Unidos de Carlos Treviño, el último director de Pemex en la era de Enrique Peña Nieto (PRI) y que fue requerido por México durante cinco años para juzgarlo por sus vínculos con el Caso de Odebrecht y lozoya. México acusa a Treviño de corrupción y lavado de dinero basado en una confesión en Lozoya, quien señaló haber acusado, años antes, un soborno millonario para favorecer a la empresa constructora brasileña de Pemex. Según el testimonio que Lozoya dio a la Oficina del Fiscal, un grupo de funcionarios, incluido Treviño, operaba una red de corrupción que permitía a Odebrecht, a través de su brashem de subsidiaria, tomar el control del Complejo Petroquímico de etileno XXI en detrimento de PEMEX. Treviño fue gerente en el parastatal al final del período de seis años de Calderón, cuando comenzó la trama corrupta de Odebrecht, y luego fue rescatado por Peña Nieto en el último año de su gobierno.
El último episodio de la semana terriblemente Pemex fue protagonizada por el empresario Alonso Ancira, quien logró vender una planta que estaba en ruinas, Agronitrogenados a la compañía petrolera, gracias a un soborno de 3.5 millones de dólares pagados a Lozoya. Después de ser arrestado y acusado de fraude, el empleador había llegado a un acuerdo con la oficina del fiscal para pagarle al Tesoro una reparación del daño de 216 millones de dólares, equivalente a la desglose que representaba la compra de su planta de desecho. Gracias a ese acuerdo, Ancira logró continuar su proceso en libertad. El empresario pagó casi la mitad del monto y luego ignoró el acuerdo, argumentando que Pemex no tenía derecho a reclamar el reembolso. El presidente Sheinbaum ha declarado que su gobierno no permitiría impunidad en ese caso, y el fiscal general, Alejandro Gertz, ha anunciado que se reiniciará el caso judicial contra Ancira, que tiene nacionalidad estadounidense y vive en Texas.
El registro de corrupción en PEMEX vinculado a Lozoya es muy simbólico debido a la forma en que el ejecutivo de López Obrador se acercó a él. El ex presidente prefirió que los involucrados restauraron el dinero de malversación de fondos en lugar de la opción punitivista de enviarlos a prisión durante décadas. La efectividad de esta estrategia ha estado en duda frente a la impunidad en la que hay varios de los principales actores de esa trama. Si el gobierno de Sheinbaum logra desmantelar la red interna de los favoritos de Rovirosa, tome a Treviño ante la justicia en México y obtenga a Ancira por completo para cumplir con el acuerdo de reparación, se programará un poco en su lucha por la corrupción de la esquina y respaldar la imagen de una nueva era para Pemex.

Internacionales
Karishma y Sumaira: Elfemenino mueve montañas en Pakistán | El país semanal

A veces, las historias nos eligen casi sin saberlo. Era la tercera vez que viajaba a Pakistán. El primero fue hace más de una década, cuando documenté la vida de las piedras preciosas en el Karakórum. Fue un proyecto personal que hice con el escritor y guía especializado en lugares remotos Simón Elías y eso terminó siendo publicado en el Reino Unido, Australia y finalmente en El país semanal Con el título Las gemas del abismo. Cuando fotografió a esos mineros a 5,000 metros de altura, sintió algo difícil de explicar: una mezcla de pequeñez y grandeza, sintió esa libertad salvaje que vive en las cumbres.
La segunda vez que era investigar casos de dinero de sangre alrededor de Lahore, un trabajo que publiqué en el Reino Unido. Durante ese informe conocí a muchos jóvenes activistas. Su energía, su determinación y su deseo de cambiar el mundo me impresionaron. Decidí que la próxima historia que conté en Pakistán sería una celebración de esa juventud, de esas niñas y niños que luchan todos los días para crear un lugar más tolerante y libre.
Investigando historias que conectarán a las mujeres y al deporte, descubrí la existencia de la Liga de Fútbol Gilgit-Baltistan Girls. Dos hermanas, Karishma y Sumaira, crearon este torneo defmenino en uno de los lugares más remotos del planeta, el valle de Hunza, entre montañas de más de 6,000 metros, en la frontera con China y Afganistán. Ellos mismos descubrieron niñas cuando, desde sus montañas, se mudaron a Lahore. Allí, la pelota les dio orgullo y autoestima, pero también temor y acoso para irse sin un pañuelo y vestido con pantalones cortos. Aun así, continuaron jugando. Se hicieron fuertes y decidieron regresar a su gente para abrir sus caminos en las montañas. Para ellos, Elees Freedom, Trust and Independence.

Karishma y Sumaira se definen como mujeres indígenas de la tribu Wakhis. Los Wakhis son musulmanes ismaelitas que siguen a Aga Khan. Es una rama abierta del Islam, cuyas bases son educación, igualdad de género y ayuda para los demás. En Pakistán, han vivido aislados en las montañas de Karakórum durante generaciones. Esa combinación de dureza y serenidad se siente en su forma de comprender el mundo.
En esa área, Elno es solo un juego: es una posibilidad. Una ventana a la educación, a las becas, para retrasar un matrimonio temprano. Es una pista del futuro. Recuerdo que Nabila, la capitana del equipo ganador, invitándome a casa en una ciudad remota de Chipurson, ya que tardó ocho horas en llegar después de conducir 30 horas al área donde se celebró el campeonato. Su padre, que había sido fotógrafo antes de la llegada de los talibanes a Afganistán en 1996, me habló mientras cocinaba sobre su deseo de que su hija pudiera estudiar en la universidad y convertirse en la mujer que eligió lo que quería ser.

Pasé casi dos años hablando con las hermanas para Zoom antes de poder viajar a Pakistán. Estuvimos allí 17 días, filmando y fotografiando. De esa experiencia nació Las chicas mueven montañasUn cortometraje documental que se puede ver en Filmin y que ha sido seleccionado y galardonado en festivales de todo el mundo. Un informe fotográfico publicado en medios como Financial Times, Frankie Magazine O NRC.
Mientras trabajaba, pensé en lo que realmente significa mover montañas. Por supuesto, para mí, lo hacen cada vez que las botas están atadas y van al campo. Su lucha siempre está en silencio, pero su fuerza retumba como una avalancha.
-
Locales2 semanas ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido
-
Policiales2 semanas ago
Policía Nacional localizó bebé raptado y aprehendió autora rápidamente