Connect with us

PJC: Visita del Embajador de Brasil para fortalecer relaciones con Paraguay

Published

on

PJC: Visita del Embajador de Brasil para fortalecer relaciones con Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Pedro Juan Caballero Fortalece lazos con Brasil a través de visita diplomática

En un gesto significativo, el Embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, realizó una visita de cortesía en Pedro Juan Caballero.

El encuentro tuvo lugar en el despacho del Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo. Esta visita busca reforzar las relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil.

Acevedo Quevedo expresó su agradecimiento al diplomático brasileño por su presencia en la ciudad. El intendente resaltó la importancia de esta acción para fomentar la colaboración entre ambos países.

El Embajador Marcondes vino acompañado por el Consejero Márcio Gasparri y Heber Borba, encargado del Consulado de Brasil en Pedro Juan Caballero.

Durante la reunión, se discutieron posibles áreas de cooperación, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto para el bienestar de ambos pueblos.

El jefe comunal señaló que está abierto a nuevas iniciativas que favorezcan a la comunidad pedrojuanina y al desarrollo regional.

Advertisement

Este tipo de encuentros son fundamentales en tiempos de globalización, donde la alianza estratégica es crucial para el progreso de ambas naciones.

La visita del Embajador es vista como un primer paso hacia nuevas oportunidades y proyectos conjuntos que beneficiarán a los ciudadanos de ambas naciones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Capitanes corruptos, Huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Armada mexicana

Published

on

Capitanes corruptos, Huachicol y bolsas llenas de dinero: la peor semana de la Armada mexicana
Publicidad
Comparte en:

El desmantelamiento de una red de contrabando de combustible en las costumbres de México, compuesta por marineros, funcionarios civiles y comerciales, activos al menos desde 2024, ha marcado la agenda pública y cuestionó el papel de la Secretaría del puerto deportivo en funciones civiles. Comandados por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, parientes militares y políticos de alto rango de José Rafael Ojeda Durán, Secretario de la Marina durante el período de seis años de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), este complot incluye crime organizado, costumbres, militares y bolsas negras llenas de efectivo.

Lo último que ha trascendido en esta conspiración criminal es la órdenes de arresto contra más empresarios vinculados a la compañía que mefra libera, dedicada al transporte y la venta de combustible. El primer golpe a la trama, anunciado el domingo, significó el arresto de 14 involucrados. La investigación de la Oficina del Fiscal General también incluye una nueva orden de arresto contra otras ocho personas por su participación en el contrabando de hidrocarburos de los Estados Unidos y por el combustible de marketing robado por el método clásico de Huachicol de hacer clic en los conductos PEMEX.

Tres de los empresarios, Héctor Portales Ávila, Anuar González Hemadi y José N, ya están en manos de las autoridades. Seis funcionarios militares y cinco aduaneros también han sido arrestados, debido a la conexión de Mefra Freight con la red criminal de Farias Laguna.

De los cinco nuevos nombres, tres se destacan. Por un lado, Roberto Blanco Cantú, quien sería el verdadero propietario de Mefra Frees, y su hermano Rigoberto estaría vinculado a grupos de delitos organizados según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Los otros son José René Tijerina y José Isabel Murguía Santiago, accionistas de Mefra Frees. El segundo hermano es José Ascension Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, acusado de crimen organizado y desaparición forzada en relación con el Izaguirre Rancho.

Fueron los camiones tanques de esta compañía los que transportaron principalmente los 10 millones de litros transportados por el desafío de Procyon Ship desde el puerto de Tampico a una propiedad de la ciudad vecina de Altamira en marzo de 2025. Ahí fue que las autoridades, después de analizar la carga de la nave de la cisterna y descubriendo que en lugar de los aditivos para los aceites lubricantes habían traído diesel, diesel, afirmaron el combustible y comenzaron a construir este caso.

Además de los hermanos Farias Laguna, el otro ejército clave es Miguel Ángel Solano Ruíz, quien es apodado el Capitán SolSailor retirado con un capitán de Corvette que, según los medios que han tenido acceso a la carpeta de investigación, vivieron a lo grande. En cinco años gastó 60 millones de pesos, unos tres millones de dólares, en casinos y pistas de carreras.

El principal testigo de la acusación es otro capitán, al que la oficina del fiscal llamó a Santo. En agosto de 2022, Santo fue nombrado director de la Aduana de Altamira, después de hablar sobre este trabajo con Solano Ruíz. Fue para esas fechas que se publicaron las primeras columnas de la prensa que acusaron a los hermanos Farias Laguna para manejar las designaciones de los marineros para que las personas de su confianza terminen en posiciones de aduanas clave para poder operar su red de contrabando.

Durante sus primeros meses en el cargo, recibió un sobre con dinero enviado por el Capitán Sol, y en una llamada telefónica explicó que iban a comenzar un nuevo proyecto para Cousins ​​y que su colaboración era necesaria. Los primos eran el apodo que tenían, dentro de la Marina, los hermanos Farías Laguna.

Advertisement

Según la declaración del testigo, el proyecto era permitir la descarga de barcos cargados con hidrocarburos. Aunque, en el papel, sus bodegas traerían otra mercancía. El primer barco llegó en abril de 2024. El testigo asegura que los exámenes de laboratorio y que estos fueron adulterados. Preocupado, habló con el Capitán Sol, quien respondió con «Usted calma, en el nivel central hay conocimiento de esto, aquí hay muchas personas involucradas».

Unos días después, recibió una llamada y citó con un Osvaldo en una plaza comercial. Como en una película de la mafia, le dio una bolsa negra llena de dinero: 1.75 millones de pesos, más de $ 80,000, que distribuyó entre los involucrados. Este método se repetiría con 14 barcos hasta que en enero de 2025 fue aliviado de su posición. El Capitán Sol le pidió que dejara a una persona de su confianza. El elegido fue el Capitán Carlos Estudillo Villalobos, otro de los detenidos el domingo pasado.

En esos meses, el contra -admiral Fernando Rubén Guerrero Aguilar, ex compadre del Capitán Sol, envió una carta al almirante Rafael Ojeda Durán, tío de Farías Laguna y luego secretario de la Armada, en la que denunció sus sobretos. Guerrero Aguilar fue asesinado en noviembre, supuestamente en represalia, así como días después, el trabajador de un fiscal. A estas muertes debemos agregar suicidio esta semana de otro marinero, indicado por Santo para recibir un soborno.

Rafael Ojeda Durán en Chiapas, el 17 de mayo de 2024.

A lo largo de 2024, Ojeda Durán supuestamente asistió a la oficina del fiscal para pedirles que investigaran la corrupción en la aduana. Esto ha sido repetido por el presidente de México, Claudia Sheinbaum, y el resto de las autoridades han hablado sobre el arresto de sus sobrinos, pero al mismo tiempo han reconocido que toda la investigación se desarrolla después de la garantía del desafío de Procyon Ship en marzo de 2025.

Justo después de esta operación, el testigo protegido fue convocado para declarar por la Unidad de Inteligencia Militar Marina. No ha trascendido lo que dijo, pero luego trató de huir de tomar un botín de 11 millones de pesos, unos 550,000 dólares. A mitad de camino, recibió una llamada de su familia, preocupada, ya que alguien se había comunicado con ellos para hacerles saber que lo habían secuestrado. En ese momento, asustado, fue cuando Santo decidió ganar su nombre irónico y declarar contra los hermanos Farias Laguna.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Itaipú: Paraguay recibe casi US$30 millones menos por energía cedida

Published

on

Itaipú: Paraguay recibe casi US millones menos por energía cedida
Publicidad
Comparte en:

La compensación por energía cedida se refiere al precio que Brasil paga por el excedente energético de Paraguay en Itaipú. A lo largo de 41 años de operación de la central binacional, este tema ha vivido numerosas y contradictorias situaciones.

El Acta Final de Foz de Yguazú de 1966, origen del Tratado de Itaipú, señala en su Art. IV que la energía producida por el río Paraná se dividirá en partes iguales entre ambos países, y cada uno tendrá derecho de preferencia para adquirirla a un precio justo.

Publicidad

El 26 de abril de 1973, el Tratado firmado recordó lo establecido en el Acta de 1966. No obstante, el Art. XV, Parágrafo 3° permitió que la entidad binacional incluyera en su costo la cantidad necesaria para compensar al país que ceda energía al otro. Se sabía que Paraguay sería el principal país en ceder energía.

El cambio del concepto de Justo Precio a ser parte del costo de producción significó para Paraguay una gran pérdida, tanto en la energía consumida como en la entregada. En 1986, después de varios años de críticas y movilizaciones, se corrigió parcialmente la situación mediante la Nota Reversal DM/N° 4, que aclaró que la compensación estaría incluida exclusivamente en la tarifa que pague la parte que consume la energía cedida.

En los primeros ocho meses de este año, Paraguay "cedió" a Brasil 7.508.000 MWh y recibió US$ 122.613.400 como compensación. Esto significa que Brasil pagó un promedio de US$ 16,3 por MWh a Paraguay. Sin embargo, el precio promedio en la región era de US$ 97/MWh.

Históricamente, desde los años ’80, Paraguay ha "cedido" 1.233.763 GWh al sistema brasileño y recibió US$ 5.532.339.800 como compensación, lo que equivale a US$ 4,48 por cada 1000 KWh cedidos. En contraste, durante el reciente invierno, Brasil pagó US$ 90/MWh a Argentina, US$ 100 a Chile y Bolivia, US$ 75/MWh a Uruguay, y Paraguay suministró energía de la central Acaray a US$ 120/MWh.

La relación energética entre Paraguay y Brasil en Itaipú ha sido compleja, especialmente analizando las tarifas históricas y comparativas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Policiales

Mujer de 34 años detenida en Asunción por orden judicial

Published

on

Mujer de 34 años detenida en Asunción por orden judicial
Publicidad
Comparte en:

Asunción | Detenida por poseer orden de captura

Una mujer de 34 años fue detenida por la Policía Nacional debido a una orden de captura emitida por incumplimiento del deber de cuidado. La intervención policial tuvo lugar en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, y fue llevada a cabo por personal de la Comisaría 5ª jurisdiccional.

Publicidad

La mujer detenida se encuentra actualmente a disposición de las autoridades competentes, quienes se encargarán de seguir con el proceso correspondiente. Este tipo de acciones buscan asegurar el cumplimiento de la ley y el orden en la comunidad.

La importancia de la policía en la sociedad se refleja en el compromiso con la protección y el servicio a la ciudadanía. Las fuerzas del orden trabajan día a día para garantizar un entorno seguro y ordenado, enfrentando retos constantes en su labor.

«¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!» Esta declaración refleja el sentir del personal policial, destacando su dedicación y entrega al servicio de la comunidad. La responsabilidad y el deber ante la ciudadanía son sus principales motivaciones.

La imagen enlazada muestra un momento relacionado con los hechos, visibilizando el contexto en el que se desarrollaron las acciones policiales. Las fotografías y reportes gráficos son herramientas valiosas para acercar al público a la realidad de las intervenciones.

Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!