Internacionales
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Al menos 10 muertos en Israel en la segunda noche de intercambio de ataques con Irán | Internacional

Alemania, el Reino Unido y Francia, dispuestos a negociar con Irán sobre su programa nuclear
Alemania, Francia y el Reino Unido han ofrecido conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, como lo anuncian el ministro de Relaciones Exteriores alemán Johann Wadephul, en un esfuerzo por descalar la situación después de dos días de ataques cruzados entre Israel e Irán.
Wadephul, visitando el Medio Oriente, ha afirmado que trata de contribuir a una desescalación del conflicto, señalando que Irán había dejado que las oportunidades de diálogo. «Creo que todavía es posible», dijo Wadephul a la televisión alemana. «Alemania, con Francia y el Reino Unido, están dispuestos, estamos ofreciendo negociaciones inmediatas de Irán sobre el programa nuclear. Espero que acepte», dijo.
«Es un requisito lograr la pacificación de la región que dejaré de suponer un peligro para el estado de Israel o para Europa», agregó.
Israel y sus aliados occidentales temen que el programa nuclear iraní tenga como objetivo lograr el arma nuclear, aunque Irán siempre lo ha negado. Después de años de tiras y flojos y sanciones, el ex presidente de EE. UU. Barack Obama llegó a un acuerdo por el cual Irán acordó presentar su programa a la inspección de la ONU, pero en 2017, Donald Trump, en su primer mandato, rompió el acuerdo. Ahora intente firmar otro. Este domingo, las delegaciones de Irán y los Estados Unidos tuvieron una reunión, la sexta, para negociar un nuevo acuerdo, pero fue suspendido el sábado antes de los ataques israelíes, ya que Teherán considera que no habrían ocurrido sin la luz verde de los Estados Unidos.
Wadephul cree que solo se puede llegar a un acuerdo si todas las partes ejercen presión sobre Irán e Israel. «Hay una expectativa compartida de que en la próxima semana se puede intentar [de presión] Sobre ambas partes para interrumpir la espiral de la violencia ”, dijo.
Cuando se le preguntó sobre una posible caída en el régimen de Teherán, dijo que no cree que el objetivo de Israel es deponer al gobierno iraní.
Finalmente, Wadephul ha considerado inaceptable la situación humanitaria en Gaza, con la población del Bode de la Fadda para el bloque israelí. «El hambre, la muerte, el sufrimiento del pueblo de Gaza deben terminar», defendió, mientras que reclamó a Hamas la liberación de los rehenes israelíes que todavía mantiene en su poder.


Internacionales
Los manglares amazónicos de Brasil, ecosistemas vitales en riesgo antes de la «Ley de Devastación» | América Futura

En toda la costa amazónica brasileña, a través de los estados de Amapá, Pará y Maranhão, uno de los bosques de manglares más importantes del mundo, que a pesar de ser una pieza clave frente al cambio climático y el apoyo económico para decenas de miles de familias, se amenaza cada vez más.
Estos vastos humedales costeros, además de ser una de las barreras naturales más efectivas para la llegada de huracanes y tsamot, son uno de los ecosistemas de carbono azul ‘azul’ más potente de la Tierra, ya que sus complejos sistemas de raíces son capaces de almacenar emisiones de carbono durante siglos.
Además de su valor ambiental, los manglares apoyan las formas de vida integrales. En el norte brasileño, los pescadores de cangrejo tradicionales representan solo una de las muchas comunidades cuyas actividades culturales y económicas están entrelazadas con el ecosistema. En algunos estados, la pesca de manglar representa hasta el 50% de toda la producción de pesca artesanal, gracias a las familias que capturan cangrejos, mariscos, peces y camarones utilizando métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.
Sin embargo, este tesoro natural enfrenta amenazas crecientes. Históricamente, económicamente infravalorado, en los últimos 40 años, el 20% de estos bosques tropicales acuáticos se han perdido por el desarrollo urbano, reduciendo su cobertura global y dejando a millones de personas más vulnerables a las inundaciones.
Cuando se destruyen los manglares, sus suelos ricos en carbono están expuestos al oxígeno, liberando siglos de carbono almacenados a la atmósfera, lo que podría contribuir hasta el 10% de las emisiones totales relacionadas con la deforestación en todo el mundo.
Además de estas amenazas, el Congreso Nacional de Brasil, de la mayoría conservadora, recientemente aprobó un proyecto de ley que busca hacer que las normas de la declaración de impacto ambiental sean más flexibles, desmantelando gran parte de la legislación que Brasil ha construido en las últimas décadas. Este proyecto legislativo llamado «Ley de Devastación» por ecologistas, científicos y defensores del territorio, fue aprobado unos meses después de que el país recibiera el corazón de la Amazonía brasileña, la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tenía como objetivo presentar al país como líder global contra el cambio climático con cambio climático.
Dada esta cumbre climática, los científicos y los activistas brasileños subrayan que es esencial tomar medidas inmediatas para cumplir con los objetivos internacionales para la reducción de las emisiones de carbono y la conservación de los manglares. El destino de estos ecosistemas será una evidencia decisiva de la verdadera voluntad del gobierno brasileño para proteger su patrimonio natural y contribuir a la regulación climática global.

Internacionales
Francia extiende el toque de queda para los menores para prevenir las perturbaciones urbanas y las guerrillas | Internacional

La secuencia comenzó el 14 de julio, el día de las vacaciones nacionales en Francia. Casi 400 personas fueron arrestadas en todo el país por altercados nocturnos en el marco de las celebraciones. Muchos eran menores. Después de ese día, se han producido episodios violentos en varias ciudades, especialmente en el sur, quemando autos y enfrentamientos con la policía. En Béziers, una ciudad de 80,000 habitantes cerca de la ciudad sureña de Montpellier, un agente resultó gravemente herido en la noche del 20 de julio cuando, después de ser alertado de un incendio, los agentes llegaron a la escena y encontraron a medio cien individuos armados con material pirotecnico.
En Limoges, en el suroeste, la emboscada se repitió, en la misma semana, con nueve agentes heridos. El gobierno exhibió los disturbios y más de una docena de ciudades y municipios han decretado en estos días el toque de queda para menores, por lo que no pueden salir por la noche si no se acompaña de sus padres o un adulto autorizado (hermano o tutor). Muchos han ampliado la prohibición durante todo el verano.
El objetivo es evitar los episodios de violencia que se han repetido durante semanas y que el ministro del Interior Bruno Retilleau atribuya a las «guerrillas urbanas». «Antes hubo una tregua en verano, pero ahora menos.
Esta prohibición de la circular en la noche se extiende a varias ciudades de todo el territorio, como Nîmes o Béziers (país del sur), compiègne (norte), Limoges (suroeste) o los municipios de las villacreses, Vity Chatillon, Triel-Su-Seine y Saint-euen Sur Seine, en la región parisiana. El rango de edad va de 13 a 17 y las secciones del horario son de 22.00 o 23.00 a 6.00. Normalmente, los barrios más problemáticos son limitados y no pueden extenderse más de seis meses. La medida, explica Rudy Mana, policía y portavoz de la Asociación Amicale de la Policía Nacional, «permite a los agentes solicitar la documentación al menor, aunque no está cometiendo una infracción», y ver si, por ejemplo, lleva algún tipo de arma.
A finales de junio, se promulgó la ley de Attal de SO (adopta el nombre del ex primer ministro Gabriel Attal), lo que, entre otras medidas, facilita a los alcaldes la posibilidad de decretar esta prohibición. En una circular enviada a las autoridades locales, el jefe de justicia, Gérald Darmanin, alentó a «establecer un toque de queda desde que terminan las clases». «Esta medida será privilegiada en una lógica de prevención, especialmente en el marco de la lucha contra la posesión de armas blancas por parte de menores».
El asunto se divide. Hay alcaldes que consideran que el menor está estigmatizado y dudan de su efectividad. «La restricción no es nueva, pero se ha aplicado en contextos de violencia», explica Olivia Sarton, abogada y directora de juristas de la infancia, que vigila los derechos de los menores. «Los alcaldes tienen este poder para emitir decretos de toque de queda desde la década de 2000. Se ha utilizado cuando ha habido perturbaciones, y ahora cada vez más preventivamente».
Los municipios necesitan la autorización de la prefectura, la delegación del gobierno correspondiente. «Es una restricción de las libertades, por lo que tienen que justificar que ha habido un aumento en el delito y que se proporciona la medida. La policía garantiza su ejecución, pero siempre bajo el control de un tribunal administrativo», mata a Sarton, recuerda que «se trata de evitar que los menores cometan crímenes, pero también para protegerlos y evitar que sean víctimas».
En algunas ciudades, esta violencia está vinculada al tráfico de drogas, aunque en otros casos los alcaldes quieren evitar actos de vandalismo o robos en un período de verano en el que la vigilancia se relaja. Saint-Oue, un municipio de 60,000 habitantes ubicados al norte de París, decretó hace una semana el toque restante para niños menores de 16 años después de 23.30 porque, según su alcalde, Karim Bouamrane, «desde ese momento el lugar donde tienen que estar en casa».
Bouaumrane, del Partido Socialista, es el primer alcalde de las izquierdas en aplicar esta medida, más frecuente en los municipios gobernados por formaciones de aliento derecho. «Hay dos ideologías a este respecto. La que algunos defienden es que los jóvenes están en el origen de la inseguridad, que son el problema. Creo en el otro, que son la solución y que debemos invertir en educación y prevención», explica.
Por lo tanto, ha ampliado el cronograma del centro juvenil del municipio hasta las 23.00, momento en el que los menores regresan a sus hogares. «De esa manera, ahora que no hay clases y muchos padres relajan la vigilancia, no están en la calle. Los pequeños las acompañan a casa», explica Ryan Chaikh, uno de los responsables del centro social. Considera que la medida es efectiva porque, en el caso de Saint-Oue, «en realidad los episodios de violencia no ocurren en verano, sino durante el invierno».
El 40% de los habitantes tienen menos de 35 años y, según el alcalde, «son las propias familias las que lo piden, por lo que les damos un marco legal para educar». En el documento enviado a la prefectura para obtener autorización, se justifica que la tasa de delitos por habitantes es de 19 por 1,000, por encima del promedio nacional, y también que hay un aumento en el delito del 8%.
El aumento de la violencia y el uso de armas entre los niños se preocupan cada vez más al gobierno. En mayo comenzaron a hacer registros aleatorios en las escuelas para evitar que los menores entren en clase con cuchillos en mochilas. La medida fue aprobada después de la muerte en abril de un adolescente apuñalado por un socio en un Instituto de Nantes. Un mes antes, era otro menor, 17 años, quien murió después de ser apuñalado en la salida de la escuela en el Departamento de Essone.
«Se ha normalizado que los niños salen con un cuchillo en el bolsillo. A veces lo toman para defenderse, pero la adolescencia es una era de transgresión y si tienen un problema, lo usan», dice el abogado Sarton, quien admite que hasta ahora este año el número de menores involucrados en crímenes ha aumentado y «se están volviendo más jóvenes y jóvenes por debajo de la edad de 13.» «.»
Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Justicia, en 2023, 179,100 menores terminaron un archivo abierto en los tribunales por delitos como el tráfico de drogas, el robo, el vandalismo, la posesión de armas o la violencia sexual. Es el 3% de la población entre 10 y 17 años. A partir de esta cifra, 48,300, 7% más que en 2022 y 29,700 fueron condenados.
El toque de queda para menores se decretó generalmente en los disturbios de 2005, originado después de la muerte de dos adolescentes de 15 y 17 años, que fueron electrocutados mientras huían de la policía en un vecindario en las afueras de París. Duraron dos semanas y había 4.700 detenidos. También se extendió en las revueltas de julio de 2023, después de la muerte de un adolescente de 17 años para la toma de un policía en un control de tráfico en Nanterre, en el suburbio Parisino había más de 3.500 detenidos en una semana.
La sensación de injusticia y sospecha hacia las fuerzas del orden que motivó esas perturbaciones perdura en los vecindarios más desfavorecidos, donde los episodios de violencia se siguen entre sí, no con tanta intensidad, sino a menudo. El verano es un período especialmente problemático. Béziers ha aplicado la medida durante varios años y el buen turista la decretó el verano pasado.
«Puede ser una medida disuasiva en algunos casos, porque los agentes están obligados a llevar al menor a la estación de policía, identificarlo y llamar a sus padres para que los busquen», explica el agente Mana. Sin embargo, en otros casos no logra ese efecto disuasorio, aclara: «Muchos desprecios y la policía se ven obligados a llevar al delincuente a su hogar. Es un esfuerzo complementario, porque con las mismas tropas hay una misión adicional». La multa, 35 euros, «ni se disipan mucho», agrega.
El Ministerio del Interior no tiene un recuento del número de municipios con toque de queda porque, las autoridades justifican, la orden pasa a través de las diferentes prefecturas. Según sus cifras sobre el crimen a fines de 2024, los niños entre 13 y 17 años fueron responsables del 31% de los robos con un arma que se cometieron durante todo el período, el 35% de los robos sin armas y el 28% de las sustracciones de los vehículos. El 25% de los arrestados por delitos de violencia sexual en 2024 fueron menores.
Internacionales
El derecho utiliza el debate electoral en Bolivia para mantener a Andrónico Rodríguez para los «fracasos» de

La oposición en Bolivia, que se dirige a la victoria electoral de acuerdo con las encuestas, no se perdió que el debate del viernes fue el primero en el que atiende Andronón Rodríguez, el único solicitante izquierdista con posibilidades reales de rayar al menos una segunda ronda. Los candidatos que se presentan como de la derecha rodearon a su contendiente de 36 años, responsable de la pérdida de credibilidad de las instituciones, la crisis económica e incluso la orden de arresto contra Evo Morales, su antiguo mentor. 16 días después de las elecciones, Rodríguez buscó revertir la caída en su popularidad y contraatacó el reproche de su participación en los gobiernos de la etapa neoliberal (1985–2005).
«¿Por qué intercultural [campesinos agrícolas alineados al Movimiento al Socialismo (MAS)] ¿Tienen territorios indígenas abrumados en su progreso? Nunca fui ministro o viceministro «, respondió Rodríguez. Jorge Tuto Quiroga, segundo en intención de votar por una diferencia mínima, lo acusó de» negarse a aceptar que él es el tercer hombre «de Maresismo.
Los oponentes rápidamente agotaron sus preguntas dirigidas a Rodríguez. El moderador de debate tuvo que intervenir en las dos primeras rondas para recordar que el formato solo permitió tres consultas para cada participante. Horas antes del evento, se difundió una nueva encuesta que reveló la caída de Rodríguez del tercer al cuarto lugar. A pesar de esto, y que el candidato del MAS, el ex ministro Eduardo del Castillo, estuvo presente con solo una intención del 2% de votar, el senador era el objetivo principal de los ataques.
Incluso el candidato oficial cuestionó a su ex miembro de rangos, cuestionándolo por una declaración controvertida sobre la reforma de la ley contra la violencia de género. «Estás perdido. Los adversarios políticos son otros. Cuando tú y yo éramos niños, nos llevaron a la pobreza y el hambre», respondió Rodríguez, en lo que quizás era el único gesto de cercanía entre los candidatos a la izquierda en toda la raza electoral. Morales, distanciado de Arce desde 2022, campañas para el voto nulo, que alcanzó el 7.1 % en la última encuesta, después de ser discapacitados como candidato. Hubo rumores de un acuerdo entre el ex presidente y Morena, otro partido progresista disidente del MAS, pero no prosperó, y esta organización redujo su candidatura.
El bloque que aprovechó el debate para tejer posibles acuerdos legislativos fue el de la derecha, anticipando una mayoría en la futura Asamblea. «¿Es consistente crear una comisión para investigar la gastada y el mal gobierno de los últimos 20 años?» «¿Me ayudarías a reducir los impuestos en un 10 %?» «¿Estás dispuesto a cerrar el Ministerio de Justicia, que es inutilizable?» Se preguntaron entre ellos una vez que sus intervenciones contra Rodríguez estaban agotadas. En su turno de interrogar, el presidente del Senado arremetió contra Doria Medina y Quiroga, replicando la misma estrategia: recuerde los errores de los gobiernos anteriores con los que estaban relacionados de alguna manera.
Rodríguez trajo represiones contra huelgas y cerraduras de cocaleros y campesinos durante la era neoliberal, que dejó muerto y herido. Doria Medina fue Ministra de Planificación y Coordinación entre 1992 y 1993, y Quiroga fue presidenta entre 2001 y 2002. Este último defendió argumentando que la presencia militar en las regiones de Cocaleras buscó erradicar el tráfico de drogas galope.
Aunque ya se han realizado otros debates presidenciales, este fue el primero organizado por el cuerpo electoral. Los ejes temáticos eran la democracia, la justicia, los derechos humanos y el medio ambiente. El problema económico y de producción se reservó para una segunda sesión, programada para el 12 de agosto, cinco días antes de las elecciones. Sin embargo, la urgencia de dejar una crisis marcada por la inflación en junio superó el 38% en junio condujo a todos los candidatos a vincular sus propuestas con el problema económico. Todos, sin excepción, incluyen promesas de ajuste fiscal y una mayor apertura a la economía de mercado global.
-
Locales5 días ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales2 días ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Internacionales2 semanas ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Nacionales2 semanas ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general