Internacionales
'No me siento como un rey': Trump cumple su sueño de un desfile militar en su cumpleaños en medio de protestas | A NOSOTROS

Los tanques ya han llegado a Washington. El viernes, curiosos espectadores y turistas tomaron fotos con los vehículos blindados en el centro comercial nacional, la principal arteria política, cívica y cultural en el corazón de la capital de la nación. El presidente Donald Trump cumple 79 años este sábado y se ha regalado un desfile militar para conmemorar el 250 aniversario del ejército de los Estados Unidos. Trump fue deslumbrado en 2018 cuando asistió al Desfile del Día de la Bastilla de Francia el 14 de julio de 2017, invitado por el presidente Emmanuel Macron, y ahora está cumpliendo su sueño. Los pronósticos del tiempo, que predicen la lluvia para el sábado, junto con cientos de protestas planeadas en todo el país bajo el eslogan «No Kings», amenazan con eclipsar el primer desfile militar en Washington en décadas.
«No me siento como un rey. Tengo que pasar por el infierno para aprobar las cosas», dijo Trump en la Casa Blanca el jueves cuando se le preguntó sobre las protestas, antes de terminar con un plural que suena real: «No, no, no, no somos un rey».
Trump ha superado los límites del poder ejecutivo, infringe la autoridad de otras ramas, ignora las leyes y representa contra enemigos políticos y medios críticos. No es un monarca absoluto, por supuesto, pero se ha embarcado en una inquietante deriva autoritaria, con capítulos recientes que incluyen el despliegue de tropas a Los Ángeles y la amenaza de usar la fuerza para suprimir las protestas contra el desfile del sábado.
Muchos países democráticos celebran desfiles militares, incluidos Francia y España, pero no es algo que generalmente se hace en Washington. El último se celebró para marcar el final de la Guerra del Golfo, durante la administración de George W. Bush. Los críticos comparan la exhibición militar de Trump con aquellos dedicados a dictadores como el ruso Vladimir Putin o Kim Jong-un de Corea del Norte, con quien Trump se enorgullece de tener una buena relación.
El hecho de que aprovechó la coincidencia entre el aniversario militar y su cumpleaños: «No es mi cumpleaños, aunque es mi cumpleaños, pero no estoy celebrando mi cumpleaños», dijo, se suma a la controversia. Más importante que esa coincidencia es que Trump ha roto la tradición de mantener a las fuerzas armadas fuera de la política. Justo este martes, pronunció un discurso de estilo de rally en la base militar de Fort Bragg en Carolina del Norte. Además, el despliegue de 4.000 miembros de la Guardia Nacional y cientos de marines a Los Ángeles es más parte de su lucha política con el gobernador de California Gavin Newsom que una respuesta a cualquier necesidad real de su presencia.
«Esta escalada militar solo confirma lo que hemos sabido: este gobierno quiere gobernar por la fuerza, no servir a la gente», dijo No Kings, una coalición de docenas de organizaciones de derechos civiles, en un comunicado. «Desde bloques de la ciudad hasta pueblos pequeños, desde pasos del tribunal hasta parques comunitarios, estamos tomando medidas para rechazar el autoritarismo, y mostrarle al mundo cómo se ve realmente la democracia», agregaron.
“Desafiar a nuestros tribunales, deportados estadounidenses, desaparecieron a las personas de las calles, atacaron nuestros derechos civiles y redujeron nuestros servicios. La corrupción ha ido demasiado lejos. No Thrones. Sin coronas. No hay reyes ”, declara el llamado a las aproximadamente 1.800 manifestaciones organizadas en todo el país como una protesta el día del desfile.
Tormenta sobre Washington
Junto con la tormenta política, también habrá una tormenta real. Se pronostican lluvia, rayos y truenos para el sábado por la tarde en Washington, lo que podría interrumpir o amortiguar lo que Trump quiere ser un gran espectáculo, al igual que su carrera política (y antes de eso, en los negocios y el entretenimiento). Trump dijo el jueves en la Casa Blanca que espera tener buen tiempo, pero si no, «no es gran cosa». «No importa. No afecta en absoluto los tanques. No afecta a los soldados. Están acostumbrados», afirmó. Sin embargo, una tormenta eléctrica inoportuna podría moler los vuelos de los aviones y cancelar la exhibición de paracaídas de cierre, así como desalentar la asistencia pública.
Parte de los eventos tendrá el sabor de las manifestaciones de Trump, incluida una actuación de uno de sus cantantes favoritos, Lee Greenwood, que cantará Dios bendiga a los Estados UnidosEl himno preferido del republicano por hacer una entrada en los eventos de su partido.
Se espera que participen unos 6.600 soldados, 150 vehículos y 50 helicópteros, después de una ruta desde cerca del Pentágono en Arlington, Virginia, al área del centro comercial nacional. Se espera que los tanques causen daños a la Avenida Constitución. Es tentador verlo como una metáfora.
El desfile de todas las guerras
El festival militar durará todo el día con conciertos, competiciones y exposiciones en todo el National Mall. El desfile en sí está programado para las 6:30 pm de Washington.
Alrededor de 6.600 personal militar marcharán usando uniformes que representan cada guerra estadounidense desde la Guerra de Independencia, que comenzó en 1775. Cada grupo incluirá 60 soldados vestidos con trajes de época para cada guerra, seguidos por 400 soldados de la misma unidad con sus uniformes actuales. Por ejemplo, la Guerra Civil estará representada por la 4ta División de Infantería del Ejército, con sede en Fort Carson, Colorado, con 60 soldados en uniformes históricos y 400 en los modernos.
Habrá 28 tanques Abrams M1, cada uno con un peso de más de 60 toneladas; 28 Vehículos de combate rastreados de Bradley; Vehículos blindados Stryker de 28 ruedas; Cuatro obuses de paladín M-109 autopropulsados con pistas y otra artillería remolcada.
Más de 50 helicópteros y aviones que representan diferentes guerras volarán sobre la ciudad, coincidiendo con las unidades terrestres a medida que pasan por el presidente. Por ejemplo, cuando las unidades en los uniformes de la Segunda Guerra Mundial pasan a Trump, se espera que un luchador P-51 Mustang y un bombardero B-25 Mitchell vuelen por encima. A medida que pasan las unidades que representan conflictos más recientes, H-1 Huey, AH-1 Cobra, AH-64 Apache y CH-47 Chinook Helicopters del ejército aparecerán en el cielo.
Al final del desfile, el equipo de paracaídas de Golden Knights del Ejército saltará sobre la Casa Blanca y aterrizará cerca de Trump para presentarle una bandera doblada. Además, 250 nuevos reclutas o miembros del servicio de re-alistados harán su juramento ante el ejército antes de Trump.


Internacionales
Israel bombardea el sur y el centro de Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto el fuego | Internacional

El estado de salud de la tregua que está vigente en la Franja de Gaza desde la semana pasada empeora cada vez más. Este domingo por la mañana, la Fuerza Aérea israelí llevó a cabo bombardeos contra la milicia de Hamás en Rafah, en el sur del enclave. El ejército israelí ha afirmado en un comunicado que combatientes palestinos habían abierto fuego con «misiles antitanque» contra las tropas israelíes en la zona, y ha asegurado que la ofensiva es una respuesta a lo que ha calificado de una «flagrante» violación del alto el fuego. Posteriormente, Israel también ha bombardeado Jabalia, en el norte del enclave, y Deir el Balah, en el centro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha emitido una nota en la que asegura que ha ordenado una «respuesta fuerte» contra «objetivos terroristas». El anuncio de Netanyahu se produce tras una reunión que el jefe de Gobierno israelí mantuvo con el ministro de Defensa, Israel Katz, y con algunos líderes del ejército para evaluar la situación y decidir cómo responder, según el Canal 12 de la televisión israelí.
Por el momento se desconoce el número de muertos y heridos tras el ataque en Rafah. Un comunicado del Ministerio de Salud de Gaza a primera hora de la tarde afirma que ocho gazatíes han muerto durante las últimas 24 horas, pero no detalla cuáles de esas muertes están relacionadas con los últimos bombardeos israelíes.
La televisión qatarí Al Jazeera informó de la detonación de explosivos en Rafah que hirió a varios soldados israelíes, tras lo que el ejército israelí respondió con al menos tres ataques diferentes, según el canal saudita Al Arabiya. Paralelamente, el ejército israelí también ha lanzado un ataque en Jabalia, donde la agencia de noticias palestina WAFA informa de dos muertos, sin especificar si son civiles o militantes, y de varios heridos. El ataque en Deir el Balah ha causado tres víctimas mortales, según la prensa israelí.
Estos acontecimientos suponen una escalada de guerra que hace tambalear la precaria tregua iniciada el 11 de octubre. Desde ese momento hasta este sábado, Israel había matado a una treintena de gazatíes en incidentes relacionados principalmente con el acercamiento hacia la línea amarilla -por ahora, imaginaria, aunque Israel ha anunciado que levantará vallas-, que determina el territorio de la Franja al que se retiraron las tropas israelíes tras el acuerdo de paz sellado en Egipto.
El Ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el ejército israelí reanude los «combates a gran escala» en Gaza. «La falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad», afirmó en un comunicado.
Hamás ha dado un paso al frente para garantizar su compromiso con la tregua. Así lo ha destacado Izzat al Risheq, miembro de la organización, en un comunicado en el que no hace mención a los incidentes de Rafah y en el que acusa a Israel de buscar «pretextos para sus crímenes» y de «intentar evadir» la presión de los mediadores. El sábado, Hamás estimó en 47 el número de presuntas violaciones israelíes del alto el fuego.
Atascado en la primera fase
Lo cierto es que ambas partes acusan a la otra de romper la tregua. Las autoridades israelíes difundieron la idea de que Hamás retiene los cuerpos sin vida de rehenes que podría devolver a Israel de inmediato, algo que el movimiento palestino niega, argumentando que la devastación en el enclave dificulta la búsqueda de los restos.
Este domingo, Israel confirmó la identidad de dos rehenes más -el israelí Ronen Engel y el tailandés Sonthaya Oakkharasri- cuyos cuerpos fueron devueltos por Hamás el sábado por la noche. La milicia aún tiene que entregar a 16 de los 28 rehenes que han muerto desde octubre de 2023.
En un giro discursivo de 180 grados, la Casa Blanca emitió un comunicado el sábado por la noche denunciando la existencia de “información creíble” que indicaba “una inminente violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás contra el pueblo de Gaza”. El texto hace referencia a la represión que Hamás ha llevado a cabo desde el inicio de la tregua contra otros clanes armados de la Franja, a los que acusa de colaborar con Israel, que ha incluido la ejecución o asesinato de al menos 30 personas, según medios israelíes. El Correo de Jerusalén.
El comunicado advirtió que «si Hamás continúa con este ataque», Estados Unidos tomará medidas «para proteger al pueblo de Gaza y preservar la integridad del alto el fuego». El martes, en un mensaje opuesto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que “las ejecuciones de algunos miembros” de algunas pandillas no le importaban mucho.
Hamás rechazó este domingo las acusaciones estadounidenses y aseguró que «los que Washington describe como civiles» son en realidad «milicias financiadas por Israel» con la misión de sembrar el caos en el enclave. el portal axios ha informado de que la Casa Blanca tiene previsto enviar una delegación encabezada por el vicepresidente JD Vance a Israel el lunes o martes para apoyar la implementación de la tregua y hacerla avanzar hacia su segunda fase. Formarán parte de la delegación el enviado especial de Washington a la región, Steve Witkoff, y el asesor y yerno de Trump, Jared Kuhsner.
Presión sobre Netanyahu
La reunión que Netanyahu mantuvo este domingo para decidir sobre los bombardeos en la Franja tuvo lugar mientras distintos líderes de la oposición israelí presentaban un documento que exige que el fin de la guerra en Gaza suponga acabar con las «excusas» para que el Gobierno de Israel se enfrente a la justicia por el fracaso en la estrategia de seguridad durante el ataque masivo de Hamás del 7 de octubre de 2023.
El comunicado, presentado al presidente del Parlamento, pide la convocatoria de lo que en Israel se conoce como “el debate de las 40 firmas”, una sesión plenaria que la oposición puede convocar una vez al mes y a la que el primer ministro está legalmente obligado a asistir. En este caso, la oposición pide un debate para establecer una comisión estatal de investigación para responsabilizar a los líderes del país. “Con el fin de la guerra, ya no hay excusas”, dice el texto. “Es imperativo establecer una comisión para examinar las sentencias [de las autoridades] y restaurar la confianza de la población [hacia la clase política]”.
El apoyo a la creación de dicha comisión es mayoritario en Israel. Una encuesta realizada a finales de septiembre por un centro asociado al Instituto Israelí de la Democracia reflejó que el 74% de la población aprueba la medida. La misma encuesta indicó que el 64% de los israelíes cree que Netanyahu debería dimitir además de enfrentarse a la justicia.
Internacionales
Mauricio Hoyos: “Hay que acabar con el mito de los tiburones asesinos. Somos nosotros los que matamos cientos de miles al día”

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aportación informativa diaria y global sobre el desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.
No hay película que haya hecho más daño a la reputación de un animal que Tiburón Por Steven Spielberg. Se estrenó en el verano de 1975, pero el miedo que infundió en la gente sigue latente 50 años después. Para el biólogo marino Mauricio Hoyos, sin embargo, tuvo el efecto contrario. “Me enamoró del tiburón blanco y dedicar mi vida a trabajar con estos increíbles animales”, reconoce el mexicano, quien recibe a América Futura en la casa de su madre en Ciudad de México, donde se recupera del grave accidente que sufrió hace unas semanas en aguas costarricenses.
Hoyos, que normalmente reside en La Paz, en la península de Baja California en México, había viajado a las Islas Coco como parte de la Coalición Mundial One Ocean. para la conservación de los océanos y su biodiversidad. El objetivo de la expedición era implantar marcadores en tiburones martillo para seguir sus movimientos y migraciones locales, mapear las coordenadas de su hábitat y poder monitorizar sus poblaciones, drásticamente reducidas en todo el mundo en las últimas décadas. Una actividad fundamental para su protección y que forma parte de la rutina del biólogo, que ha realizado unos 2.000 marcajes a lo largo de su carrera.
Armado con su hawaianoun arpón de pesca con una punta especial para ello, acababa de instalar un transmisor en una hembra de casi cuatro metros de la especie Galápagos y se disponía a recoger sus datos en una tableta cuando recibió un mordisco que casi le cuesta la vida. Según cuenta, ese ejemplar le había llamado la atención por su tamaño, “así que cuando lo vi nadando hacia el fondo fui tras él. Me orienté hacia él y le disparé en la base de la aleta dorsal, donde tiene la capa muscular más gruesa y no le duele tanto”. Pero el animal reaccionó al pinchazo, se dio la vuelta y entonces pasó todo. «La vi girarse hacia mí por el rabillo del ojo y mi reacción inmediata fue bajar la cabeza. De repente, mi cabeza estaba dentro de su boca. ¡Fue increíble, sentí la presión de la mordedura, cómo se me partió el cráneo!» él dice.
En el lado izquierdo de su rostro están dibujadas las llamativas cicatrices del accidente: marcas de los 29 dientes que le clavó el tiburón. “Un centímetro hacia arriba y te quita el ojo; un centímetro hacia abajo y adiós al cuello”, le dijo el cirujano a Hoyos. «Fue un mordisco defensivo. Si hubiera sido un ataque no estaría aquí», explica, que ha dedicado 30 de sus 48 años a estudiar el comportamiento y la reproducción de estos peces, que se encuentran entre los más grandes y amenazados del mundo.
“Él me perdonó la vida”
Al contrario de lo que la mayoría cree, los expertos llevan años demostrando que sólo tienden a atacar como reflejo de autodefensa. “Mi cabeza estaba dentro de su boca, yo era el animal más vulnerable en ese momento, y ella no hizo más que marcar la mordida y soltarme”, dice la bióloga. Según explica, cuando los tiburones quieren matar a sus presas, giran bruscamente la cabeza. «Sus dientes están diseñados para cortar. Primero muerden y luego sacuden la cabeza hacia los lados. Podría haberme matado instantáneamente y no lo hizo. Me perdonó la vida».
A partir de ese momento, el tiempo empezó a correr a cámara lenta. En el ataque, el animal rompió las mangueras del equipo que suministra el aire, las cuales salían a máxima presión. “Lo que la asustó”, afirma Hoyos, que nunca perdió la calma ante la situación. “Era consciente de que estaba en peligro, pero sabía lo que tenía que hacer”, afirma. Su conocimiento del comportamiento de los tiburones, saber que el animal no quería atacarlo, y más de tres décadas de experiencia como buceador fueron factores claves en su supervivencia.
Normalmente, el biólogo marino no suele bucear a más de 20 metros de profundidad. Pero le habían pedido que no marcara mientras hubiera actividades turísticas. “La única vez que fue posible fue a las 12, cuando los animales nadan a mucha profundidad, 40 metros”, afirma. El científico sólo tenía previsto permanecer unos minutos a ese nivel del mar. Pero ese fue el momento en que ocurrió el incidente. La manguera por la que respiraba ya no le daba suministro de aire, por lo que el científico corrió a agarrar el pulpoel tubo de emergencia del equipo. Y empezó a ascender lentamente. “A estas profundidades no se puede contener la respiración cuando se sube, porque cuando baja la presión, los gases se expanden y los pulmones o la pleura pueden explotar”, afirma. Entre el agua que había entrado por su visor y la cantidad de sangre, apenas pudo ver cuando la luz del mediodía apareció como un resplandor y, con ella, la enorme sombra de la hembra que la había mordido. «Me rodeó dos veces, pero no me hizo nada. Por eso, insisto, si hubiera sido un ataque, me habría seguido y rematado. Tenía la fuerza y el poder», subraya.
En la superficie lo esperaba el capitán de la embarcación, quien rápidamente lo ayudó a instalarse y retirar su equipo. «Cuando me vio se quedó unos 10 segundos sin decir nada del impacto. Me imaginé que había perdido la cara, la sentía desgarrada», dice el biólogo, mientras se lleva una mano a la oreja izquierda cosida. Después de quitarse la visera, la sangre empezó a brotar. «Dicen que los tiburones cuando huelen una gota de sangre entran en un frenesí de alimentación, que se vuelven locos. Yo no paré de sangrar desde 40 metros hasta la superficie y esa hembra no me siguió para comerme. Como no formamos parte del menú del ecosistema marino, nuestra sangre tiene otros componentes que las presas de las que habitualmente se alimentan no tienen», dice Hoyos, un gran conocedor de su comportamiento. pez.

El accidente que acaba de sufrir es el primer incidente que tiene con uno de ellos. “Entre biopsias y marcajes, he utilizado la herramienta de marcado miles y miles de veces y con varias especies: tiburones blancos, que pueden llegar a los 5 metros, con puntas plateadas, e incluso tiburones toro, que tienen el mordisco más fuerte de todos en comparación con su tamaño. Les disparas a todos y se van”, destaca. Los únicos que han reaccionado, dice, son los de Galápagos, «aunque nunca me han mordido. Son animales muy grandes y dominantes». Y lo que suelen hacer, explica, “es bajar las aletas y encorvarse para demostrar que no están contentos con tu presencia”.
Esa fue precisamente la reacción que tuvo aquella fémina hacia el otro buzo que acompañaba a Hoyos esa mañana, y quien pudo observar toda la escena. “Después de morderme, fue hacia él, hizo un gesto amenazador y se fue”, dice el científico, muy agradecido por la “rápida y excelente” atención médica que recibió por parte de las autoridades costarricenses. Y también orgulloso de poder completar su misión.
“El sistema inmunológico de los océanos”
Los transmisores que logró colocar ese día envían señales ultrasónicas que serán detectadas por receptores instalados a lo largo del Pacífico Tropical Oriental hacia Estados Unidos. “Cada vez que el tiburón pasa por el lugar en un radio de 500 metros, se detecta su señal. Así sabemos cuándo están allí y cuándo se van”, detalla el biólogo, quien se dedica a viajar de país en país para bucear entre ellos.
«Estos animales son altamente migratorios y, aunque tenemos áreas marinas protegidas, no respetan las fronteras hechas por el ser humano. Por eso, queremos protegerlos no sólo en naciones aisladas, sino a nivel internacional». Como ejemplo, cuenta emocionado el caso del movimiento más largo que ha monitoreado: el de un tiburón de Galápagos que realizó un recorrido de hasta 2.200 kilómetros. “Se marcó en el archipiélago de Revillagigedo en México, el área natural protegida más grande de Norteamérica, y se trasladó a Clipperton, Francia, y de allí se trasladó a aguas de Ecuador”, señala.
La colocación de estos dispositivos “es fundamental para determinar corredores submarinos entre áreas protegidas”, explica Hoyos, uno de los fundadores de la organización. Pelagio Kakunha. Creada en 2010 junto a su colega James Ketchum, el principal objetivo de esta asociación es generar información sobre los tiburones migratorios y darle al Gobierno mexicano las herramientas para proteger a estos animales, que juegan un papel fundamental en sus ecosistemas. «Son como el sistema inmunológico de los océanos, se alimentan de organismos muertos, enfermos y viejos precisamente para mantener esta salud en el ecosistema. Es muy importante protegerlos».
Hollywood contaba una historia sobre estos animales, señala el científico, “cuando no había información ni tecnología. Ahora que sí, quiero mostrar la otra cara de los tiburones. Hay que acabar con el mito de que son asesinos, cuando matamos cientos de miles de tiburones al día y muy pocos seres humanos mueren cada año por incidentes con ellos. De los 286 ataques reportados entre 1876 y 2010 por tiburones blancos, sólo el 10% fueron mortales”, afirma el biólogo, ansioso por recuperarse por completo y poder regresar a la próxima expedición.
Según concluye, estos animales llevan 450 millones de años en los océanos, un entorno que nosotros invadimos. «Los tiburones son un recordatorio de que no somos la única especie del planeta ni la más importante. Y como parte de un todo, debemos respetar ese equilibrio».
Internacionales
Sergio Mayer Mori busca su identidad artística lejos de la sombra de sus padres | Personas y estilo de vida

Sergio Mayer Mori (Ciudad de México, 27 años) ha decidido tomar las riendas de su historia. El hijo de Sergio Mayer y Bárbara Mori vivió desde muy pequeño el escrutinio mediático y ahora forma parte de la nueva reality show de TV Azteca, La Granjacon el que busca hacerse un nombre en la industria y mostrarse tal y como es, lejos de la sombra de sus padres.
La relación entre Mayer y Mori llamó la atención del público porque eran dos figuras mediáticas. Para entonces ya era un cantante consagrado del grupo Garibaldi y protagonista de telenovelas; ella, una actriz emergente cuyo talento la llevó rápidamente al estrellato. Aunque su relación fue breve, su hijo Sergio heredó tanto los beneficios de la exposición pública como las expectativas que acompañan a un apellido tan reconocido, o en este caso, dos.
El joven debutó como actor con el apoyo de sus padres y hasta la fecha ha participado en siete producciones. También ha probado suerte como cantante, con un proyecto musical en el que se presenta simplemente como Mori. Sin embargo, ¿cuál sería su gran oportunidad –la adaptación de Rebelde en Netflix— pasó a un segundo plano cuando surgieron unas declaraciones en las que confesaba que odiaba a RBD, y que en realidad nunca vio el famoso proyecto juvenil, sino que tuvo que cantar las canciones por contrato. «No cuidé mis palabras, y eso es un error de mi parte, pero por otro lado la libertad de expresión existe y no hace falta que me guste una cosa u otra para poder estar vivo. Pero fue un error tremendo haberlo dicho como lo dije, cuando lo dije». respondió después de la polémica.
Otro episodio que lo mantuvo en el ojo público fue su relación con la modelo brasileña Natália Subtil, con quien tuvo una hija a los 18 años. La paternidad temprana y los desencuentros que trascendieron los medios de espectáculo contribuyeron a mantener a Sergio Mayer Mori en el centro de atención más por su vida personal que por su trabajo. En 2025, el actor ha comparado su situación con la de Sasha Sokol, ya que Subtil es 10 años mayor que él y su relación comenzó cuando él aún era menor de edad. “Hace 10 años no había esa conciencia, hoy la hay, hoy veo que dicen, oye, ¿qué les pasa a las edades, por qué nadie dijo nada en ese momento?”. dijo en una charla con sus compañeros. La Granja. Pese a ello, ha asegurado que actualmente su única intención es mantener la cordialidad con su expareja por el bienestar de su hija, Mila.
Él realidad También le ha dado la oportunidad de abrirse sobre otros temas complejos, como sus adicciones, sus fracasos y sus ambiciones artísticas. Según Mayer Mori, aceptó unirse La Granja por la exposición que supondría para su música –su verdadera pasión–, porque en su contrato le permitían traer su guitarra, algo que no ocurrió con otras propuestas similares, en las que incluso le ofrecieron un salario mayor. «Siempre he sido un tipo muy problemático. Como que siempre estoy en un lío y no es porque sea malicioso o quiera hacer un alboroto, al contrario. Me gusta ser bueno, me gusta sentirme bien, entonces es como si esa parte de mí no fuera congruente conmigo mismo. He estado trasteando toda mi vida, literalmente. Y bueno, una de las razones de esos líos, o un par de razones, es que me han faltado muchas cosas. de humildad en mi vida me ha faltado mucho. de humildad. gratitud”, compartió en el programa. Así, Sergio Mayer Mori ha comenzado a mostrarse desde un ángulo diferente, hablando de su vida personal y profesional con mayor apertura para que el público pueda conocerlo más allá de los escándalos que marcaron su juventud.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales12 horas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal