Connect with us

PJC: Avance en Construcción de Nuevas Vías de Conexión en Pedro Juan Caballero

Published

on

PJC: Avance en Construcción de Nuevas Vías de Conexión en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Nuevas Vías de Conexión en Pedro Juan Caballero: Obras para la Comunidad

Pedro Juan Caballero avanza en la mejora de sus infraestructuras viales. La Municipalidad, bajo la administración del Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, continúa ejecutando importantes proyectos.

Actualmente, se lleva a cabo la construcción de un nuevo tramo que une los barrios Defensores del Chaco y Jardín Aurora. Este proyecto contempla la pavimentación de 1.600 metros lineales.

El nuevo camino se extiende desde el Callejón Mafucci hasta el Callejón República, convirtiéndose en un elemento clave para la conectividad local. La obra facilitará el acceso a diferentes áreas de la ciudad.

Moradores de los Asentamientos Kokue Pyahu y la Fracción San Alfredo se beneficiarán directamente con estas mejoras. La nueva vía promoverá una movilidad más ágil y efectiva para sus habitantes.

Los trabajos de pavimentación están diseñados para mejorar la calidad de vida en la región. Las obras viales son fundamentales para el desarrollo económico y social de las comunidades.

El impacto positivo se extiende más allá de la movilidad. Estas mejoras viales también incrementan la seguridad y salud pública al reducir el tiempo de traslado y facilitar el acceso a servicios.

Advertisement

Las autoridades locales reiteran su compromiso con el bienestar de la ciudadanía a través de obras viales de calidad. La meta es brindar un entorno más cómodo y seguro para todos.

A medida que las obras avanzan, los frutos de este esfuerzo se hacen evidentes. Pedro Juan Caballero sigue en proceso de transformación hacia un futuro más próspero y conectado.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
2 Comments

2 Comments

  1. Cristian Sanabria

    junio 13, 2025 at 12:35 pm

    Excelente 💯💪💪👏👏

  2. Claudia Saavedra

    junio 13, 2025 at 1:39 pm

    ¡Continúa el progreso!💪🏼

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Detención en Alto Paraná por orden de captura vigente violencia familiar

Published

on

Detención en Alto Paraná por orden de captura vigente violencia familiar
Publicidad
Comparte en:

𝗔𝗹𝘁𝗼 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗻á | 𝗗𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗿𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗿 𝗼𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗽𝘁𝘂𝗿𝗮 Durante una patrulla preventiva en Alto Paraná, agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este detuvieron a un hombre de 45 años. La detención se efectuó tras comprobar que el individuo contaba con una orden de captura vigente por un supuesto hecho punible relacionado con violencia familiar. La intervención tuvo lugar en la oficina de guardia de dicha comisaría, donde el personal policial identificó y procedió con la captura del sujeto. La rápida acción permitió asegurar a la persona requerida, garantizando así la aplicación de la justicia. Una vez realizada la detención, todo lo actuado fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes. El procedimiento se desarrolló conforme a las normativas vigentes, asegurando el respeto de los derechos del detenido durante todo el proceso. Este tipo de acciones refleja el compromiso de la Policía Nacional con la prevención y sanción de delitos, especialmente aquellos que afectan la integridad de las familias y la sociedad. El personal policial continúa trabajando para mantener el orden y la seguridad en la región. El trabajo conjunto entre la comunidad y la fuerza policial es fundamental para lograr resultados efectivos en la lucha contra la violencia familiar. La denuncia y la colaboración ciudadana son pilares para actuar en estos casos de manera oportuna. “¡𝗘𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝘆 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗿; 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗲𝗿 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹!»


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Policiales

Aprehensión en Ñemby por conducir en estado de ebriedad peligroso

Published

on

Aprehensión en Ñemby por conducir en estado de ebriedad peligroso
Publicidad
Comparte en:

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹| 𝗔𝗽𝗿𝗲𝗵𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗡̃𝗲𝗺𝗯𝘆 La Policía Nacional, a través del personal de la Comisaría 7ª de Ñemby, realizó la aprehensión de un hombre de 33 años debido a una infracción relacionada con la exposición al peligro en el tránsito terrestre. Además, se procedió a la incautación del vehículo involucrado en el incidente. El hecho se registró en la intersección de las calles Primer Presidente y 2ª, ubicadas en el barrio Los Naranjos. El detenido conducía un automóvil Toyota Ractis, color perla, sin portar la licencia de conducir correspondiente y se negó a colaborar con el procedimiento policial. Una vez trasladado a la Comisaría, el hombre fue sometido a la prueba de alcotest, que arrojó un resultado positivo de 0,472 mg/L, confirmando que circulaba bajo la influencia del alcohol. Este resultado es un indicador claro del riesgo que representaba en la vía pública. El caso fue inmediatamente comunicado a la Agente Fiscal de la Unidad N.º 4, quien ordenó que tanto el detenido como el vehículo permanezcan a disposición de las autoridades competentes para continuar con las investigaciones y el proceso legal correspondiente. Este operativo refleja el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad vial y la protección de la ciudadanía, actuando con responsabilidad para evitar accidentes y garantizar el orden en las calles. “¡𝗘𝘀 𝘂𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝘆 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗿; 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼 𝘀𝗲𝗿 𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹!»


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Frontera

Brasil, la nación de las ineficacias: cuando la teoría no es suficiente.

Published

on

Brasil, la nación de las ineficacias: cuando la teoría no es suficiente.
Publicidad
Comparte en:

Brasilia – Brasil.

A pesar de su crecimiento industrial y tecnológico, el gran país sudamericano enfrenta una alarmante falta de mano de obra calificada en la práctica. La disparidad entre la teoría y la ejecución afecta a varios sectores esenciales para la economía y el bienestar social.

Publicidad

Una de las economías más robustas de América Latina y potencia regional en los campos industrial, tecnológico y agrícola, se enfrenta a una paradoja creciente: la escasez de profesionales que puedan llevar a cabo de manera efectiva lo que han aprendido teóricamente. En diversos sectores, desde la mecánica automotriz hasta la informática, así como en la construcción civil y el comercio, se observa un preocupante déficit de trabajadores con habilidades prácticas.

Este fenómeno ha llevado a que el país sea señalado, de manera crítica, como “el país de las impericias”, donde la abundancia de técnicos formados no se traduce en soluciones efectivas para las demandas del mercado y la sociedad.

Una brecha entre el conocimiento y la acción

Según empresarios y usuarios, muchos profesionales brasileños parecen estar cada vez más preparados en teoría, pero no logran convertir ese conocimiento en soluciones concretas.

«Sabemos mucho, pero resolvemos poco», expresa con frustración un pequeño empresario del sector automotriz en São Paulo. «Un simple ajuste en un vehículo popular puede volverse complicado, porque el técnico conoce la hoja técnica, pero no sabe intervenir en el motor.»

En el ámbito tecnológico sucede algo similar. La informatización avanza, pero los problemas cotidianos en sistemas o redes suelen requerir múltiples intervenciones antes de lograr una solución, y en muchos casos ni siquiera se consigue. El resultado: pérdida de tiempo, recursos y confianza.

Déficit de competencias prácticas en sectores clave

La problemática no se limita a las tecnologías o servicios. La construcción civil, uno de los motores del empleo en el país, también enfrenta una grave falta de trabajadores capacitados para cumplir con estándares de calidad y eficiencia. Los errores en la ejecución y los retrabajos son comunes en obras de todos los tamaños.

Advertisement

El comercio, otro sector fundamental, no escapa a esta situación. Aunque los empleados tienen un buen conocimiento del producto y capacidad de argumentación, a menudo fallan en tareas básicas de atención al cliente, resolución de quejas o procesos operativos sencillos.

Una economía que produce, pero no resuelve

Brasil continúa siendo un líder regional en la producción de materias primas, en la industria automotriz, en agronegocios y en exportación de recursos naturales. Sin embargo, tras esa capacidad productiva, crece una incapacidad operativa que puede amenazar el desarrollo.

A medida que el mercado demanda soluciones rápidas, eficaces y flexibles, el país parece carecer de una fuerza laboral que pueda seguir ese ritmo con acciones y no solo con palabras o diplomas. Como resultado, algunos sectores ya consideran la posibilidad de importar mano de obra calificada de otros países, una medida que antes parecía innecesaria.

El desafío: formar profesionales integrales

Ante este panorama, los expertos coinciden en que el país debe comprometerse urgentemente con una educación técnica y profesional equilibrada, que combine conocimientos teóricos con experiencias prácticas en contextos reales de trabajo. Las instituciones formadoras, los gremios y el sector empresarial tienen un papel crucial en esta transformación.

Publicidad

Brasil, el gran país sudamericano, no puede seguir oscilando entre el conocimiento estéril y la ejecución ineficaz. Si desea continuar siendo una potencia, necesita reconectar el saber con el hacer.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!