Connect with us

Nacionales

Publicidad

Observación de Abdo a Peña: “Nos pondría más contentos que también inauguren sus obras”

Published

on

Observación de Abdo a Peña: “Nos pondría más contentos que también inauguren sus obras”
Publicidad
Comparte en:

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez dijo estar contento de que el gobierno de Santiago Peña siga inaugurando obras que iniciaron en su periodo, pero lanzó que estaría “más contento” si también ellos inauguran sus propias obras.

“Nos pone contento que el Gobierno de hoy inaugure nuestras obras -porque tienen muchas obras que inaugurar de Colorado Añetete, de nuestro movimiento- y van a seguir inaugurando. Pero nos pondría más contentos que inauguren también obras de ellos”, manifestó el ex mandatario Mario Abdo Benítez durante un festejo de cumpleaños del intendente de La Colmena, Sergio Galeano (ANR).

En este sentido, el ex jefe de Estado habló del respeto a la pluralidad del pensamiento y todas las fuerzas políticas. “Acá hay un presidente que nunca persiguió a nadie, a la prensa. Nunca amenazó a nadie y respetó la pluralidad del pensamiento, como todo republicano tiene que hacer”, contrastó.

Entre tanto, aseguró que volverán a enfrentarse a toda la maquinaria de desinformación, de maldad y de injusticia. “A mí me están persiguiendo desde el 16 de agosto y a medida que me persiguen me fortalecen más, porque los enemigos de Marito son los enemigos de la Nación Paraguaya y los verdugos del auténtico coloradismo y, eso nos da más fuerza para luchar por nuestro pueblo”, sentenció.

Lea además:  Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral

Sin embargo, deseó que a su sucesor, Santiago Peña, le vaya bien, ya que es de su misma organización política y quiere que al Paraguay le vaya bien.

“Somos respetuosos a la voluntad popular, a las autoridades legítimamente electas. Claro que sí, pero queremos que el Partido Colorado esté en el sitial que le corresponde y queremos ser los custodios de la independencia de los poderes, de nuestra República, del respeto al Estado de Derecho, de gobernar para la mayoría de nuestro pueblo. No para pequeños sectores económicos que le dan la espalda al sufrimiento de nuestra Nación”, criticó.

En ese sentido, Abdo Benítez también aseguró que eso fue lo que representaron e hicieron durante su periodo, “uno de los tiempos más difíciles de la historia, de la humanidad”, por la pandemia y crisis climáticas.

“Ahí están las huellas de progreso que dejamos, dos puentes internacionales, la mayor inversión en nuestra historia de red vial, en viviendas sociales, en agua potable, la independencia energética, la mayor inversión en la historia de la ANDE”, apuntó.

Advertisement

También mencionó la construcción de los dos grandes hospitales, después de 40 años, tales como el Hospital del Sur y de Coronel Oviedo. “Esos son testimonios de que se puede cambiar la velocidad de desarrollo del país cuando hay gobernantes que le quieren a su pueblo”.

Lea además:  Víctima de intento de abuso en el parque: “Me tuvo 30 minutos haciéndome las peores cosas”

El ex presidente de la República y hoy líder de los colorados disidentes dijo que no van a trabajar por departamento, sino distrito por distrito para las próximas elecciones.

Finalmente, también reprochó el actuar de la Comisión Bicameral de Investigación, conocida como Comisión Garrote, asegurando que está totalmente desprestigiada y que actúa con un enfoque revanchista. Entre tanto, dijo que el Ministerio Público actúa en función a los intereses del movimiento Honor Colorado.

El Ministerio Público imputó al ex presidente Mario Abdo Benítez (ANR) y a otras ocho autoridades de su gobierno por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal, tras la denuncia del presidente del Partido Colorado y también ex mandatario Horacio Cartes.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Paraguayos fallecieron en violento accidente en Argentina

Published

on

Paraguayos fallecieron en violento accidente en Argentina
Publicidad
Comparte en:

Un grave accidente entre dos camionetas dejó, al menos, cuatro personas fallecidas, incluyendo dos paraguayos, en Ituzaingó, Corrientes, Argentina. Un compatriota sobrevivió, pero está en estado crítico. El incidente ocurrió en una recta de alta velocidad, y una de las camionetas se incendió, según medios locales.

Las dos camionetas colisionaron de frente en la ruta nacional 12, cerca del kilómetro 1304, en Corrientes, provocando cuatro muertos y un herido grave, según informes locales.

Entre las víctimas estaban dos paraguayos: Amel Raúl Ale López (32) y María Hebe López Beristain (59), que viajaban en una Toyota Hilux hacia Bahía Carayá.

El accidente ocurrió alrededor de las 8:00 en una zona de buena visibilidad y alta velocidad cerca de Ituzaingó. Según los reportes, el impacto fue frontal.

La otra camioneta involucrada, una Ford Ranger, era conducida por Dante Guerrero y Lucas Sarchetti, jóvenes de Posadas, Misiones, quienes iban a un día de pesca.

El choque provocó un incendio que calcinó el vehículo, haciendo irreconocibles los cuerpos de los ocupantes.

Los peritajes preliminares sugieren que el fuego se originó por un bidón de combustible en el vehículo, acelerando la combustión.

Advertisement

El único sobreviviente es Emmanuel José Ale López (27), hijo de una de las víctimas paraguayas, quien fue trasladado de urgencia al hospital con múltiples heridas y fracturas.

Lea además:  Consorcio denuncia alteración en licitación del Gran Hospital de Asunción

Un tercer joven misionero se salvó milagrosamente al quedarse cuidando la lancha en un paraje cercano al lugar del accidente.

Ambas camionetas fueron llevadas a la Seccional Segunda de Ituzaingó para que los peritos determinen quién invadió el carril contrario.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Jueza electoral excluye apoderados de partidos que respaldan al principal rival de la ANR

Published

on

Jueza electoral excluye apoderados de partidos que respaldan al principal rival de la ANR
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025, se informó que la jueza electoral de Saltos del Guairá, Rosana Marilet Bogado Milto, anuló las decisiones de su colega de Ciudad del Este, Pedro Guzmán, que habían otorgado acreditaciones a los representantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y Cruzada Nacional. Esto ocurrió tras un recurso presentado por apoderados de la ANR, dejando a los principales rivales del Partido Colorado sin representantes acreditados.

Las acreditaciones otorgadas por el juez electoral Pedro Guzmán a los apoderados de los partidos PLRA y Cruzada Nacional fueron anuladas, afectando al candidato del movimiento Yo Creo, que es opositor de los colorados. Aunque Yo Creo conservará algunos representantes, su número será menor debido a la prioridad dada a los partidos políticos.

Publicidad

La jueza Rosana Marilet Bogado Milto tomó esta decisión tras ser recusada por estar afiliada al Partido Colorado, aunque los apoderados liberales fueron notificados de su resolución después de presentada la recusación.

La revocación se debió a un recurso de reposición y apelación de los apoderados de la ANR, quienes alegaron que los partidos no tenían derecho a representantes al no presentar candidatos propios.

El abogado Miguel Prieto, líder de Yo Creo, planea apelar la decisión, aunque reconoce las dificultades. El senador Rubén Velázquez criticó que tener más apoderados garantizaría un mayor control, sugiriendo que la medida no contribuye a la transparencia.

Lea además:  Santiago Peña se reunió con Javier Milei para brindar apoyo y crear agenda bilateral

Las elecciones en Ciudad del Este tendrán lugar el 9 de noviembre, con varios candidatos compitiendo por la intendencia, incluyendo a Roberto González Vaesken de la ANR y Daniel Pereira Mujica de Yo Creo. La elección busca completar el periodo 2021-2026, tras la destitución de Miguel Prieto, con 795 mesas de votación en 23 locales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Guazucuá en crisis debido a las inundaciones

Published

on

Guazucuá en crisis debido a las inundaciones
Publicidad
Comparte en:

El 31 de octubre de 2025 a las 18:27, el intendente de Guazucuá, Eutilio Riveros (PLRA), expresó su fuerte preocupación por la grave situación de varias comunidades del distrito inundadas por el desborde de los arroyos. Clamó por más maquinarias para limpiar los cauces y evitar un desastre mayor.

Los arroyos Montuoso, Las Hermanas, Yacaré y un brazo del Ñeembucú han anegado amplias zonas de Guazucuá. Riveros calificó la situación de desesperante para los pobladores rurales y exigió una respuesta inmediata de las autoridades.

Publicidad

El intendente destacó que las lluvias recientes han empeorado la situación y que la falta de maquinaria suficiente impide limpiar los cauces. «Necesitamos más equipos urgentemente; los arroyos están colmatados de malezas y sedimentos. Si no los limpiamos, el agua seguirá inundando nuestras comunidades», afirmó.

Las comunidades más afectadas, como Montuoso Costa, Yvaviyú y Costa Pirú, enfrentan caminos intransitables, casas rodeadas por el agua y cultivos inundados. Riveros advirtió que se necesita más maquinaria anfibia y que, sin ayuda pronto, la emergencia podría agravarse.

Recalcó que la persistencia de las lluvias podría empeorar las condiciones, ya que los cauces están saturados y algunas áreas podrían quedar completamente aisladas. Riveros hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para intervenir de emergencia.

Lea además:  Diez regiones con pronóstico de tormentas para esta tarde

Por otro lado, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR), afirmó que las máquinas están operando en los puntos críticos, aunque los pobladores han reportado fallas en las obras recientes, lo que complica la situación.

Esta crisis en Guazucuá se repite cada año, sin soluciones definitivas. Las inundaciones afectan caminos, escuelas y la producción agropecuaria, causando pérdidas significativas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!