Connect with us

Internacionales

Publicidad

Tyrese Haliburton demuestra por qué es el rey del regreso con una victoria agonizante de los Pacers en Oklahoma | Baloncesto |

Published

on

Tyrese Haliburton demuestra por qué es el rey del regreso con una victoria agonizante de los Pacers en Oklahoma | Baloncesto |
Publicidad
Comparte en:

La señal llegó en forma de lluvia torrencial. Lightning incluido. «Bienvenido al clima de Oklahoma», gritó un aficionado que se protegió de la lluvia bajo el techo del estadio Paycom. El verdadero Chasco lo dio en el Tyrese Haliburton Court con un disparo agonizante que dejó a los 18,000 fanáticos del Thunder. La base de los Indiana Pacers recordó por qué los campeones del este han sido los reyes del regreso en estos playoffs. La estrella anotó un disparo aéreo agonizado en la última posesión, y después de caer en el marcador durante todo el juego. Indiana sorprende y toma la primera de la serie, 110-111. La segunda reunión se jugará el domingo.

Los Pacers llegaron a ir 15 puntos en el marcador. El dominio de Oklahoma era prácticamente total. Se impusieron en los puntos dentro de la pintura y en los contraataques. Cuando casi todo el encuentro, Indiana optó por los tiros en profundidad, obteniendo en el último trimestre un parcial de 12-2. La estrategia funcionó para el equipo que ha liderado la mayor cantidad de triple en la postemporada. Los Pacers anotaron seis en el último cuarto: dos de Myles Turner, dos de Obi Toppin, uno de Aaron Nesmith y otro de Andrew Nembhard.

Haliburton solo anotó cuatro puntos al final, pero hizo lo que sabe hacer mejor hacer, clavar la daga final. Llevaba saltar dentro del área y dejó Oklahoma con solo 0.3 en el reloj. Con el sello de la casa, los Pacers han alcanzado su quinto regreso de estos playoffs bajando 15 puntos o más. Es el equipo el que ha dado más disgusto a sus rivales en 27 años.

Lea además:  Acerinox, bajo el escudo del Capitán América | Negocio

«Es en ese momento cuando el equipo confía en mí y me da el balón», dijo Haliburton con la travesura de un niño que ha cometido una travesura. «Es muy divertido ganar», agregó la base, quien registró un doble doble de 14 puntos y diez rebotes, además de seis asistencias. Haliburton tomó Carbon, porque rompió el cero con su primera canasta en los últimos minutos del primer cuarto. La mayor parte de la noche se había encontrado con el muro defensivo criado por el canadiense Lu Dort (15 puntos, cuatro robos y dos gorras) y Alex Caruso (once puntos, tres robos y dos gorras).

La derrota amarga la noche para un pasatiempo que ha pintado el azul de la ciudad. La vida había sido suspendida este jueves en la capital del estado de Oklahoma para seguir la primera final que han jugado desde 2012. Dos horas antes del juego ya había colas fuera del estadio, donde vivía un gran ambiente. Ya dentro, este pasatiempo dejó en claro por qué son considerados uno de los más escandalosos de la NBA. Con gritos y ventiladores, el ruido aumentó hasta 106 decibelios, como se mostró un sonorómetro en la pantalla. Todos los fanáticos estaban vestidos de blanco y no se sentaron durante los 48 minutos en los que se movía la pelota. Al final de la noche, sin embargo, el silencio era denso.

Lea además:  Trump y su impacto en la economía durante su presidencia.

«Hemos perdido los juegos uno antes. Tenemos que aprender la lección y ser mejor en el futuro», dijo un cariacancido shai gilgeous-alexander. El MVP de la temporada tuvo otra noche inspirada con 38 puntos, tres robos y tres asistencias. Diez fueron vistos en el último período. El Thunder perdió en esta misma etapa el comienzo de la Semifinal Oeste contra los Nuggets de Denver, y gracias a una canasta de Aaron Gordon. Esa serie se extendió a siete juegos y parecía ser la prueba más difícil para Oklahoma hasta que Haliburton y sus compañeros de equipo aparecieron esta noche.

Todo había marchado para Oklahoma en la primera mitad. En la medida en que se podría acusar un exceso de confianza. Los titulares del equipo ni siquiera abandonaron la cancha a tiempo parcial. Gilgeous-Alexander se quedó ensayando los triples con Chet Holmgren, que tuvo dificultades para encontrar la canasta. Había anotado solo cuatro puntos al intermedio. A pesar de continuar calentando, el objetivo no mejoró para el giro del Thunder, quien cerró la noche con solo nueve tiros y seis puntos.

El entrenador de Indiana, Rick Carlisle, por otro lado, llevó todo a los vestuarios durante el descanso para cambiar el curso del juego. Su principal preocupación, como confesó más tarde, fue el sangrado de las bolas perdidas en la primera mitad. Hubo 19 que soltaron pases malos dentro de la pintura o engañan ante los defensores de Oklahoma, quienes terminaron con once robos en los primeros dos períodos. A pesar de los ajustes, Indiana cerró la noche con 25 pérdidas de pelota que el Thunder se convirtió en once puntos. Los lugareños solo tenían siete.

Advertisement

Pero las modificaciones de Calisle tuvieron efecto, ya que lograron superar en el marcador en los últimos dos trimestres con parciales de 31-28 y 35-25. El Paskal Siakam africano, el MVP de la final este, fue el máximo anotador con 19 puntos. Fue seguido por Obi Toppin del banco, quien puso seis de nueve tiros por 17 puntos. La banca de los Pacers colaboró ​​con 39 puntos, mucho más productivo que la de Oklahoma, con 28.

Lea además:  Trump contra "El Señor demasiado tarde": Anatomía de la campaña de acoso y demolición al Presidente de la Fed | Economía

Mark Daigneault, el entrenador de Thunder, había hecho ajustes al comienzo de la final. Puso al pivote Isaiah Hartenstein, quien había sido uno de los hombres fuertes de la defensa, para poner la escolta de Cason Wallace, quien esta noche tuvo su primer comienzo como titular en los playoffs. Este movimiento le dio a Oklahoma versatilidad en los primeros minutos. Holmgren, el más alto del equipo, quedó con las tareas en el centro de la defensa, mientras que Wallace, en su tercer año en la NBA, contribuyó con una mayor agilidad a la presión defensiva sufrida por los Pacers. Daigneault debe hacer más experimentos si no desea ir a Indiana con dos pérdidas a cuestas.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El gobierno de Gaza advierte que 40,000 bebés y 60,000 niños pueden morir «en cuestión de días» por escasez | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El gobierno de Gaza advierte que 40,000 bebés y 60,000 niños pueden morir «en cuestión de días» por escasez | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Hamas se defiende de las acusaciones de Trump: «El verdadero obstáculo es Netanyahu»

Izzat Al Rishq, miembro de la Oficina Política de Hamas, ha reafirmado este sábado la voluntad del grupo palestino «mostrado desde el comienzo de las negociaciones» para llegar a «un acuerdo integral que finaliza la agresión en Gaza», después de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lo acusó de no querer firmar ningún acuerdo.

«Las declaraciones estadounidenses pasan por alto el verdadero obstáculo para todos los acuerdos: el gobierno de Netanyahu, que obstaculiza, evade y elude sus compromisos», dijo Rishq a un comunicado publicado en sus canales oficiales.

También enfatizó que las acusaciones de Trump «contradicen» la evaluación de Qatar y Egipto, mediadores junto con los Estados Unidos del conflicto, sobre su posición que «expresó su satisfacción y apreciación».

«Estamos sorprendidos por las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Trump, y antes que él, del enviado especial estadounidense Witkoff, que contradice la evaluación de los mediadores sobre la posición del movimiento y no son coherentes con el curso del proceso de negociación, que estaba registrando avances reales», agrega.

En la nota, también se asegura de que su última respuesta al texto para un fuego alto de 60 días impulsado por Estados Unidos fue «positivo y flexible para todos los comentarios», pero pide que «sus cláusulas se fortalezcan».

Lea además:  Quién es quién en la próxima Corte Suprema: nueve solicitantes con una marcada cercanía a Morena

«En particular, aquellos relacionados con el aspecto humanitario, que garantizan el flujo masivo de ayuda y su distribución a través de las Naciones Unidas y sus agencias autorizadas, sin interferencia israelí. También enfatizamos la necesidad de mapas de retiro», detalla en la declaración. Y agrega: «Estábamos interesados en reducir la extensión de las áreas de amortiguación donde la ocupación permanecerá durante los 60 días y evitar las áreas densamente pobladas para garantizar el regreso de la mayoría de nuestra gente a sus hogares».

Advertisement

Estas demandas son aquellas que chocan con la posición del gobierno israelí, que siempre ha sido en contra de la retirada total de sus tropas enclave argumentando que lo hace por «razones de seguridad» y en cualquiera de los borradores se ha comprometido a garantizar el fin definitivo de su ofensiva. (Efe)


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Mercenarios colombianos y sitados mexicanos: preguntas pendientes | Opinión

Published

on

Mercenarios colombianos y sitados mexicanos: preguntas pendientes | Opinión
Publicidad
Comparte en:

El país publicó hace días un informe detallado sobre cómo convocan, reclutan, seleccionan e ingresan al colombiano colombiano contratado para operar como mercenarios con crimen organizado y capacitar a sus miembros, principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán. De este ejército de bitaderos que, según las autoridades mexicanas, superan los 20,000 miembros, entre 2,000 y 3.000 son aquellos colombianos que trabajan allí 4 meses al año. Esa es la síntesis del asunto, pero, como se dijo en los años sesenta cuando Mary Quant inventó la minifalda, lo interesante no es lo que enseña sino lo que sugiere.

Las preguntas son numerosas, pero se condensan en lo extraordinariamente poroso y sofisticado de que el fenómeno se ha convertido, su cantidad de intermediarios, el volumen de información que se maneja, el dinero que circula y la intervención activa o pasiva de al menos los dos gobiernos de los países involucrados, entre otras cosas. Si no fuera tan grave y corrosivo, daría un estudio de caso en cualquier escuela de la Administración Ejecutiva. O, como algunos especialistas han concluido durante años, el éxito del crimen organizado no reside en el tipo de bienes que proporciona sino en el modelo de negocio con el que funciona.

Vamos a ver.

El paso inicial es la formulación de la oferta de trabajo y la contratación posterior del personal, que puede ser bocada o por redes telefónicas y dispositivos digitales que ahora abundan en cantidad, calidad, variedad y precio. Pero allí surge el primer agujero: si la lucha contra el crimen comienza con los sistemas de inteligencia, ¿no han logrado rastrear, capturar, descifrar y usar ese flujo de comunicación? Y si lo hacen, ¿cubren tus oídos? Los gobiernos de México y Colombia (y, cuando corresponda, las autoridades estatales) pueden espiar a oponentes y periodistas, exhibir sus datos personales, perseguir a los adversarios, pero ¿no dan lugar con una pelota en el reclutamiento sistemático de este personal especializado?

Lea además:  Acerinox, bajo el escudo del Capitán América | Negocio

El segundo momento es cómo ingresan al país y se mudan a su zona de trabajo. Aparentemente, 2.000 colombianos llegan diariamente a México, de los cuales, supuestamente, unos .1.700 son rechazados desde que comenzó el nuevo gobierno federal. Es decir, si no necesita una visa para estadías de 180 días, ¿con qué criterios rechazas esos 1.700? Y para los 300 restantes, que llegan principalmente por aire todos los días, ¿no hay control previo en el aeropuerto de origen o un intercambio de información entre las aerolíneas y las autoridades de inmigración, como con otros países? O, ¿qué es probable, los agentes migratorios en el destino simplemente miran para otro lado, son selectivos para el Tanteo o tienen información sobre aquellos que no pasan? Que, por un lado. Y, por otro lado, cuando algunos de estos van a los diferentes municipios donde operan, ¿cómo se mueven? ¿Quién los mueve? Solitario o grupo, como el Polleros A los migrantes? ¿Nadie en el suelo los sigue donde habitan durante cuatro meses?

La tercera pregunta es que los mercenarios están bien preparados para estas tareas que ya han practicado «profesionalmente» en áreas de conflicto en otras partes del mundo. Pero cuando llegan a México, ¿quién les proporciona armas y explosivos teóricamente reservados para el uso del ejército mexicano? ¿Llegan con ellos y cruzaron paladmosamente la aduana? ¿O hay una entrega en casa de los proveedores estadounidenses, exigidos allí pero tolerados aquí? Algunos deberían ser la respuesta porque es poco probable que solo se carguen con dos cambios de ropa, efectos personales, fotos de la familia y una Biblia.

Lea además:  Crucial actualización sobre los rehenes en Gaza y el alto el fuego propuesto entre Israel y Hamas

La cuarta curiosidad es cómo manejan su salario. La investigación de El País indica que ganan 48,000 pesos mensuales mexicanos, que probablemente reciben en efectivo. Si el número de mercenarios es de aproximadamente 2,500, la nómina es de 120 millones de pesos. ¿Los depositan donde se les dicen a sus empleadores o se entregan en los sobres in situ de Manila? En esta opción, ¿los mercenarios los mantienen debajo del colchón o los envían a su hogar, en cuyo caso recurren a un servicio de transferencias como los que se usan ampliamente para las remesas? Si esta es la modalidad y el uso de ramas en el área, ¿cómo se mueven 120 millones de pesos cada mes dentro de un área geográfica bien definida en los tres estados observados? ¿Ninguna autoridad bancaria o financiera se da cuenta de que este flujo constituye un patrón de rutina?

Advertisement

En Artículo recienteAlejandro Werner, un ex funcionario del FMI, señala que en la mitad de la era digital, el uso del efectivo en la economía mexicana ha aumentado muy preocupante: la «razón, efectiva en la circulación como una proporción del PIB, alrededor del 10%. En 2014, fue menos de la mitad. Además, es la más alta entre las economías latinoamericanas de tamaño comparable y el desarrollo». Utilizando, como lo hace Werner, inteligencia artificial, se necesitarían 120 carteras estándar para transportar y distribuir la nómina mensual necesaria de 120 millones de pesos.

Lea además:  Movilizando el Voto: 3.5 Millones de Extranjeros Naturalizados

Seamos realistas con las lecciones dejadas por el informe. De manera racional, se puede admitir que este negocio opera la base de una lógica de mercado impecable que detecta una necesidad (personal especializado), hace una buena planificación (cuántas, cómo, dónde) produce un bien (mercenarios) bien demandados (mercenarios), construye una logística sofisticada (contratar, mover, mover, pagar) y satisfacer a los consumidores (los carteles).

¿Hay algo extravagante en este proceso? No. nunca como el crimen organizado ahora había logrado establecer una estructura en la que, para empezar, se encuentran en la modernidad corporativa completa porque ya no trabajan desde formas piramidales de control y coordinación, sino a través de redes horizontales en las que cualquier número de actores, políticos, funcionarios, abogados, ejecutivos bancarios, transportadores, lavamanos, investimientos, personas modificadas que brindan alimentos y alojamientos y un alojamiento a largo plazo a un alojamiento de servicios de alojamiento y un alojamiento. ese manejo con sagacidad, precisión y habilidad.

El informe llega, sin proponerlo, en el objetivo: parte del fracaso en la estrategia de muchos gobiernos para combatir el crimen organizado se explica porque, más allá de la complicidad innegable y la corrupción de varias autoridades, han seguido una lógica de seguridad, balas, convulsiones y extradiciones en lugar de comprender y diseñar con pragmatismo, datos, muy buena información y descuidadas internacionales. negocio que actúa con una lógica del mercado.

Es muy probable que el fracaso sea aquí: cuando no se entienden las características específicas de un problema, se ataca con instrumentos, medidas y políticas incorrectas.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura

Published

on

Casa Bernabé: un refugio para el pájaro más pequeño del mundo en el corazón de Cuba | América Futura
Publicidad
Comparte en:

El país ofrece en la sección Open America por su contribución informativa diaria y global al desarrollo sostenible. Si desea apoyar nuestro periodismo, suscríbase aquí.

En 2002, el ciclón Michelle derribó por completo la casa donde vivían Juana Matos y Bernabé Hernández. El gobierno cubano los reubicó meses después en una hermosa casa rodeada de palitos de mango y plátanos, en Pálpite, en el corazón de Cuba. Bernabé hizo su nuevo hogar rápidamente porque desde aquí «podía ver más pájaros pequeños»: algunos eran fáciles de encontrar en el bosque que sirve a un jardín prácticamente extendido y otros tuvieron que hacerles saber que eran bienvenidos. «Empecé a dejarlas las flores que les gustaban o algunas piezas de plátano maduro», explica. Veinte años más tarde, cuando los colibríes, golpes y zunzunes, el ave más pequeño del mundo, se acostumbraron a volar, anidar y jugar en la casa de Bernabé, llegó el huracán Ian. El más grande logró esquivar los vientos de hasta 200 kilómetros por hora, pero los Zunzuncitos se estaban quedando atrás del otro en su patio. «Los tomé y los cuidé hasta que pasó la tormenta», recuerda. «De alguna manera les di otra casa mientras me lo daban».

El cariño por los pájaros, como les dice Bernabé, y específicamente por el Zunzún, pronto se convirtió en un segundo trabajo. Por la mañana iba a su puesto en el almacén del mercado en el que fue utilizado durante décadas y por la tarde continuó entrando en el parque, haciendo trillando, colocando comederos, tomando frutas … «Algunos se escucharon a otros, pero fueron muy pocos. De los pequeños que nunca los conocí al principio», dice. Y un día, explica apasionado, vio a una pequeña de no más de cinco centímetros para beber un jícara, un pequeño recipiente hecho con una semilla. «Corrí a llamar a un guía turístico y dije: ‘Estás de suerte. Tienes el pájaro más pequeño de tu casa», recuerda este cubano de 66 años, que vive a pocos kilómetros del Ciénga de Zapata (Matanzas), el humedal más grande del Caribe.

Lea además:  En Gaza, el objetivo ahora es sobrevivir hasta el alto el fueg

La mitad de Zunzún (Mellisuga Helenae) es el pico. Su cuerpo tiene alrededor de tres centímetros y pesa solo dos o tres gramos. Este pájaro endémico de Cuba muy similar a un colibrí en miniatura recibe este apodo cariñoso para el zumbido de sus alas, que revolotean entre 80 y 100 veces por segundo; Una figura que los machos se triplican durante la temporada de apareamiento. A pesar de la niña (en inglés, su nombre es una abeja de humedad), bebe hasta ocho veces su peso e ingiere en néctar e insectos casi la mitad de su masa corporal. Pero sus colores azules y verdes no son lo único que atrae la atención: también es conocido por sus capacidades de vuelo únicas. Alcanza la hora de 32 kilómetros. Los Zunzún, como los colibríes, son las únicas aves capaces de volar hacia atrás y frenarse en seco mientras vuelan en el aire, lo que dificulta la tarea de sus depredadores.

Aunque en Casa Bernabé llegan en muchas fuentes para beber y toman del néctar De las naranjas flores de Los ponas, es cada vez menos común encontrarlas para la isla. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), solo hay entre 22,000 y 66,000 zunzunes en la isla. Según la organización, la población de esta especie está disminuyendo «moderadamente rápida» desde 2000, como resultado de la pérdida y degradación del bosque y la desaparición de muchas áreas donde anteriormente se consideraba distribuida. «La especie podría incluirse pronto en la lista de especies amenazadas». Leer en la web.

Después del hallazgo en la casa de Bernabé, llegaron varios equipos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, mejor conocido por el acrónimo Citma, para dar pautas sobre cuál era la proporción ideal de azúcar en las fuentes bebedor (una por cuatro de agua), qué árboles les atrajeron y qué hacer en caso de que aniden. «Incluso estaban impresionados al verlos tan cerca. Los biólogos también vinieron a estudiarlos y decidieron hacerlo en casa. Dijeron que no era tan normal llegar a tantos al mismo lugar», recuerda. Cuando se le preguntó sobre el secreto, Bernabé sonríe antes de responder: “Bueno, mira Como los míos son los que tienen a todos en Cuba, por lo que debe ser que caigan bien. Creo que vienen porque yo soy su amigo. «Doña Juana asiente convencido de que esa es la razón principal». Los pájaros no lo asustan, vienen donde está. Eso no sucede con nadie más ”, dice la mujer de 71 años.

Lea además:  Trump y su impacto en la economía durante su presidencia.

A pesar de no ser un pájaro migratorio, es inquieto y aventurero. El Zunzún puede visitar unas 1,500 flores al día y consume 10 veces lo que una persona dirige un maratón. Estos pequeños seres coloridos se han adaptado al clima nocturno frío a través del letargo. Durante las noches, su temperatura corporal, que normalmente es de 41 ° C y es una de las más altas del reino animal, desciende hasta que alcanza la temperatura externa para conservar la energía.

El Zunzuncito en el patio de Bernabé Hernández.

«¿Pero qué es esta belleza?» Pregunta tan pronto como un joven dominicano que busca el teléfono celular en su bolso se apresura. «¡Hay muchos!» Agrega. Su esposo lleva sus manos a la cadera y las observa cuidadosamente sin moverse. «Bienvenido a la casa de los pájaros», dice Risueño Bernabé, quien los invita a sentarse en un pequeño porche de madera para esquivar el sol adquirido. El ornitólogo aficionado Mantenga una de las fuentes para beber en el aire y las llama: «PFF, PFFF, PFFF. Ven a beber. «Segundos después, un colibrí y un pequeño Zunzún se acercan al Pitorro». Aquí lo tienen, esta niña se las arregla para dar 80 aglutadores por segundo «, le dice a dos grupos de turistas que se acumulan en la terraza para leer las señales explicativas que ha colgado del techo y toca a los jóvenes de la tortuga que regresa a su hábitat y mango.

«Esta es mi segunda vez aquí», dice el dominicano. «Todos en Pálpite hablan sobre esta casa, es una parada obligatoria». La clave que su hogar se convirtió en un punto turístico del municipio costero es la boca a la boca. Este miércoles ha recibido al menos treinta personas de Rusia, Francia y la República Dominicana que pagan un dólar por la visita. Durante una década, Bernabé reemplazó su trabajo como enólogo para dedicarse completamente a su pasión y un negocio mucho más lucrativo. Su cuñado dice que en las altas temporadas, los guaguas turísticos se encuentran entre los estrechos callejones del vecindario y se detienen en su puerta. Gracias a este santuario de pájaros, cuatro de los residentes del Hernández Matos montaron pequeños paladares y tés. «El turismo nos beneficia a todos, espero que lleguen más», dice.

Advertisement
Los turistas visitan la casa de humor de Bernabé.

Mientras Bernabé entretiene a los extranjeros con curiosos datos de esta pequeña pájaro entrañable, Doña Juana está dibujando cuidadosamente las artesanías de madera hechas por un artista amigo en Camagüey, postales, camisas con diferentes pájaros bajo la palabra CubaAlgunas botellas de ron y frijoles. «¿Me ayudas a subir las cajas, mi amor?» Le pregunta a un turista. «Mis manos ya se cansan», explica con amor. Mientras tanto, un ricord esmeralda de los colibríes vuela cerca y se escucha a un carpintero algunos pasos más allá. «¿El almuerzo sirve aquí?» Pregunta al turista al final de su tarea. «Todavía no, pero seguramente pronto. Mientras tanto, hay paladares muy ricos cerca …»

Lea además:  Acerinox, bajo el escudo del Capitán América | Negocio

El amistado Los pájaros han cambiado sus vidas. Las aves se han convertido en una fuente sólida de ingresos y una responsabilidad que prefieren no delegar. Bernabé dice que el agua cambia cuatro o cinco veces al día «para que la beban fresca» y que casi no salen para que no se queden solos. «Si tenemos que dejar uno o dos días, llamamos a mi hermano a dormir aquí y nos llamamos cada vez para saber que todos están bien», dice Doña Juana. Lejos de ser una carga, ya que ambos se ha convertido en un propósito. Por lo tanto, Bernabé ni siquiera piensa en gastar al testigo. «Oh no, todavía tienen este amigo por un tiempo. Nunca me cansaré de esto»,


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!