Connect with us

Internacionales

Publicidad

Bukele: «No tengo cuidado de que me llamen dictador, prefiero matar a los salvadoreños en la calle»

Published

on

Bukele: «No tengo cuidado de que me llamen dictador, prefiero matar a los salvadoreños en la calle»
Publicidad
Comparte en:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como un clímax para su ataque autoritario más reciente, dejó en claro este domingo que no le importa que los medios de comunicación o la comunidad internacional lo llamen «dictador» y se dedicó durante 80 minutos en la cadena nacional para atacar voces críticas dentro y fuera del país. «Para los medios internacionales, ¿sabes qué? Tengo cuidado de que me llamen dictador. Prefiero que matar a los salvadoreños en la calle. Cuando tomo el teléfono, veo que dicen: 'Dictor, dictador, dictador'. Prefiero que lean: 'Asesinato, asesinato, asesinato».

Rodeado de una imponente operación militar y policial, Bukele ingresó al Palacio Nacional para la alfombra roja frente a miles de salvadoreños y dio un discurso en lugar de responsabilidad que está obligada por ley a dar cada año. Este es el primer discurso que Bukele da en su segundo período presidencial, superando los cinco años establecidos por la Constitución. Este es un hito histórico en El Salvador, ya que el último presidente en reelegido fue el dictador Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó de 1931 a 1944.

Bukele comenzó su discurso enfatizando sus resultados de seguridad. Dijo que en los 25 años que las temibles pandillas operaban en El Salvador, el MS-13 y Barrio 18, fueron responsables de más de 200,000 asesinatos. Sin embargo, no dijo de dónde vino esa información. «La transformación de El Salvador ha sido una de las más rápidas en la historia moderna, pero para nosotros ha sido lenta. Ya hemos logrado lo imposible, pero nuestro trabajo apenas comenzamos. Tuvimos que luchar por lo que otros países ya dan por sentado, que es la posibilidad de construir un futuro en sus propios términos», dijo.

Lea además:  Declaración del Director de Inteligencia Brasileña por Espionaje a Paraguay

El presidente continuó enfatizando las publicaciones periodísticas recientes y los pronunciamientos de los defensores de los derechos humanos que han denunciado una escalada en el autoritarismo. En mayo, en El Salvador, al menos 15 personas fueron arrestadas, incluidos empresarios de transporte, activistas, defensores de derechos humanos y líderes campesinos. También más de una docena de periodistas han tenido que abandonar el país por temor a represalias.

El perfil autoritario de Bukele se ha establecido durante sus seis años en el poder, con un discurso fresco y moderno con un autócrata más. Sin embargo, todavía no está afectando su popularidad. Según la última encuesta publicada a fines de mayo por CID Gallup, Bukele todavía tiene más del 80% de aprobación de la población.

En su discurso, Bukele se refirió al índice de democracia publicado por los medios británicos El economista En febrero. En esto, El Salvador aparece en la posición 95 de 167, con una evaluación por debajo de 5, donde 0 no es nada democrático y 10 es muy democrático. El presidente, en ese caso, aprovechó la oportunidad para compararse con España. «Me impresiona cómo los países con monarquías son mejor evaluados que nosotros. Hace unos años tuvimos como invitado el rey de España, un caballero, por cierto. Y respetamos la autodeterminación de los pueblos que quieren una monarquía. Pero, al final, es quien hace que el índice ya sea conveniente de quién le adapta», dijo. En el mismo índice publicado por El economistaEspaña se fue en la posición 21 con una puntuación de 8.13.

Lea además:  El 4 de julio con fuego puertorriqueño

«Algunos dicen que antes había democracia en El Salvador y ahora no. ¿Has leído eso, ¿verdad? Pero la verdad es que antes de poder elegir entre lo malo y lo peor. El que dice que no es porque esa era su fuente de ingresos. Los únicos que dicen que son los que no saben o los que vivieron de eso», agregó.

Advertisement

El presidente dijo que las críticas recientes a sus medidas punitivas y la persecución de los activistas son parte de una «agenda globalista que tiene miedo de un efecto dominó». «Dicen que encarcelamos a los defensores de los derechos humanos, los disidentes, los opositores del régimen. Empiezo a pensar, cómo podemos combatir la corrupción si toda la oposición tiene inmunidad. Ahora algunos ponen la carta de políticos perseguidos. Ser periodista del club les permite violar la ley sin consecuencias», dijo.

«No están allí para defender las causas, están allí para obtener impunidad por la corrupción y el crimen para sus miembros. Quieren imponer su narrativa, que todos los partidos políticos del mundo hacen», agregó.

Bukele también dijo que la cobertura periodística internacional es un «ataque coordinado» y que hay «fuerzas externas» que la patrocinan. «No son periodistas, son activistas políticos que están haciendo negocios», dijo.

El presidente también aprovechó la oportunidad para justificar la ley de agentes extranjeros aprobados el 20 de mayo, con el cual su gobierno puede decidir qué organización puede trabajar en El Salvador y cuál no, además de cobrar un 30% de impuestos sobre sus ingresos para quienes deciden. «Creo que (la supuesta interferencia extranjera) debería estar prohibida en todos los países del mundo. Pero aún lo permitiremos. Lo único que vamos a pedir es pagar sus impuestos», dijo.

Lea además:  Intenso bombardeo israelí en Beirut: ¿fin del liderazgo de Nasrallah?

Además, aseguró que las organizaciones de ayuda humanitaria estarán exentas de ese impuesto, pero las que llevan a cabo actividades «políticas» deben pagar. La ley establece que será el mismo presidente quien define los «conceptos» de la ley, es decir, será él quien determinará lo que significa hacer política o no.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional

Published

on

Trump ordena al Ejército de los Estados Unidos que luchen contra los carteles de las drogas extranjeras | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono que use las fuerzas armadas para hacer cumplir la ley a los narcotraficantes extranjeros. La orden emitida por el republicano proporciona una base oficial para llevar a cabo operaciones militares directas en territorio extranjero y las aguas territoriales correspondientes, contra estos grupos criminales organizados.

Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos carteles de drogas latinoamericanas que la administración ha declarado organizaciones terroristas, informa el periódico el viernes el viernes The New York Times de fuentes expertas de la iniciativa.

La decisión de involucrar al Ejército es el paso más agresivo hasta ahora en la creciente campaña del gobierno contra los carteles y subraya la determinación de Trump de usar fuerzas militares para llevar a cabo lo que hasta ahora había sido tradicionalmente operaciones policiales cuando se trata de frenar el flujo de Fentanil, un tráfico responsable de la peor crisis de la adicción en las décadas, y cuyas amenazas justifican las tarifas de las tarifas a las tarifas de las tarifas y Canadá, y Canadá, y Canadá, y en Canadá, y en el país, y el otro país. Según fuentes anónimas en las que se encuentra el periódico, los oficiales estadounidenses han comenzado a preparar opciones sobre cómo podrían perseguir estos grupos, según fuentes cercanas a las conversaciones que hablaban bajo condición de anonimato.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | 73 Gazatías mueren mientras esperan la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, según el Ministerio de Salud | Internacional

La administración republicana no repara los medios para combatir el tráfico de drogas, incluida la recompensa de 50 millones de dólares para la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien Washington se vincula con el póster de Sinaloa y califica como «uno de los traficantes de drogas más grandes del mundo». Pero ordenar a los militares que tomen medidas enérgicas contra el tráfico de drogas en el extranjero también plantea problemas legales, incluida la posibilidad de que este combate cobre a las víctimas civiles, incluso el tráfico sospechoso de drogas, a manos de militares desplegados en terceros países. Es el Congreso el que debe autorizar un despliegue de fuerza en el extranjero, en casos de guerra, pero se ignora lo que podría ser la cobertura legal de operaciones más puramente policiales, como la desarticulación de un póster o el arresto de sus miembros.

Por el momento, según el periódico, la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado no han sido hablados públicamente sobre el asunto. También se ignora si la oficina de asesoramiento legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión autorizada que determina los problemas legales.

Si se confirma la militarización de la lucha contra Narco, no sería la primera iniciativa similar. Trump ha desplegado este año las tropas de la Guardia Nacional en la frontera suroeste para detener el flujo de drogas e inmigrantes, y ha ordenado redoblar los esfuerzos de vigilancia y las drogas de las drogas.

Lea además:  Conflicto en Medio Oriente: EE.UU. considera ataque israelí proporcionado

Por otro lado, según la agencia de Reuters, el FBI ha pedido a los departamentos de policía locales que comuniquen los nombres de las personas vinculadas a los carteles de las drogas y las Maras al gobierno de los Estados Unidos, para incorporarlos a la lista de vigilancia terrorista creada después de 11 s, lo que podría significar la inclusión de estadounidenses en la lista.

Advertisement

La Agencia Federal de Investigación se dirigió a las fuerzas de seguridad locales el 9 de mayo a través de un correo electrónico, para pedirles que compartan los nombres de los lazos sospechosos con ocho grupos criminales que el presidente Trump ha declarado organizaciones terroristas extranjeras. También pidió a las fuerzas policiales que compartieran información sobre miembros de la familia y conocidos de los miembros de estos grupos.

El correo, que fue obtenido por la propiedad de las ONG de las personas, que aboga por la transparencia de los datos públicos, y compartió con Reuters, fue enviado a otras agencias y grupos responsables de hacer cumplir la ley, como la Asociación Nacional de Sheriffs, que confirmó haberlo recibido del FBI.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza «causará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento» | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | La ONU denuncia que la ocupación israelí de Ciudad de Gaza «causará más desplazamientos masivos, muerte y sufrimiento» | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El líder de la oposición israelí afirma que la decisión sobre Gaza es «un desastre»

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, ha afirmado que la decisión del gobierno israelí de avanzar a su ofensiva en la Franja y ocupar la ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, «es un desastre que conducirá a muchos más desastres».

Publicidad

Lapid afirma en su cuenta X de que la decisión del ejecutivo israelí está «en total contradicción con la opinión de los funcionarios del ejército y de seguridad» y no tiene en cuenta «el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes».

El líder de la oposición cree que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes, los de finanzas, Bezalel Smotrich y la seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, han arrastrado al primer ministro, Benjín Netanyahu, a una decisión que «tomará meses» y «llevarán a la muerte de los rehenes y muchos soldados».

Además, dice que este plan «costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político». «Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel esté atrapado en un territorio sin un objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde lleva», dice.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en las primeras horas de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, en el norte del enclave y da la bienvenida a un millón de personas. En declaraciones a la cadena Fox antes de la reunión del gabinete, Netanyahu dijo que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no tiene la intención de mantenerlo o gobernarlo, sino mantener un «perímetro de seguridad» y entregarlo a las «fuerzas árabes que lo gobiernan» sin amenazar a Israel y sin Hamas. (Efe)

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Intenso bombardeo israelí en Beirut: ¿fin del liderazgo de Nasrallah?
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel aprueba el plan de Netanyahu de ocupar militarmente la ciudad de Gaza | Internacional

Published

on

Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Israel aprueba el plan de Netanyahu de ocupar militarmente la ciudad de Gaza | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Israel aprueba el plan de Netanyahu para ocupar todo Gaza

La Oficina del Primer Ministro de Israel informa que el gabinete de seguridad aprobó la propuesta de Benjamin Netanyahu de ocupar militarmente la Franja de Gaza. El ejército israelí tomará el control del enclave palestino.

Según una declaración emitida por el gobierno, las Fuerzas de Defensa Israelí (IED) «se prepararán para la toma de la ciudad de Gaza mientras garantizan la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las áreas de combate».

Del mismo modo, la agencia gubernamental ha adoptado cinco locales en su estrategia para «poner fin a la guerra», que son «el desarme de Hamas, el retorno de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos, el
Demilitarización de la Franja de Gaza, control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no es Hamas ni la autoridad palestina. «

La decisión, tomada temprano el viernes, marca otra escalada en la ofensiva israelí de 22 meses, lanzada en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre.

La guerra ya ha matado a decenas de miles de palestinos, destruyó una gran parte de Gaza y llevado al territorio de unos dos millones de palestinos a la hambruna.

Lea además:  Conflicto en Medio Oriente: EE.UU. considera ataque israelí proporcionado

Antes de la reunión del gabinete de seguridad, que comenzó el jueves y duró durante toda la noche, Netanyahu dijo que Israel planeaba reanudar el control de todo el territorio y, finalmente, entregarlo a las fuerzas árabes aliadas que se oponen a Hamas.

Advertisement

Los planes anunciados no alcanzan ese punto, lo que tal vez refleja las reservas del general del rango más alto de Israel, quien, según informó, advirtió que pondría en peligro a los aproximadamente 20 rehenes que Hamas mantiene viva y aumentaría la presión sobre el ejército israelí después de casi dos años de guerras regionales.

Muchas familias de rehenes también se oponen, por temor a una mejor escalada para condenar a sus seres queridos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!