Aprehensión en San Pedro por carne vacuna de dudosa procedencia

En la ciudad de Tacuatí, la Policía Nacional llevó a cabo una patrulla preventiva que resultó en una significativa incautación. Durante la vigilancia, se detuvo un automóvil marca Toyota que transportaba carne vacuna con procedencia cuestionable. Además de la carne, se confiscó también un par de dispositivos móviles. Esta operación culminó con la aprehensión de dos hombres adultos que estaban involucrados en el transporte de los productos.
La acción fue realizada por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato, en colaboración con un Asistente Fiscal Especializado en la materia de Santa Rosa del Aguaray. Esta colaboración muestra la importancia de la coordinación entre las fuerzas del orden y las autoridades judiciales en la lucha contra el abigeato y la delincuencia en general.
Los detenidos junto con lo incautado se encuentran bajo la supervisión de las autoridades competentes. El manejo del caso se llevará a cabo conforme a la normativa establecida, asegurando que se sigan todos los procesos legales necesarios para esclarecer la situación.
Este operativo es un ejemplo de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para combatir el tráfico ilegal de productos de origen animal y resguardar la seguridad alimentaria del país. Estos operativos son fundamentales para prevenir delitos relacionados con el abigeato que afectan a la economía y salud pública.
La Policía refuerza su compromiso con la protección y el servicio a la comunidad, destacando la importancia de una ciudadanía colaborativa. Juntos, es posible construir un entorno más seguro y confiable para todos. La participación ciudadana es crucial en estos eventos.
En resumen, la labor de la Policía Nacional en este tipo de operativos es digna de reconocimiento. Su esfuerzo diario no solo busca hacer cumplir la ley, sino también contribuir al bienestar general de la sociedad. La lucha contra el abigeato es un compromiso que requiere apoyo y vigilancia constante por parte de todos.



Internacionales
De la crítica en Cali a la sonrisa en Leticia: la relación entre Gustavo Petro y Francia Márquez entra en el deshielo

Gustavo Petro y Francia Márquez, presidente y vicepresidente de Colombia, reaparecieron en público este 7 de agosto, en la conmemoración de sus tres años liderando el gobierno. Habían coincidido en la instalación de la nueva legislatura del Congreso de la República el 20 de julio, pero ese día mantuvieron la distancia, y ni siquiera se saludaron. Su distanciamiento era evidente. Sin embargo, en Leticia, caminaron juntos, vestidos con el mismo objetivo y participaron en una oferta floral en honor de los soldados colombianos caídos durante el conflicto con Perú de 1930-1932. La imagen, de la unidad, contrasta con las señales de tensión que se han acumulado: el vicepresidente ha estado ausente de los espacios clave del gabinete y, hace solo dos semanas, dijo en un acto público en Cali que quería gritar. «No estoy aquí para tranquilizarme. No fingiré que no duele», dijo frente a un auditorio completo, en referencia en la distancia que ha permanecido de los espacios de toma de decisiones.
El jueves, Márquez y Petro buscaron dejar de lado sus diferencias políticas. Distancias entre dos líderes a la izquierda que tienen más peso en este período previo a la elección, menos de tres meses después de la consulta en la que este sector planea definir a su candidato presidencial. El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló el rechazo de la imagen de reunión. «El saludo entre el presidente y el vicepresidente fue amado, cálido y natural», escribió en X. Es un mensaje cargado de significado, porque Benedetti y Márquez han tenido varias fricciones desde que ella cuestionó la llegada del político de carrera al gobierno, durante el Primer Consejo de Ministros de Televisión, en febrero pasado. «No comparto su decisión de llevar a estas personas a este gobierno que sabemos que tienen gran parte de la responsabilidad de lo que está sucediendo aquí», dijo a Petro, y advirtió que sabía que sus palabras podrían costarle políticamente.
Más allá de ese intento de mostrar la unidad, el líder afrocolombiano ha estado gritando durante mucho tiempo. Sus diferencias contra el presidente se hicieron evidentes en ese mismo consejo, cuando criticó el manejo de su gabinete y cuestionó su política total de paz, una de sus banderas. «La gente dice que estoy relegado … y sí, tienen razón. Pensé que llegó a ser su aliado», afirmó, y luego hizo referencia a la guerra que afecta a su apartamento, Cauca. «Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de llegar al gobierno». La relación entre las dos figuras ya era mala, pero allí comenzó a romperse por completo. Solo dos semanas después, Petro la retiró de su posición como Ministro de Igualdad, en la cabeza de una cartera creada por y para ella, sin explicación pública. Desde entonces, no ha dejado de cuestionar el bajo nivel de ejecución presupuestaria de esa cartera, que no ha excedido el 5% desde su creación, en 2023. La relación no hizo crisis porque, en cambio, el presidente nombró a Carlos Rosero, un viejo amigo y aliado de Márquez.
Solo otro cambio en la igualdad marcó la novela de la ruptura. El 2 de agosto, después de solo cuatro meses en el cargo, Rosero fue reemplazado por Juan Carlos Florián, su viceministro de diversidad y que es un viejo militante del petrismo, pero tiene rechazo en los sectores feministas por haber sido un actor de cine adulto. Petro ofreció el Ministerio de Viceal a Florián en 2023, pero Márquez evitó designarlo. Con Rosero, la decisión no fue inmediata. «Nadie que sea negro me dirá que tienes que excluir a un actor porno», dijo Petro en un tono de reclamo en otro Consejo de Ministros, en julio. La pelea ya era evidente.
En su discurso público en Cali, el vicepresidente respondió esas afirmaciones. Argumentó que la acusaron de no ejecutar el presupuesto de la mineción, pero «nunca me entregaron el instrumento para hacerlo». «La idea se promovió de que, como soy negro, el robo seguro», leyó, y luego se refirió a decepciones más personales: «Pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, para ser el traidor». En el escenario, disipó la idea de una renuncia, aunque varios parientes lo han sugerido. «Si Dios y los antepasados lo permiten, me voy aquí el 7 de agosto del próximo año», dijo, visiblemente molesto.
Esa demostración explícita de su distancia frente a la casa de Nariño tenía como historia su silencio contra las decisiones clave del gobierno. En mayo, cuando Petro enfrentó una de sus batallas políticas más difíciles, ya que el Senado había negado su propuesta de hacer una consulta popular para llevar a cabo su reforma laboral, el presidente convocó una marcha. Márquez evitó apoyarla abiertamente: «Puede ser sí, puede que no … tengo que concentrarme en gobernar y responder a Colombia», dijo inicialmente. Dos días después, aclaró ligeramente. «Mi llamado es que tanto el gobierno como el Congreso cumplen con los trabajadores», dijo en una entrevista con Caracol Radio, evitando unirse a la movilización.
Otro foco de distanciamiento se hizo visible en junio pasado, después de que el país reveló los audios que muestran que el ex canciller Álvaro Leyva buscó derrocar al presidente Petro y que Márquez asumió como presidente. «Francia se interpreta», se escucha al político. Petro insistió en que todos los mencionados, incluido el vicepresidente, tenían que dar explicaciones políticas y legales, marcando una nueva distancia con quién era su fórmula electoral. Márquez rechazó cualquier enlace con alguna trama. «Tengo una conciencia tranquila, la mente clara y el corazón firme. Respeto profundamente la orden constitucional. Nunca he traicionado o cuestionado la autoridad legítima del primer presidente de la nación», dijo, y le pidió al fiscal que abra una investigación para aclarar el episodio.
Con ese antecedente, lo que sucedió el 20 de julio en el Capitolio fue notorio. Márquez llegó al momento equivocado con Petro; Evitaron cualquier saludo. Cuando el presidente dejó el recinto durante la réplica de la oposición a su discurso, ella permaneció allí. La congresista de la oposición, Lina María Garrido, de cambio radical, aprovechó la oportunidad para rizarla lo que sucedió: «Su silencio solo me muestra que la dignidad nunca será habitual, porque les ha permitido usarlo».
El distanciamiento político ha afectado a lo que soy porque somos, lo que fundó el vicepresidente. Cuando, en marzo pasado, un fallo del consejo estatal le quitó el estado legal, Petro guardó silencio. En otros casos, las decisiones judiciales han sido quejadas o criticadas. Además, entre los candidatos presidenciales del pacto histórico oficial, ninguno proviene del movimiento Márquez. El vicepresidente y su equipo no fueron incluidos en las discusiones de la coalición progresiva, y no han querido referirse a sus intenciones en las elecciones del próximo año. Por ahora, la foto de Leticia es solo una muestra de deshielo entre el primer presidente izquierdista y el primer vicepresidente afrocolombiano.
Policiales
Detención en Alto Paraná de joven por orden de captura vigente

Locales
Roban un tractor en una finca de Bella Vista Norte.

Claro, aquí tienes el contenido reescrito sin la palabra «Relacionado»:
Un tractor agrícola fue hurtado de la estancia «Duarte Cue» en el distrito de Bella Vista Norte, según una denuncia recibida por la Comisaría Quinta.
El hecho se registró el 8 de agosto de 2025, a las 10:40 horas. Genaro Cristaldo Garcete, de 46 años y capataz de la estancia, fue quien realizó la denuncia. Él relató que el miércoles 7 de agosto, al mediodía, salió del establecimiento con destino a la ciudad. Al regresar a las 19:00 horas, se dio cuenta de que el tractor había sido robado.
El vehículo hurtado es un tractor Massey Ferguson, modelo MF9030/2013, tipo pulverizador agrícola autopropulsado, de color verde, del año 2013, con chasis N° 9030360253 y chapa N° TDP541. Es propiedad de Hivan Stilver Villanueva, de 42 años.

El caso ha sido comunicado al Ministerio Público y se ha dado participación a la oficina de Investigación Criminal de la región para dar con el paradero de los autores y recuperar el vehículo.
-
Locales2 semanas ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales1 semana ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera1 semana ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales1 semana ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido