Connect with us

Internacionales

Publicidad

C/2023 A3: El ‘cometa del siglo’ se aproxima a la Tierra.

Published

on

C/2023 A3: El ‘cometa del siglo’ se aproxima a la Tierra.
Publicidad
Comparte en:

Un cometa titilante, conocido como C/2023 A3, se dirige hacia la Tierra, prometiendo un espectáculo astronómico sin precedentes en las próximas semanas. Este cuerpo celeste ha captado la atención de científicos y aficionados por igual, después de haber sido detectado en 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y el proyecto ATLAS.

El C/2023 A3, apodado también Tsuchinshan-ATLAS, ya ha logrado un hito significativo al sobrevolar el Sol a finales de septiembre sin desintegrarse en el proceso, un evento crítico conocido como perihelio. A partir del 12 de octubre, se anticipa que su larga y brillante cola, cuya extensión es equivalente al diámetro de 42 lunas, será visible desde el hemisferio norte, convirtiéndose en uno de los noticiarios astronómicos más destacados de nuestra época.

Javier Licandro, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), destaca que el cometa está experimentando un brillo notable en comparación con otros objetos celestes. En este momento, el cometa es «mucho más brillante que Mercurio», situado a 77 millones de kilómetros de la Tierra. Este fenómeno se mide a través de la magnitud estelar, y se prevé que el C/2023 A3 tenga una magnitud negativa, lo que lo convertirá en un espectáculo visual en el firmamento.

Los científicos han observado a través del satélite SOHO que el cometa podría mostrar un brillo aún más impresionante en los próximos días. Licandro menciona que, aunque cometas tienden a ser menos activos antes de cruzar la órbita del Sol, su actividad puede intensificarse posteriormente. Este fenómeno se denomina inercia térmica y se compara con el calentamiento del agua en el mar durante el verano: el calor una vez acumulado tarda en disiparse, permitiendo al cometa mantener una intensa actividad y un brillo deslumbrante.

Lea además:  Chilpancingo se une contra la narcoviolencia: galería de fotos.

El C/2023 A3 alcanzará su máxima proximidad a la Tierra este sábado, ubicándose a 70 millones de kilómetros del planeta. Licandro predice que el cometa estará más activo ahora que durante su paso por el hemisferio sur y podría superar el brillo alcanzado por el cometa NEOWISE, que sorprendió en 2020 al alcanzar magnitudes de 0,5. Se estima que el C/2023 A3 realiza una órbita en torno al Sol cada 80.000 años, lo que hace que muchos científicos crean que pudo haber sido avistado por los neandertales en su última visita.

Originario de la nube de Oort, un vasto depósito de objetos estelares localizado en los confines del sistema solar, el C/2023 A3 representa un increíble viaje celestial hacia el interior de nuestro sistema planetario. La trayectoria del cometa es abierta y no periódica, lo que significa que su retorno se estima en miles de años. Este rasgo es característico de cometas que como el Halley, han dejado huellas en la historia astronómica.

Para quienes deseen observar el cometa, el momento ideal será al atardecer, a partir del 12 de octubre. Astrónomos como Josep Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio-CSIC indican que el cometa será visible desde muchos países, pero especialmente desde el hemisferio norte. Aquellos en zonas rurales y con poca contaminación lumínica tendrán una mejor oportunidad para disfrutar de este espectáculo, que irá ascendiendo a medida que avancen las noches.

Lea además:  La "nueva junta de tráfico de drogas": lo que se sabe sobre la red que Petro se vincula con el ataque contra Miguel Uribe

Las condiciones de observación son óptimas en regiones como las Islas Canarias, donde el cielo limpio y despejado permite una visibilidad superior. Con la ayuda de binoculares, los observadores podrán aprecian el sutil destello de la cola del cometa mientras este continúa su travesía a través del espacio. Con el tiempo, el C/2023 A3 hará un recorrido que podría llevarlo de regreso a las profundidades del sistema solar o cambiar de rumbo por influencia gravitacional de otros gigantes planetarios.

Advertisement

El regreso del C/2023 A3 destaca momentos memorables de otros cometas históricos, como Hale-Bopp y Hyakutake, que dejaron una impresión duradera en la historia de la astronomía. Con cada vislumbre del C/2023 A3, los científicos y amantes del espacio fortalecerán su conexión con el universo, esperando que este brillante mensajero del espacio les ofrezca una experiencia única y un vínculo renovado con los misterios cósmicos que siempre han fascinado a la humanidad.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Rusia aparece al acantilado económico después de 40 meses de guerra | Internacional

Published

on

Rusia aparece al acantilado económico después de 40 meses de guerra | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Cuarenta meses son muchos en una guerra. Aún más, para una economía que ya arrastró dependencias peligrosas de un mundo, fósil, que, afortunadamente, en unas pocas décadas se relegará a los libros de historia. Casi tres años y medio después de que Vladimir Putin dio la orden de invadir Ucrania, rompiendo así todos los puentes con Occidente, Rusia está atrapada hoy en un laberinto de salida difícil: bajo crecimiento y precios desencadenados, con aumentos anuales de doble dígito.

El Foro Económico de San Petersburgo, una vez exhibición y símbolo de la fortaleza rusa en el mercado global, se convirtió hace un par de semanas en una caminata del putinismo. Aunque no es precisamente feliz. «Estamos al borde de la recesión», admitió el Ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshetnikov. Las reservas que apoyaron las cuentas en estos años, apostcaron al gobernador del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúlina, «se han agotado».

Pequeños restos de la Rusia de finales de 2021, cuando el choque verbal con Kyiv fue más, pero pocos, muy pocos, sospecharon que el paso que Putin estaba a punto de dar. Hoy, en julio de 2025, su banco central se instala en una encrucijada, un doble combate paralelo contra la inflación y contra Kremlin. Algo como bailar un vals en un barril de dinamita.

«El país se encuentra en una situación de cierre», dice, sin duda, el centro de análisis macroeconómico y los pronósticos a corto plazo (TSMAKP, en su acrónimo en ruso) en un informe reciente. «La dinámica económica está disminuyendo rápidamente y existe el riesgo de una recesión técnica en el segundo y tercer trimestre, pero la inflación sigue siendo alta».

No hace tres semanas desde el Instituto EMITER, teóricamente independiente del control gubernamental, tasas de interés simbólicamente bajadas: del 21% al 20%. Por lo tanto, cumplió una vieja demanda del Kremlin. Fue la primera vez que lo ha hecho desde septiembre de 2022, el año de la invasión rusa de Ucrania. Por lo tanto, un largo camino de aumentos en el precio del dinero se dejó atrás para tratar de aplacar la inundación de los precios.

La situación, sin embargo, sigue siendo diabólica. La inflación sigue siendo 10% año en su lectura oficial, aunque varios centros independientes colocan la cifra real por encima del 15%. Con el gasto aún fugitivo, «los riesgos continúan teniendo un sesgo inflacionario», advirtió Nabiúlina. «Por lo tanto, reducir la tasa de interés requiere una gran precaución».

La contradicción en la que vive el banco central es un reflejo fiel del momento en que está pasando la economía rusa, ha sido durante mucho tiempo Top 10 Mundo por tamaño. En este punto, incluso el Kremlin comienza a reconocer la evidencia: que la atracción económica impulsada por la industria de la guerra toca su fin y eso salvado antes de la guerra ya no se da más de sí misma.

Lea además:  Puerto Rico afirma el orgullo gay frente a la ley que restringe el acceso a la salud por religión

El asesor de la economía de la administración presidencial de todopoderoso, Maxim Orel […]. Es necesario un avance; No avanzado, sino arriba: hacia el siguiente nivel tecnológico y organizacional. «

Advertisement

Sin embargo, la propaganda rusa insiste en que Rusia es mejor que la Unión Europea, su némesis continental. La tasa de desempleo, defiende, es mínima: de poco más del 2%. La Oficina Nacional de Estadística, Rostat, enfatiza que el salario promedio excede por primera vez la barrera de 100,000 blubers por mes (1,100 euros), 40% más que en 2022.

Los precios que comen aumentan el salario

Esa es la foto fija en términos nominales; No es real. Incluso a su medida oficial, el maquillaje, la inflación ha disparado un 24% en ese período. «El gobierno y todos esconden una lectura real porque, si lo muestran, tendrán que aumentar los salarios en el sector público y las pensiones», dijo el diputado Nikolai Arefiev hace unos meses. «Y no quieren desperdiciar dinero».

No quieren y no pueden. Las autoridades rusas confiaban en cerrar 2025 con un déficit público del 0.5%, el más bajo desde 2021, con la guerra aún en el Tesoro y los altos precios de los combustibles fósiles que preparan las arcas públicas. Pero la lucha muy costosa con Ucrania continúa y la Cámara Baja acaba de revisar el pronóstico por más que triplicarlo: ahora espera un 1,7%, como en 2024. Kremlin tiene menos de cuatro mil millones de rublos líquidos en su origen soberano, el equivalente al déficit planeado para este año.

La verdadera inundación de precios devora, semana a semana y mes tras mes, aumenta el salario. Dañando el bolsillo de los rusos, sí, y también el estado de ánimo de un país en la guerra: solo uno de cada diez rusos ha notado una mejora en su situación financiera este año, según el Centro de Estudios Sociológicos FOM. Uno de cada cinco lo percibe peor.

Con la sensación de este último, el TSMAKP está de acuerdo: «Hay una tendencia a una desaceleración casi total de la actividad: el estancamiento de la inversión en maquinaria y equipos se ha agravado por los crecientes problemas en la construcción», advierte en un tono sombreado. «Y, lo más importante, se acerca una crisis en el consumo, especialmente en la demanda de productos no alimenticios».

Lea además:  Frialdad del mercado para una Telefónica con aires de las viejas 'matildes'

Después de un período de sobrecalentamiento económico, se apilan las indicaciones de crisis. A pesar de la innumerable ayuda estatal para el financiamiento de la industria de la guerra, el volumen de crédito general apenas crece un 1% en lo que va del año. Siete de cada diez compañías han sufrido un hundimiento en el consumo en el primer trimestre, según una encuesta del Instituto Stolypin. Las vacantes de empleo han caído a los mínimos desde el comienzo de la guerra, según el recuento de la firma de recursos humanos de Huntflow. Los retrasos en los pagos salariales se han triplicado, mientras que más de 8.8 millones de rusos no pueden devolver préstamos con demoras de menos de 90 días. Las ventas de automóviles han colapsado un 25% en el primer semestre, y las cadenas de ropa advierten que sus ventas se han reducido en un 30% y un 35%; En parte, para el aumento de otros gastos familiares básicos.

El motor militar y único de la economía rusa desde febrero de 2022 junto con las exportaciones de petróleo y gas, promovió artificialmente la economía en 2023 y 2024 en la parte posterior de una gran demanda de armas y altos salarios para los reclutas. Pero ese trasero, habitual en un país en guerra, comienza a combinarse en el pasado. En parte para las sanciones occidentales, sí, pero no solo.

Un año de margen

La guerra de guerra es que el sector de defensa ha drenado y continúa drenando enormes recursos para una economía real sumida en la recesión. La industria civil ha estado en aquellos desde el otoño pasado, volatilizando el crecimiento acumulado en los primeros años de guerra gracias al riego del dinero público. Con una agravación agravante: en lugar de reemplazar las importaciones con productos nacionales, como insiste Putin, el mercado ruso depende cada vez más de otros países, especialmente China.

Advertisement

Si la industria militar se retira de la ecuación, la producción civil rusa apenas ha crecido un 1,9% en los últimos cuatro años, según datos de Rosstat y la Escuela Superior de Economía. Mucho menos que otros países que te rodean. Y, muy probablemente, también menos de lo que habría crecido no haber elegido invadir Ucrania.

Lea además:  Vitoria recrea la Guerra Fría en un juego de mesa que ya es un clásico | España

El Kremlin tiene poco más de un año de margen para mantener su gasto militar actual antes de poner una gran tijera, subrayas Vladislav extranjeroCo -fundador del Centro de Análisis y Estrategias en Europa (CASE). En el horizonte, además, la gran duda de lo que sucederá si hay paz: parece difícil para los militares, que ahora cobran más de 2,000 euros por mes, una cifra más que respetable en Rusia, aceptan regresar a una cuarta parte de ese salario cuando regresan.

En esta situación, él mantiene Maxone MironovProfesor de la escuela de negocios IE, Moscú tiene una posible carta que jugar: aún más devaluar el rublo, incluso a expensas de importar aún más inflación. El gobierno, que ingresa a dólares y euros, por hidrocarburos, y gasta en rublos, sería el primero interesado en devaluar la moneda nacional. También para la mayoría de las empresas, Salvo para los importadores, que arrastran una pérdida lacerante de competitividad.

La bola de oxígeno del Medio Oriente

En eso fue Rusia cuando Israel emprendió su gran campaña de guerra a gran escala en Irán, el viernes 13 de junio. Como no podría ser de otra manera, el Kremlin condenó el ataque contra uno de sus grandes aliados. Pero bajo esa realidad había otro, mucho más complejo y, también más favorable para sus intereses: el petróleo y el gas natural, fundamental en su matriz de exportación, aumentó con fuerza.

Moscú se fue, incluso si fuera solo unas pocas semanas, las caídas en el precio de ambas materias primas, que habían reducido drásticamente su perspectiva de ingresos a corto y mediano plazo. Y que se habían convertido, en palabras de Elina Ribakova, del Instituto Peterson de Economía Internacional, «una de las más grandes, si no la» más grande «sanción indirecta a la economía rusa. Superiores, incluso a los paquetes aprobados por el G-7.

Sus cálculos son elocuentes: una caída de $ 10 en el precio internacional del petróleo crudo es un pozo de 17,000 millones de dólares (14.8 mil millones de euros) en el presupuesto público ruso, según Ribakova. Es aproximadamente el 0,8% del PIB. Un cálculo que obviamente también funciona en reversa.

Dado que los artículos de guerra toman más del 40% del presupuesto ruso (que es confidencial), «cada dólar que ingresa o deja de ingresar es un dólar más o menos para la guerra», recuerda el investigador del Centro de Estudios de Bruegel Bruegel. Una solución rápida a la crisis en el Medio Oriente, aumentando Sergéi GurievRector de las Ciencias Po Paris.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Álvaro Leyva: «Cualquier cosa puede pasarle a un presidente electo, puedes morir»

Published

on

Álvaro Leyva: «Cualquier cosa puede pasarle a un presidente electo, puedes morir»
Publicidad
Comparte en:

Álvaro Leyva dice que continúa trabajando para que Gustavo Petro no termine su período presidencial en 2026, aunque no lo considera un golpe de estado. En una entrevista publicada este sábado Para la revista Semana, el ex canciller de Petro afirma que hay fórmulas en la Constitución que permiten que «poderes se hablen entre sí». «La aspiración que tengo es que entra en ese escenario para salvar la Constitución, en una colaboración armoniosa. Y que, si el caso, se estudia el caso de Petro. ¿Qué problema tiene? «Incluso puedes decir:» ¿Y por qué no te retiras? «'

Leyva, de 82 años, fue un gran defensor del presidente durante los primeros dos años de gobierno. Quería dirigir un acuerdo nacional e incluso una reforma a la Constitución. Petro ha asegurado que Leyva indicó «el camino» para ser seleccionado. Sin embargo, al dejar al gobierno para una sanción administrativa y perder un hilo directo con el presidente, Leyva se convirtió en un enemigo feroz. Publicó algunas cartas en las que afirmó sin mostrar evidencia de que Petro era un drogadicto, estaba enfermo y no asistía a sus responsabilidades, por lo que estaba incapacitado para continuar en el cargo.

Según Audios publicados por El País, respaldado por una investigación periodística, después de que esas cartas Leyva querían forzar la partida de Petro. Habló con actores «armados e involuntarios», refiriéndose al Eln y al clan del Golfo. Él implicaba, falsamente, que Francia Márquez, el vicepresidente, estaba de su lado, y mencionó a Vicky Dávila como otra de las personas que podían estar en su intentone, que Dávila ha negado y lo ha hecho negarlo en una llamada telefónica entre los dos que se registraron. El político veterano también quería involucrar a la Casa Blanca para generar «una presión internacional» para ayudar a Petro, a derrocar en «20 días», pero nunca ha explicado cómo podría llevarse a cabo.

Lea además:  Vitoria recrea la Guerra Fría en un juego de mesa que ya es un clásico | España

Seis días después del Apocalipsis, Leyva ha hablado mucho y mintiendo sobre el tema. No niega que se haya comunicado con los actores armados o que le gustaría agregar voluntades para la salida de Petro, solo que es un golpe de estado. Él dice que organiza el neoconstitucionalismo, una corriente con la que busca reinterpretar y evolucionar el constitucionalismo. Cuando Yesid Lancheros, el director de la revista, le pregunta que si terminar el período presidencial depende de la voluntad de Petro, Leyva responde: «No. Sobre los argumentos que se le presentan. Ese es un constitucionalismo dialógico». Leyva insiste nuevamente en la próxima respuesta de que esto va más allá del deseo del presidente: «Está mal. Que no lo acepte es otra cosa».

Leyva reitera que no necesariamente debe permanecer en el poder hasta el 7 de agosto de 2026: «Puede enfermarse, cualquier cosa puede pasarle a un presidente electo, puede morir, por ejemplo. Entonces, ¿qué significa eso? ¿Qué tiene que tener el cuerpo hasta el último día de su mandato?» En las grabaciones, argumenta que quién ha cometido el crimen es la persona que lo registró sin su consentimiento. Él dice que tiene una idea de quién ha podido hacerlo, pero no da ningún nombre en caso de que le exigan que haga esa declaración.

Lea además:  Funcionario de Elche condenado a prisión por matar gatos.

El abogado de Petro ha denunciado a Leyva esta semana en la oficina del fiscal, que ha abierto un proceso basado en audios, investigación, mensajes de política y las declaraciones que Francia Márquez dará a las autoridades, como ella solicitó a sí misma. “Parece muy divertido.Veamos, la traición de la patria es cuando uno divide el país o hace alianzas con gobiernos extranjeros que afectan a la nación. Mis comportamientos no se tipifican. Pero no solo eso, hablan de una conspiración. La conspiración es un crimen, pero requiere desarrollo con dos crímenes más: está hablando con otras personas sobre rebelión o sedición. Y tanto la rebelión como la sedición ocurren si hay armas. Entonces, ¿pretendo que incurro en la sedición o la traición del país? Voy, te explico y te enseño de inmediato, porque es imposible que un abogado no sepa exactamente de qué se trata el código penal y cómo se tipifican los estándares. »

Sospecha que Petro quiere permanecer en el poder más allá del próximo año: «Creo que, perfectamente, puedes hacer todo lo necesario para quedarte. Podría tener perfectamente esa aspiración». Leyva, finalmente, dice que no ha pensado en pasar de Colombia o buscar asilo después de estas revelaciones: «Aspiro a bajar el sepulcro».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Mario Guevara, el cazador de reporteros salvadoreños de las redadas migratorias atrapadas en las garras del hielo | Inmigración en los Estados Unidos

Published

on

Mario Guevara, el cazador de reporteros salvadoreños de las redadas migratorias atrapadas en las garras del hielo | Inmigración en los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Mario Guevara grabó y transmitió las animadas redadas migratorias en vivo en los últimos años, y el 14 de junio hizo lo mismo con su propio arresto. Mientras Cubrió una manifestación Contra el presidente Donald Trump en la pequeña ciudad de la mayoría latina en Chamblee (Georgia), una de las miles de marchas convocadas en todo el país ese día, el momento exacto se ve cuando el teléfono con el que Guevara está grabando cae a la tierra y los periodistas salvadoreños, que viven y trabajan en los Estados Unidos durante 21 años, se dirige en inglés a la policía antimotina que les dio un instante a los que les dio un instante. «¡Oficial! Soy miembro de los medios», dice, dice, reafirmando lo que su casco y chaleco claramente identificados deberían dejar en claro. Desde el asfalto, el video continúa transmitiendo ese soleado sábado.

Mientras lo esposan, Guevara hace que un agente recolecte su móvil y lo pusiera en su mochila. La grabación continúa desde allí. Una vez en el automóvil de la policía, el reportero arrestado pide que caiga una ventana y, consciente de que existe la posibilidad de que su transmisión continúe, pregunta, en español, a sus miles de seguidores que notifican qué le sucedió a su abogado. Esa grabación es el último testimonio público de Guevara.

Desde entonces, han transcurrido 21 días en los que ha sido acusado de varios puestos independientes, ha sido arrestado en al menos tres instalaciones penitenciarias diferentes y, esta semana, liberada solo para ser arrestado nuevamente. Él Rastreador de libertad de prensa estadounidense Lo registra como el único periodista actualmente arrestado en los Estados Unidos.

El arresto inicial de Guevara por parte de la policía del condado de DeKalb, que incluye una parte de Atlanta, fue por tres puestos: concentración ilegal, obstrucción policial y circulación peatonal en el camino. Sin embargo, el 18 de junio, Guevara fue entregado a la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), acusado de estar ilegalmente en el país. Three charges were also imputed separately for traffic infractions – for ignoring signals, using a communication device at the wheel and reckless driving – presented without photographic evidence and without testimonies of the accusing agents, whose names were also hidden, and that had supposedly occurred on May 20. After two days, Guevara was transferred to the Folkston Migrants Detention Center, south of Georgia, and the procedures for their deportation were formally initiated, which Continuar a pesar del hecho de que el 25 de junio el fiscal de DeKalb desestimó sus posiciones iniciales del día de manifestación.

Lea además:  Universidades públicas alzan la voz contra Milei y su reforma.

El lunes 30 del 30 de junio, un tribunal de inmigración le otorgó libertad en la fianza, lo que la estableció en $ 7,500 después de desestimar los argumentos del gobierno que lo convocó como una «amenaza para la comunidad». Pero cuando el miércoles se liberó a Guevara, después de 48 horas de custodia adicional solicitada por ICE, fue arrestado de inmediato por las presuntas infracciones de tráfico y puso nuevamente la custodia de la policía local, que registró su arresto el jueves por la mañana. Esa misma noche, se confirmó que Guevara está una vez más bajo la custodia de hielo en la prisión del condado de Floyd y sin fianza.

Aunque lo acusan de haber entrado y permanecido en los Estados Unidos de manera irregular, los abogados de Guevara argumentan que el periodista admitido de El Salvador en 2004 legalmente con una visa de turista y durante años tiene un permiso de trabajo. Además, después de que se rechazó una petición de asilo debido a la falta de evidencia contundente de que estaba en peligro si regresaba a El Salvador, en 2012 el proceso comenzó a recibir residencia permanente como un pariente directo de un ciudadano estadounidense: sus dos hijos nacidos en el país. Ese proceso aún está abierto.

Guevara huyó de su país natal con su esposa a principios de 2004 después de haber trabajado en La prensa gráfica Cubriendo, entre otras cosas, manifestaciones contra el gobierno local. Por ese trabajo, algunos sectores lo acusaron de ser un agente encubierto del estado y atacado dos veces. También recibió amenazas de muerte. Fue entonces cuando decidió mudarse a los Estados Unidos y se estableció en Atlanta.

Allí consiguió un trabajo en un periódico local en español que ya no hay una llamada. Atlanta latino. En 2007 pasó a trabajar en Mundo hispanoUn medio que pertenecía a Cox Enterprises, también el propietario del periódico más grande de la ciudad, el Constitución de Atlanta Journal. En los años siguientes, Mundo hispano Tuvo un enorme crecimiento y se consolidó como el medio más grande en Georgia, con números que incluso compitieron con los medios de comunicación en inglés. El boom coincidió con el rápido aumento en la población latina de Atlanta, que aumentó un 30% entre 2010 y 2020.

Advertisement

Durante los mandatos de Barack Obama, una alianza entre el hielo y la policía local amplió los controles migratorios en el estado y el número de arresto creció muy rápidamente. Guevara lanzó el problema. Un poco antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por primera vez, el periodista comenzó a notar camionetas abandonadas en las calles, muchas veces con escaleras atadas en los techos y almuerzos empacados aún intactos por dentro. Se dio cuenta de que el hielo iba a los trabajadores de la construcción, por lo que comenzó a salir a las calles temprano en la mañana, cuando los masones van a las obras, para cazar incursiones migratorias. Así comenzaron los informes que serían la marca de la casa: las transmisiones en vivo de las operaciones de hielo.

Lea además:  Balcón de Kirchner, un estado de estado en Argentina

A partir de ese trabajo intrépido, Guevara construyó una audiencia enorme y leal en las redes sociales. En este momento tiene casi un millón y medio de seguidores en todas las plataformas, incluyendo 784,000 en Facebook. Allí ha construido una relación directa con aquellos que lo siguen, respondiendo sus comentarios y hablando con ellos, además de ser una presencia constante en sus vecindarios, donde conoce personalmente a muchos vecinos. El año pasado decidió lanzar su propio medio, MgnowsEso se alimenta precisamente por aquellos que han sido informados durante años gracias a su trabajo.

Era precisamente su alto perfil, la razón por la que fue puesta en confinamiento solitario durante los 11 días que duraron en el Centro de Detención de Hielo Folkston. Allí, su compañero y amigo, también el periodista local Rafael Navarro, logró hablar con él y registró la reunión. «Cuando me trajeron, me dijeron que, que me iban a colocar en este lugar porque yo era una persona bien conocida y no querían que alguien quisiera hacer algún daño, pero aquí es donde traen a las personas castigadas, esas son las celdas de castigo», dijo a Navarro.

Solo tuvo interacción con los guardias durante 21 horas al día en su solitaria célula permanentemente iluminada. «Pero tengo mi baño privado», todavía bromeó con su amigo. Las otras tres horas del día fueron lavar el uniforme y hacer ejercicio. Una noche, le dijo a Navarro, que ya se despertó a pesar de las luces brillantes que solo vio a su alrededor y pasó por lo que parece ser un ataque de pánico. «Me estoy volviendo loco», confesó a su amigo. El psicólogo que lo visitó en la celda le dijo que era simplemente estrés de encarcelamiento y que meditar o orar funcionaría bien.

Lea además:  Frialdad del mercado para una Telefónica con aires de las viejas 'matildes'

Actualmente, no se sabe en qué condiciones está siendo arrestado, pero la terrible experiencia que ha sufrido en las últimas semanas, y quién no parece tener un final claro, confirma el peor presagio. Ya el 20 de junio, el comité para proteger a los periodistas, junto con una coalición civil y mediática, expresó su alarma por el arresto de Guevara en Una carta dirigida al Secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

«Si el caso de Guevara Prospera, representaría una erosión desastrosa tanto de la libertad de la prensa como del estado de derecho. Los periodistas que no son ciudadanos estadounidenses podrían correr el riesgo de ser deportados solo porque las fuerzas locales presentaron cargos por pequeños crímenes contra ellos como represalias por informar, sin esos cargos nunca fueron juzgados en un tribunal», dice la carta. Además, varios medios locales en español en todo el país han denunciado la intimidación y un aumento en los mensajes racistas y xenófobos que reciben.

A pesar de su convicción profesional, Guevara toma mucho tiempo con esa nube sobre su cabeza. En un breve documental que lo convirtió en el New York Times Hace unos años llamado «Boca del Lobo» Guevara habló de miedo. «Hay personas que no van a trabajar o envían a sus hijos a la escuela después de una operación en su vecindario. Ese miedo no les permite continuar con su vida normal. Entiendo el miedo. A veces creo que voy a ser el próximo».

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!