Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hambre Cero: Gobierno anuncia cobertura total para 2025

Published

on

Hambre Cero: Gobierno anuncia cobertura total para 2025
Publicidad
Comparte en:

El Gobierno Nacional anunció la licitación para el programa “Hambre Cero en las Escuelas”, con el objetivo de asegurar la alimentación de todos los estudiantes hasta 9° grado para 2025. Con una inversión de 955 millones de dólares, se espera cubrir a más de 921,000 alumnos.

El presidente, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) para impulsar la licitación que ampliará la cobertura del programa Hambre Cero a todos los estudiantes hasta 9° grado para el 2025. Esta inversión estatal busca erradicar la pobreza en Paraguay, considerando el programa como prioritario con un alto retorno económico y social.

En la actualidad, alrededor de 444.648 estudiantes reciben desayuno, almuerzo y merienda escolar, lo que representa el 48% del público objetivo.

En ese contexto, para 2025, se proyecta aumentar esta cifra a 921.295 estudiantes, incluyendo a 476.627 nuevos matriculados de 173 distritos priorizados en 12 departamentos.

Al respecto, Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que el Estado destinará anualmente un promedio de 330 millones de dólares hasta julio de 2027 para lograr la cobertura total.

Durante la reunión, se aprobó el llamado a licitación para el aumento de la cobertura, con la adjudicación prevista antes de fin de año. Esto permitirá a las empresas prepararse para ofrecer sus servicios al inicio del periodo escolar de 2025.

Lea además:  Nuevo asalto a transportadora en CDE: roban camión cargado de mercaderías

Rojas agregó que se planificará la distribución de alimentos por lotes en colaboración con las gobernaciones y que se establecerán precios tope para racionalizar los recursos.

En la primera fase del proyecto, se están invirtiendo 540 millones de dólares en 90 distritos, a los cuales se sumarán 415 millones de dólares en la segunda etapa que abarcará 173 distritos. La inversión total ascenderá a 955 millones de dólares, promediando 330 millones de dólares anuales hasta 2027.

Advertisement

Se priorizaron 22 distritos con un sistema de protección social, donde la alimentación escolar ya cubre al 100% de los alumnos, incluyendo educación inicial, básica y media. Estos distritos fueron seleccionados por tener los mayores índices de pobreza, y se implementará gradualmente la inclusión de niños hasta educación media en otros distritos.

Además, el CONAE aprobó la presentación de membresía del Programa Hambre Cero a organismos internacionales, como la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza y la Red de Alimentación Escolar Sostenible. Este movimiento busca fortalecer el posicionamiento de Paraguay y fomentar la cooperación internacional.

En tanto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) presentó un sistema web integrado para gestionar los procesos de licitación y los pagos asociados. Este sistema asegurará el control del programa Hambre Cero en todo el país, garantizando transparencia y facilitando el monitoreo ciudadano en cada comunidad.

Lea además:  Recluso vinculado al PCC intenta fugarse de penitenciaría en Misiones

Con estas iniciativas, el Gobierno de Paraguay se propone no solo mejorar la nutrición de los estudiantes, sino también sentar las bases para un futuro sin hambre, promoviendo la equidad y el acceso a la educación para todos. La implementación efectiva de estas medidas será crucial para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en las Escuelas.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿se espera calor, frío o lluvia para este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿se espera calor, frío o lluvia para este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que el fin de semana tendrá cambios significativos en el clima, con temperaturas que oscilarán entre cálidas y calurosas, y un aumento de la inestabilidad desde el domingo.

Carolina González, pronosticadora de la DMH, mencionó que este viernes comenzó con un clima fresco en varias áreas del país, pero se espera un ascenso de las temperaturas para la tarde. En Asunción, las máximas alcanzarán entre 27 y 28 °C, mientras que en el Chaco y el extremo norte superarán los 33 °C.

Publicidad

Para el sábado, se prevé un cielo parcialmente nublado en la mayoría del país y un notable aumento de las temperaturas. En el Chaco, podrían llegar a entre 39 y 40 °C con vientos variables, y en la Capital se estiman máximas de 31 a 32 °C. La probabilidad de lluvias es baja.

En cuanto al domingo, González advirtió que se incrementará la posibilidad de lluvias y tormentas eléctricas, especialmente desde la madrugada en el sur, centro y área Metropolitana. Se espera un clima inestable, con posibles precipitaciones dispersas en la región Oriental y el Chaco. Estas condiciones podrían continuar el lunes, con lluvias más generalizadas en otras regiones del país, fenómeno común durante la transición entre invierno y primavera.

Lea además:  Un bache habría causado un fatal accidente en Fernando de la Mora

Sobre las temperaturas, se aclaró que los fríos intensos recientes no se repetirán; aunque aún se esperan amaneceres frescos, las temperaturas irán en aumento en los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubren restos humanos en Emboscada: podrían ser de un hombre desaparecido

Published

on

Descubren restos humanos en Emboscada: podrían ser de un hombre desaparecido
Publicidad
Comparte en:

Hallan restos de un hombre de 81 años en zona boscosa de Emboscada

Se encontraron restos óseos en una área forestal de Emboscada, pertenecientes posiblemente a un hombre de 81 años desaparecido desde mayo. La Policía confirmó que la causa fue un infarto, descartando homicidio.

Los huesos fueron descubiertos ayer por la tarde en la Cabaña “Las Marías”, en Cordillera Guy, Emboscada, por trabajadores de una veterinaria. Se cree que son de Victorio González Domínguez (81), cuya casa está a unos tres kilómetros.

Publicidad

González estaba desaparecido desde el 30 de mayo de 2025, bajo una orden de búsqueda. También se hallaron prendas que coinciden con las de su desaparición, reconocidas por sus familiares, quienes comentaron que solía caminar por allí y probablemente se desorientó debido a que padecía Alzheimer.

La Policía, según el subcomisario Carlos Gómez, indicó que la muerte fue por un infarto. La Fiscalía ya entregó los restos a los familiares, quienes confirmaron la identidad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Maltrato animal: Con dardo perforan el ojo a un gato y buscan al responsable
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: más de G. 35.000 millones destinados a gastos confidenciales

Published

on

PGN 2026: más de G. 35.000 millones destinados a gastos confidenciales
Publicidad
Comparte en:

Cada año, los altos montos destinados en la ley de presupuesto para gastos reservados han generado críticas en la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

El pasado lunes, esta comisión recibió al ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien presentó los programas a ejecutarse el próximo año.

Luego de la presentación de Defensa, el senador Ever Villalba (PLRA) cuestionó los fondos planeados para gastos reservados y su distribución en diversas áreas militares.

Villalba comentó que parece un beneficio extra para las autoridades, sugiriendo que estos fondos podrían destinarse a necesidades más urgentes de la población.

El ministro González defendió la asignación diciendo que se utiliza para la adquisición de información valiosa que ha permitido realizar muchas intervenciones.

Defensa es una de las instituciones con mayor gasto reservado, al igual que la Presidencia de la República y sus organismos como el Gabinete Militar, el Consejo de la Defensa Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Otros organismos con gastos reservados incluyen la Vicepresidencia, los Ministerios del Interior y Justicia, el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Inteligencia.

¿Qué dice la ley sobre los gastos reservados? Se definen como créditos presupuestarios para ciertos organismos del Estado, destinados a gastos discrecionales por razones de seguridad que es necesario mantener en reserva.

Advertisement

La ley vigente indica que los responsables de estos gastos deben presentar anualmente al Congreso un informe de rendición de cuentas.

Lea además:  ASU2025: Comenzó el triatlón como la última disciplina en Encarnación

Estas disposiciones están incluidas en el proyecto de PGN 2026, que actualmente está siendo estudiado en la Comisión Bicameral de Presupuesto.

La distribución de los gastos reservados para 2026 es de más de G. 35.918 millones (US$ 4,5 millones), un aumento de G. 200 millones respecto al presupuesto inicial de 2025.

El Presidente de la República, Santiago Peña, mantendrá para el próximo año el mismo monto actual, de G. 4.000 millones; el Gabinete Militar de la Presidencia tiene G. 650 millones; el Consejo de la Defensa Nacional, G. 120 millones y la Senad, G. 5.400 millones.

El Vicepresidente, Pedro Alliana, tiene G. 950 millones asignados; el Ministerio del Interior, G. 5.720 millones; y el Ministerio de Defensa, G. 14.899 millones.

El Ministerio de Justicia prevé G. 1.000 millones; el Ministerio Público más de G. 2.479 millones; y la Secretaría Nacional de Inteligencia, G. 700 millones.

La única excepción es Defensa, donde se suma G. 200 millones, mientras el resto mantiene los montos autorizados por la ley de presupuesto 2025.

En Defensa, los gastos reservados se asignan al Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales, Comando de Defensa Interna, Material Bélico, Comando en Jefe, Comando de las Fuerzas Militares, Regimiento Escolta Presidencial, Suprema Corte de Justicia Militar, entre otros.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!