Salud y Bienestar
Salud: Asumen nuevas autoridades en la XIII Región Sanitaria: Cambios importantes

Asumen nuevas autoridades en la XIII Región Sanitaria
El Dr. Pablo Rubén Ayala Rodríguez asumió como nuevo director regional de la XIII Región Sanitaria, en reemplazo del Dr. Saúl Recalde, actual viceministro de Atención Integral a la Salud. La designación se realizó mediante la Resolución N.º 852.
Asimismo, el Dr. Osmar Esteve Fariña ha sido nombrado director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, en sustitución del Dr. Pablo Rubén Ayala, mediante la Resolución N.º 853. Los nuevos directores se comprometieron a trabajar arduamente para brindar respuestas a toda la ciudadanía.
El acto de asunción de las nuevas autoridades de la salud contó con la participación de autoridades sanitarias y funcionarios en general, quienes agradecieron la oportunidad y el desafío de llevar adelante las gestiones de la salud en la Región Sanitaria XIII.
En un ambiente de compromiso y responsabilidad, el Dr. Pablo Rubén Ayala Rodríguez y el Dr. Osmar Esteve Fariña expresaron su disposición a trabajar en equipo para fortalecer y mejorar la atención de la salud en la región.
Desde su posición de director regional y director del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, respectivamente, se espera que ambos profesionales aporten su experiencia y conocimientos para el beneficio de la comunidad y el sistema de salud en general.
Las nuevas designaciones representan un nuevo periodo de trabajo y esfuerzo en la Región Sanitaria XIII, con el objetivo de garantizar una atención de salud de calidad y accesible para todos los habitantes. #XIIIRegionSanitaria



Salud y Bienestar
Salud: Jornada de educación y concienciación en la Penitenciaría Regional

En la Penitenciaría Regional se llevó a cabo una jornada de educación sobre la tuberculosis. Profesionales del Programa Regional de Tuberculosis y el director del Hospital Regional de PJC brindaron información a los internos durante dos horas, promoviendo la prevención y tratamiento de la enfermedad.
La actividad, realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y Trabajo, buscó concienciar sobre la importancia del acceso a la salud dentro del sistema penitenciario. Esta iniciativa reafirma el compromiso con la salud pública y el bienestar de todos los involucrados.
Durante la jornada, se destacó la relevancia del diagnóstico temprano y el seguimiento adecuado para controlar la tuberculosis. La participación de las personas privadas de libertad en esta tarea interinstitucional demuestra la importancia de la educación y prevención de enfermedades en entornos vulnerables.
El evento contó con la presencia de autoridades de la XIII Región Sanitaria y se enfocó en concienciar a la población carcelaria sobre la necesidad de cuidar su salud. A través de charlas informativas y material educativo, se buscó sensibilizar a los internos sobre los riesgos y consecuencias de la tuberculosis.
La colaboración entre instituciones resalta la importancia de abordar la salud en entornos como las cárceles para garantizar el bienestar de toda la comunidad. Estas acciones buscan prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y promover hábitos saludables entre la población carcelaria.
En resumen, la jornada de educación y concienciación en la Penitenciaría Regional fue un paso importante en la promoción de la salud y la prevención de la tuberculosis. La participación activa de los internos y el trabajo conjunto de diferentes organismos reflejan el compromiso por garantizar el cuidado y bienestar de la población penitenciaria.

Nacionales
Triste realidad: Embarazada se trasladó en tractor y camioneta al hospital
Una embarazada viajó en tractor 20 km desde Chaidi a Filadelfia por caminos inundados, costando G. 800.000 para acceder al centro de salud en medio de la crisis vial.

Embarazada atraviesa difíciles condiciones para acceder a atención médica
Una mujer embarazada enfrenta un difícil camino para recibir atención en Filadelfia.
Viaje complicado por inundaciones
La reciente caída de más de 500 milímetros de lluvia en el Departamento de Alto Paraguay ha generado serias complicaciones para los habitantes de la zona, especialmente las comunidades indígenas. En un caso crítico, una mujer del pueblo Ayoreo Totobiegosode tuvo que solicitar auxilio durante dos días antes de emprender su travesía hacia un centro asistencial.
Traslado en tractor
Debido a la inundación que ha aislado a su comunidad, la única opción viable para su traslado fue un tractor agrícola. Este vehículo, que normalmente se utiliza para labores en el campo, se adaptó a las difíciles condiciones del terreno inundado. Así, la mujer recorrió aproximadamente 20 kilómetros en un trayecto que resultó agotador y complicado.
Otros costos y la urgencia del servicio de salud
Una vez que concluyó la primera parte de su viaje en tractor, la paciente debió realizar un trasbordo a otro vehículo particular para continuar su viaje hacia Filadelfia, donde se encuentra el centro médico adecuado. Este traslado adicional implicó un costo significativo de G. 800.000, cifra que representa una carga económica considerable para la familia y la comunidad.
Condiciones viales críticas
Este episodio destaca la alarmante situación de las infraestructuras viales en el Chaco paraguayo, especialmente durante las lluvias. La falta de caminos adecuados y la dificultad para acceder a servicios de salud de manera oportuna son desafíos persistentes para las comunidades de esta región, lo que evidencia la urgente necesidad de mejorar las condiciones de acceso a servicios esenciales.
Salud y Bienestar
Lanzan Campaña de Inmunización con Nirsevimab para Recién Nacidos en PJC
Hoy se lanzó una importante campaña de vacunación en Pedro Juan Caballero con Nirsevimab para proteger a los recién nacidos y lactantes del virus sincitial respiratorio.

Hoy se lanzó la campaña de inmunización con Nirsevimab en Pedro Juan Caballero para proteger a recién nacidos y lactantes del virus sincitial respiratorio. Autoridades de la XIII Región Sanitaria y la Dra. Dina Núñez estuvieron presentes.
Nirsevimab estará disponible en todos los vacunatorios de la región, incluyendo el Hospital Regional y unidades de salud en Capitán Bado y Bella Vista. La aplicación del anticuerpo se llevará a cabo de lunes a domingo, de 7:00 a 15:00 horas.
La Dra. Dina Núñez destacó la importancia de esta campaña para prevenir la morbilidad grave y la mortalidad causada por el VSR en los grupos más vulnerables. La inoculación con Nirsevimab es de dosis única y brinda protección efectiva.
Se invita a los padres y cuidadores de recién nacidos y lactantes a acudir a los vacunatorios habilitados en la región para garantizar la protección de sus hijos. La vacunación con Nirsevimab es segura y contribuye a la salud y bienestar de la comunidad.
Las imágenes del evento muestran el momento de la aplicación del anticuerpo en Pedro Juan Caballero y en el Hospital Distrital de Capitán Bado. La campaña de inmunización con Nirsevimab es una medida preventiva clave para reducir la incidencia de enfermedades respiratorias en la población infantil.




-
Internacionales2 días ago
Situación Humanitaria en Gaza Con Limitada Entrada de Ayuda Humanitaria y Riesgo de Hambruna
-
Varios2 días ago
Vídeo: El penal que Orlando Gill desvió para la clasificación de…
-
Varios2 días ago
Se extiende mandato de Óscar Ramírez en la UFI hasta 2030 – Fútbol
-
Varios1 día ago
Vídeo: La asistencia de Ronaldo Martínez en el gol de Platense