Connect with us

Nacionales

Publicidad

Estudiantes de Derecho UNA revelan irregularidades y denuncian a la decana

Published

on

Estudiantes de Derecho UNA revelan irregularidades y denuncian a la decana
Publicidad
Comparte en:

Estudiantes de la facultad de Derecho UNA presentaron una denuncia en la cual detallan una serie de presuntas irregularidades en la institución, entre ellas, cobro indebido de honorarios, mal desempeño de funciones y anormalidad en un concurso público de oposición.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunciaron a la decana, Miryam Peña, por presunto mal desempeño de funciones y por la grave afectación a la institucionalidad de la casa de estudios.

Alegan, de acuerdo con el documento, un caos administrativo, el incumplimiento del Estatuto de la UNA, la desestabilización de la comunidad estudiantil y otras supuestas irregularidades.

Asimismo, mencionan que su falta de liderazgo y la ausencia de un marco regulatorio condujeron a unas elecciones irregulares del Centro de Estudiantes.

Entre las anomalías más graves, según consideraron, revelaron que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Bonifacio Ríos Ávalos percibió mensualmente G. 14.430.000 como investigador de tiempo completo sin ser designado en dicho cargo, que feneció en el 2013.

Durante 11 años cobró alrededor de G. 1.904.760.000, por lo que consideran que podría constituirse en un hecho de cobro indebido de honorarios.

En ese sentido, solicitaron un informe completo sobre la gestión de Ríos Ávalos, así como también la actualización del plantel de docentes técnicos que actualmente cumplen funciones dentro de la casa de estudios

Lea además:  Víctimas de la "mafia de los pagarés" denuncian presiones y amenazas de abogados de "empresas cómplices".

Otro punto que genera inquietudes en los estudiantes denunciantes gira en torno a la conformación de la mesa examinadora en el concurso público de oposición para el cargo de profesor asistente en la filial de San Pedro de Ycuamandyyu, por lo que también exigen un informe.

Advertisement

Según los alumnos, el ex ministro de la Corte Carlos Fernández Gadea, fallecido en el 2010, figura como presidente del comité evaluador.

En el marco de la denuncia, recusaron Miryam Peña y Bonifacio Ríos Ávalos, miembros honorables del Consejo Directivo, para evitar imparcialidades dentro de dicho órgano y garantizar un debido proceso legal.

Por último, remitieron la denuncia a la Contraloría General de la República a fin de pedir una intervención para la verificación de los registros contables.

De comprobarse las irregularidades, remitirán una denuncia penal ante el Ministerio Público.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Aña Cuá: Peña fue a Italia para resolver inconvenientes con contratista

Published

on

Aña Cuá: Peña fue a Italia para resolver inconvenientes con contratista
Publicidad
Comparte en:

El 15 de noviembre de 2025, a las 06:00, se reinició el proyecto Aña Cuá después de casi dos años de estar detenido, enfrentando meses de incertidumbre. Durante el acto, se destacó que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, fue a Italia para negociar personalmente con el director de la empresa constructora y destrabar el contrato binacional.

El vicepresidente, Pedro Alliana, resaltó la importancia de la intervención de Peña en la reactivación de las obras, que estaban paradas desde enero de 2024. Alliana señaló que esta reactivación es el resultado directo del esfuerzo del presidente, quien viajó a Italia para dialogar con el CEO de Webuild y resolver el estancamiento.

Publicidad

El proyecto es liderado por el Consorcio Aña Cuá WRT, antes conocido como Consorcio ART, compuesto por empresas de Italia, Argentina y Paraguay. El vicepresidente subrayó la seriedad de la crisis contractual, destacando la necesidad de la intervención presidencial debido a las fallas burocráticas y financieras que no pudieron resolverse internamente.

Aunque algunos críticos consideran que involucrar al presidente en estos problemas podría establecer un precedente innecesario, Alliana defendió el viaje y sus resultados.

Luis Benítez, director paraguayo de la EBY, proporcionó cifras del proyecto, cuya inversión total se estima en 600 millones de dólares, cubriendo tanto la obra civil como la electromecánica. Hasta ahora, se han invertido unos 200 millones de dólares, quedando 400 millones pendientes. A pesar de los ajustes, el costo actual de 600 millones está por debajo del precio estimado original de 650 millones en 2018.

Lea además:  Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

En 2019, los contratos para las obras se firmaron en Buenos Aires. La obra civil inicialmente se adjudicó por 190 millones de dólares con varios ajustes posteriores. El costo final total podría llegar a 620 millones de dólares.

La paralización del proyecto se debió a la falta de garantías del consorcio Aña Cuá WRT. Según Benítez, las garantías eran necesarias para cubrir cualquier eventualidad e indispensable para continuar el desembolso de fondos. Ahora, la situación está resuelta con la garantía recibida.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Hugo Estigarribia señala que uso del polígrafo para ascensos policiales podría ser inconstitucional

Published

on

Hugo Estigarribia señala que uso del polígrafo para ascensos policiales podría ser inconstitucional
Publicidad
Comparte en:

El 15 de noviembre de 2025 a la 01:00, Hugo Estigarribia, exsenador colorado y expresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales (2009-2010), criticó el decreto que requiere a los oficiales de la Policía Nacional pasar una prueba de polígrafo para ser promovidos. Estigarribia argumentó que esta medida podría violar principios constitucionales al basar toda una carrera en un solo examen.

El exsenador y abogado constitucionalista afirmó que el ascenso no debería depender únicamente del polígrafo. Según él, el proceso habitual implica una evaluación completa de la trayectoria del oficial, incluyendo su hoja de vida y antecedentes, con una entrevista directa ante la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Publicidad

Estigarribia opinó que el decreto, firmado en noviembre, surge en un contexto controvertido debido a acusaciones del senador Carlos Núñez Agüero contra el ministro del Interior, Enrique Riera. Afirmó que el decreto parece haberse emitido para avalar decisiones previas, en lugar de proteger los derechos de los oficiales.

Además, el exsenador alertó sobre los riesgos de basarse solo en el polígrafo, un instrumento influido por factores emocionales. Recomendó que la Comisión evalúe detalladamente todo el proceso y revise especialmente los casos de aquellos que no pasaron la prueba, ya que el polígrafo, según él, puede implicar inconstitucionalidad al excluir automáticamente a quienes no lo superan.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Politécnica UNA: señalan nombramiento inusual de profesor
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El narcoestado pone en peligro la democracia, dice Mons. Valenzuela

Published

on

El narcoestado pone en peligro la democracia, dice Mons. Valenzuela
Publicidad
Comparte en:

Monseñor Ricardo Valenzuela, durante el lanzamiento de la Operación Caacupé 2025 en la capilla San Roque González de Santacruz de la Basílica de Caacupé, anunció que el tema del novenario de este año será un llamado a las autoridades para que abandonen intereses personales, corrupción y el narcoestado.

Destacó que los líderes deben actuar con transparencia, responsabilidad y austeridad, enfocándose en servicios básicos, apoyo a sectores necesitados, y políticas que realmente mejoren la vida de las familias paraguayas.

El obispo recordó que miles de peregrinos viajan a la Villa Serrana con fe y preocupaciones como problemas de salud, desempleo, inseguridad, y la falta de soluciones ante la delincuencia. Subrayó que gobernar para el bien común requiere escuchar y responder a las necesidades urgentes de la gente.

Corrupción y narcoestado

Criticó la corrupción, calificándola como un mal que "corroe las estructuras del Estado", y advirtió que los recursos mal utilizados impiden ganar la confianza ciudadana.

Mostró preocupación por el avance del narcoestado, señalando que el crimen organizado debilita la democracia y la convivencia.

Instó a las autoridades a actuar con valentía, unidad y ética para "restaurar la esperanza y guiar a Paraguay hacia un mejor futuro".

El bien común

Advertisement

El tema elegido por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para la festividad es “El bien común”, con el lema: “Denles ustedes de comer”.

Lea además:  Explora Coronel Oviedo: Impresionantes vistas y acogedor refugio para el descanso

Monseñor Valenzuela enfatizó que este concepto debe reflejarse en acciones concretas para abordar las desigualdades del país.

El novenario será del 28 de noviembre al 8 de diciembre en la Basílica de Caacupé, con misas dirigidas por diversos obispos.

En el evento, el grupo “Las Paraguayas” interpretó la polca “Virgencita de Caacupé” y otros temas, ofreciendo un adelanto de la “Serenata guasu”.

Operativo Caacupé 2025

Autoridades nacionales y eclesiásticas presentaron el operativo, buscando una celebración organizada y segura. La Policía Nacional aumentará la seguridad, mientras que la regulación del tránsito comenzará días antes para facilitar el flujo vehicular y espacio para peregrinos.

El Ministerio de Salud dispondrá de más puestos de atención, ambulancias, y equipos médicos, apoyados por voluntarios.

Se espera la llegada de 2 millones de personas

Advertisement

El operativo espera la participación de 2 millones de personas, con la Policía Nacional reforzando la seguridad en áreas clave.

El operativo, coordinado con la Patrulla Caminera, priorizará la seguridad en las rutas principales hacia Caacupé.

El operativo de salud pública incluirá a más de 2,400 personas, con puestos sanitarios, ambulancias y equipos médicos, para asegurar atención de calidad a los peregrinos.

Los servicios comenzarán el 28 de noviembre y finalizarán el 15 de diciembre, con días de mayor afluencia bajo cobertura roja.

Lea además:  Paraguay reabre embajada en Jerusalén y reafirma apoyo a Israel

El intendente Riveros y el presbítero Ojeda destacaron la importancia de preparar la ciudad para la festividad de la Virgen.

Salud movilizará 2,400 funcionarios

El Doctor Ortiz anunció el esfuerzo sanitario para atender a miles de peregrinos durante el novenario, asegurando atención de calidad.

Se instalarán 33 puestos sanitarios y movilizarán ambulancias y personal de apoyo.

Advertisement

Las Paraguayas emocionaron con sus interpretaciones, cerrando la jornada con un mensaje de fe y gratitud.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!