Connect with us

Nacionales

Publicidad

Abuelastro fue condenado a 17 años de cárcel por abuso sexual en niños

Published

on

Abuelastro fue condenado a 17 años de cárcel por abuso sexual en niños
Publicidad
Comparte en:

La denuncia fue presentada por la mamá luego de tener conocimiento de lo que vivía su hija en la casa de su abuela.

El agente fiscal Carlomagno II Alvarenga obtuvo la condena de un hombre, a 17 años de pena privativa de libertad, por la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños. La víctima fue una niña pequeña, que fue vulnerada en reiteradas ocasiones por la pareja de su abuela.

Publicidad

Conforme al antecedente del caso, la menor residía con su abuela y el concubino de la misma, en un inmueble rural de la localidad de Concepción.

La madre de la menor tomó conocimiento de los hechos a finales del 2022, tras pasar unas vacaciones con la pequeña, quien se negó a volver a la casa confesando lo acontecido. Los abusos ocurrieron cuando la pequeña tenía entre los 4 y 5 años, hecho probado durante el juicio.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por los jueces Jovino González, como presidente, Félix González Núñez y Teresa Jara Morel, como miembros.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  A Cerro Porteño se le escapa de nuevo el triunfo
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato

Published

on

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato
Publicidad
Comparte en:

En una operación conjunta, la policía de Tacuatí (San Pedro) y Horqueta (Concepción), junto con un equipo fiscal, realizaron un allanamiento para combatir el abigeato, arrestando a dos personas e incautando varias pruebas relacionadas con el delito.

La acción se desarrolló en la zona de Santa Librada, en un terreno comunal junto al río Ypané, frontera natural entre San Pedro y Concepción. Este lugar es frecuentemente usado por abigeos para faenar animales en un lado y venderlos en el otro, utilizando botes.

Publicidad

El operativo fue liderado por el fiscal José Alberto Godoy Blanco, especializado en casos de abigeato en Santa Rosa del Aguaray, como parte de una investigación por denuncias recientes en la Comisaría de Tacuatí.

Durante el allanamiento, se incautaron varias evidencias importantes: cuatro bolsas de carne bovina, dos motocicletas, un vehículo Volkswagen Gol blanco, dos botes de madera (uno con motor fuera de borda), y un rifle calibre 22.

Joel Godoy Brizuela (35) y Federico López (18), ambos del distrito de Horqueta, fueron capturados mientras estaban en uno de los botes. Por orden del fiscal Godoy, fueron trasladados a la Comisaría 18 de Santa Rosa del Aguaray, donde permanecen detenidos con libre comunicación. Todas las evidencias fueron enviadas al Ministerio Público para continuar con la investigación.

Lea además:  Itauguá: habitantes de una comunidad se quejan por falta de voltaje y problemas de alcantarillado

En la región del río Ypané, el abigeato es un problema constante. A pesar de los efectivos operativos policiales, este flagelo persiste debido al terreno difícil y el uso de rutas fluviales clandestinas por parte de los delincuentes.

La colaboración entre las fuerzas de seguridad de San Pedro y Concepción es un paso significativo en la lucha contra este grave problema que afecta al sector ganadero.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas

Published

on

San Estanislao: indígenas obtienen compromisos de apoyo y detienen las protestas
Publicidad
Comparte en:

SAN ESTANISLAO

Un grupo de manifestantes de diversas comunidades indígenas, que llevaban 22 días protestando en Cruce Guaicá, en el kilómetro 150 de la ruta PY03 de este municipio, decidió concluir la manifestación. Estos manifestantes, ubicados al costado de la vía principal que atraviesa el departamento de San Pedro, se retiraron.

Los pueblos originarios de San Pedro y otras regiones reclaman por la falta de apoyo del organismo responsable, exigiendo la remoción del presidente del Indi, el Gral. (R) Juan Ramón Benegas.

Publicidad

Según los líderes de las comunidades indígenas, tras acordar con las autoridades nacionales, incluida el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y otras entidades estatales, las familias que cerraban intermitentemente la ruta regresaron a sus asentamientos.

El portavoz de los manifestantes, César Dosanto, líder de la comunidad La Paloma de Yataity del Norte, del grupo Ava Guaraní, afirmó que decidieron levantar la protesta temporalmente mientras esperan que se cumplan los compromisos asumidos con la gente.

Acuerdo Alcanzado

Luego de semanas de negociación, se logró un acuerdo donde las autoridades prometieron acelerar la asistencia a las familias en numerosos asentamientos. Estas comunidades solicitan casas, pozos artesianos, electricidad, mejora de caminos, arreglos de escuelas y puestos de salud.

En La Paloma, las principales necesidades incluyen caminos y la construcción de un puente sobre el arroyo Tapiracuai para conectar con la comunidad Virgen del Carmen, la cual actualmente no tiene acceso.

Lea además:  Niña de 3 años llega sin vida a hospital: Tiene rastros de violencia y sus padres quedan detenidos

Dosanto destacó que, tras días de sacrificio, lograron llegar a un consenso con los representantes del Indi para regresar a sus comunidades. Además, mencionó que su gente retorna con algunos víveres para complementar la producción agrícola local, mientras se esperan los trabajos de mejora prometidos por diversas entidades del gobierno nacional.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS

Published

on

PGN 2026: Fernández Valdovinos enfatiza la mejora en la gestión de recursos del IPS
Publicidad
Comparte en:

En la primera reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tuvo lugar este jueves, los legisladores resaltaron principalmente dos temas: el presupuesto asignado al IPS y la deuda que este demanda, así como los fondos destinados a la reforma del transporte público de pasajeros.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, inauguró la sesión presentando los principales números del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026. La propuesta del gobierno para 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), un aumento de G. 15,9 billones (US$ 2.026 millones), lo que representa un 12% más que el presupuesto inicial de 2025.

Publicidad

Después de su presentación, el senador Silvio “Beto” Ovelar (ANR-HC), presidente de la comisión, inició una ronda de preguntas y respuestas, donde se abordaron temas como el presupuesto del IPS y una deuda de más de US$ 640 millones que esta institución reclama al Estado, además del costo de la reforma del transporte público. Participaron en la discusión las senadoras de la oposición, Yolanda Paredes y Esperanza Martínez, así como el diputado opositor Raúl Benítez.

Respecto al IPS, Fernández Valdovinos destacó su preocupación, indicando que para el próximo año se le asignará un 2,5% más de fondos previamente destinados al Tesoro. Sin embargo, destacó la importancia de mejorar la gestión de estos recursos, argumentando que solo aumentar el presupuesto sin optimizar su uso no será efectivo. Además, mencionó la necesidad de implementar un sistema de seguimiento de medicamentos.

Lea además:  A Cerro Porteño se le escapa de nuevo el triunfo

En cuanto a la reforma del transporte público, se indicó que se han asignado US$ 55 millones bajo la figura de subsidio, que podrán emplearse para la reforma o mantener el sistema actual, dependiendo del avance del proyecto. También se mencionó que un monto de US$ 300 millones se ejecutará a lo largo de varios años, evitando concentrar el gasto en un solo periodo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!