Connect with us

Nacionales

Publicidad

Senador Iramain no escuchará el informe de Peña en el Congreso: ¿Cuál es su argumento?

Published

on

Senador Iramain no escuchará el informe de Peña en el Congreso: ¿Cuál es su argumento?
Publicidad
Comparte en:

El senador opositor Ignacio Iramain confirmó que no estará presente este lunes en el informe que brindará el presidente de la República, Santiago Peña, ante las dos cámaras del Congreso Nacional. El legislador señaló que la medida la tomó para mostrar su desacuerdo con la expulsión de Kattya González, impulsada por legisladores del movimiento Honor Colorado.

A través de su cuenta en la red social X, el senador del Partido Encuentro Nacional, Ignacio Iramain, anunció que no asistirá este lunes al acto del primer informe anual de gestión que brindará el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional.

Iramain, que juró tras la expulsión de la senadora Kattya González, señaló que siente que sus convicciones éticas le impiden formar parte del evento.

“Con el contundente dictamen de la Fiscalía General del Estado –no vinculante, pero jurídica y moralmente relevante– no me veo éticamente habilitado a ocupar un lugar que es legítimamente de la senadora Kattya González”, escribió.

Kattya González presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia tras su pérdida de investidura, que se dio el pasado 14 de febrero. La Fiscalía General emitió un dictamen en el que recomienda a la Sala Constitucional de la Corte hacer lugar al pedido.

Lea además:  A la cárcel por violar a su sobrina de 7 años: niña habló tras una charla educativa

Su colega, que quedó en su reemplazo, señaló que esta conducta de la Cámara de Senadores afectó seriamente el equilibrio entre los tres Poderes del Estado.

“No puedo participar en actos que pretenden expresar solo formalmente un equilibrio de poderes que en la práctica se intenta desconocer. En una República con democracia constitucional, los rituales deben corresponderse con el respeto a los principios y valores que la rigen”, añadió.

El presidente Santiago Peña dará este lunes, a las 20:00 horas, su primer informe anual de gestión ante el Poder Legislativo. El acto se llevará a cabo en la Sala Bicameral del Congreso, en un horario inusual, buscando tener “mayor rating”, según explicaron las autoridades.

Advertisement

Antes de rendir cuentas con los legisladores, Peña fue hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR) para presentar un informe ante el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y los miembros de la Junta de Gobierno de dicha nucleación política.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La «Joya de Paraguay» se prepara para la temporada de verano 2025-2026

Published

on

La «Joya de Paraguay» se prepara para la temporada de verano 2025-2026
Publicidad
Comparte en:

Conocida como “La Perla del Sur” y, por las autoridades locales, “La Perla del Paraguay”, la ciudad de Encarnación es un destacado destino turístico en la región. Es especialmente preferida para el turismo interno, que constituye el 80% del movimiento en la ciudad durante la alta temporada de verano.

El turismo se incrementa significativamente a partir de diciembre, marcado al inicio por los viajes de estudiantes de diversas partes del país que celebran el fin de su año escolar. Durante ese tiempo, se reciben entre 3 y 10 autobuses y entre 30 y 70 pasajeros, según datos del año anterior.

En los días más concurridos, se calcula que solo en la Playa San José se reúnen entre 25,000 y 30,000 personas cada fin de semana. Sin duda, el evento más destacado es “La Noche Blanca”, donde miles celebran el Año Nuevo en la Costanera. En 2025, alrededor de 80,000 personas acudieron a esta actividad.

Este año, se anticipa un aumento en el interés turístico hacia la ciudad, incentivado por eventos importantes como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior que han destacado las maravillas de Encarnación.

Gracias a la influencia del Mundial de Rally, el sector hotelero ha crecido, alcanzando más de 5,500 camas disponibles, mientras que el sector extrahotelero supera las 1,000 camas.

Lea además:  Video: Toro salta valla de seguridad y asistentes se llevan un gran susto en Sapucái

A diferencia de otras localidades, Encarnación ofrece un sector hotelero diverso y de calidad, con la mayoría de los hoteles calificados entre tres y cinco estrellas. Las tarifas hoteleras comienzan en G. 280,000 por noche, mientras que las opciones extrahoteleras empiezan desde G. 120,000.

El Ministerio de Trabajo anunció más de 400 empleos temporales, beneficiando no solo a la hostelería sino también a la gastronomía y los servicios.

Con la colaboración de la Entidad Binacional Yacyretá y la Municipalidad, la arena de la Playa San José será completamente renovada, retirando 70 cm de arena vieja y sustituyéndola con 13,000 m³ de arena nueva.

Advertisement

La municipalidad también trabaja en el mantenimiento de las áreas públicas y en asfaltar 26 cuadras del centro para mejorar la imagen de la ciudad.

Encarnación se destaca por su Costanera, particularmente en la Playa San José, que es apreciada por su belleza, seguridad y limpieza, y que es ideal para caminatas, paseos en bicicleta y otras actividades.

La ciudad ofrece tres playas: San José, Mboikae, y Pacucuá, accesibles al público todo el año. También cuenta con varios museos, como el Museo Casa de la Victoria y el Centro de Identidad Nikkei, que preservan la historia y cultura local.

En el barrio San Blas Independencia, se encuentra el Museo Alberto Delvalle, accesible de martes a domingo.

Lea además:  ¿Dónde disfrutar el partido Paraguay vs. Ecuador en pantalla gigante?

Para los amantes de la naturaleza, el Minizoológico Juan XXIII presenta distintas especies nativas y está abierto al público todos los días.

El Santuario Natural de Itacuá es un espacio preferido por quienes buscan paz y reflexión, y la Granja Educativa “Don Severo” ofrece la oportunidad de interactuar con carpinchos y otros animales.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Miguel Prieto afirma que Peña está en una intensa recaudación

Published

on

Miguel Prieto afirma que Peña está en una intensa recaudación
Publicidad
Comparte en:

-¿Por qué dice que el Partido Colorado no quería recuperar Ciudad del Este?

-Santiago Peña no buscaba ganar las elecciones. Está en una fase de recaudar agresivamente. Marito (Abdo Benítez) no recaudaba así. Santi Peña está en modo de recaudación intensa. Antes era 70 para el Estado y 30 para el grupo, pero Peña cambió eso.

-¿Cómo explicas que ganaron las elecciones de forma tan clara, a pesar de las denuncias de corrupción?

-Creo que hay varios factores. La gestión ayudó, a pesar de las denuncias y procesos judiciales pendientes, la gente sintió nuestra cercanía y vio resultados. No gustó el periodo de intervención y mi destitución.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El desgaste se notó especialmente en Ciudad del Este. Atribuyo el resultado a la disciplina y buena campaña de nuestro candidato Daniel Pereira Mujica. Con eso logramos una diferencia de 40 puntos, lo que me posiciona bien.

–¿Por qué es tan difícil tener una administración honesta con antecedentes de gestiones cuestionadas?

Advertisement

–El sistema es el principal problema. Es invisible, pero te obliga a deber favores a todos, incluso a miembros de los partidos tradicionales. Llegas al cargo con muchas deudas políticas y económicas.

Lea además:  ¿Dónde disfrutar el partido Paraguay vs. Ecuador en pantalla gigante?

–¿Eso le pasó a usted?

–No, llegué libre, lo que me dio maniobrabilidad para los cambios deseados. Necesitas un buen equipo. Estamos luchando en nuestro partido contra la codicia y los intereses personales.

–¿Deseos de poder o económicos?

–Ambos. Es un problema humano: poder, dinero y aprovechar el cargo para beneficios personales. Esa es nuestra gran lucha en el Partido Yo Creo.

Miguel Prieto, líder del Partido Yo Creo.

Creo que el Partido Colorado y otros hace tiempo perdieron esa lucha por un gobierno transparente y honesto.

Me parece que no habrá grandes sorpresas. Ahora, la lista de concejales es una incógnita, con dos corrientes en el partido. Una querría una lista propia y otra, impulsada por Mujica, busca una alianza amplia para 2026. Será un gran debate interno.

–¿Considerando su posible candidatura presidencial para 2028, teme mayores presiones judiciales o incluso prisión?

Advertisement

–No sé si prisión, pero creo que la gran batalla se traslada al ámbito judicial. Tengo 50 procesos, algunos absurdos, otros más serios, pero me considero inocente. Mi conciencia me dice: «Miguel, eres inocente».

Ahora, depende de los jueces. El problema se está politizando, pero no soy el candidato de la oposición. Creo que intentarán frenar mi candidatura mediante una impugnación judicial. La batalla judicial será crucial para poder ser candidato en 2028.

Lea además:  Video: Toro salta valla de seguridad y asistentes se llevan un gran susto en Sapucái

–¿Tienen una estrategia para contrarrestar eso?

–Mis abogados están trabajando en ello con mucho apoyo. No me lanzaré como el candidato de la oposición aún. Quedan dos años y el sistema judicial es una posibilidad. Pelearé por ser candidato a Presidente.

–¿Han definido cómo elegirán un candidato único para 2028?

–No, aún no. En 2026 debemos ganar la mayor cantidad de municipios, incluyendo Encarnación y más de 100 municipios como oposición, para tener opciones en 2028, ya sea Miguel, Kattya González, Paraguayo Cubas, Eduardo Nakayama o Ricardo Estigarribia.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Operación Escudo Guaraní: confiscan marihuana en «Cachimbo», Pedro Juan Caballero

Published

on

Operación Escudo Guaraní: confiscan marihuana en «Cachimbo», Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

El 15 de noviembre de 2025 a las 23:42 se reportó que una gran cantidad de marihuana fue decomisada durante la Operación Escudo Guaraní en Pedro Juan Caballero.

Como parte de esta operación contra el crimen organizado transnacional y las organizaciones terroristas internacionales, el Comando de Operaciones de Defensa Interna realizó una exitosa patrulla en la región de “Cachimbo”, dentro del distrito de Pedro Juan Caballero.

Publicidad

Durante la operación, se hallaron campamentos improvisados que contenían marihuana prensada y picada, junto a distintos utensilios para su procesamiento. La acción fue supervisada por la fiscal Rosana Isabel Coronel, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico N° 2.

En el lugar se confiscaron:

– 1,200 kg de marihuana prensada.
– 10,000 kg de marihuana picada en bolsas de arpillera.
– Cinco campamentos improvisados.
– 14 prensas hidráulicas.
– Dos balanzas electrónicas.
– 23 gatos hidráulicos.
– 40 zarandas.

Siguiendo las indicaciones de la fiscal, los elementos fueron incinerados, preservando muestras para análisis posteriores.

El daño económico para las organizaciones criminales es estimado en aproximadamente 1.680.000 dólares.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña registró un crecimiento económico que requiere explicación, dice abogado.
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!