Connect with us

Nacionales

Publicidad

Intoxicación masiva de empleados tras ingerir alimento a base de pollo en Concepción

Published

on

Intoxicación masiva de empleados tras ingerir alimento a base de pollo en Concepción
Publicidad
Comparte en:

Más de 100 empleados de una empresa de construcción sufrieron una intoxicación tras ingerir un alimento a base de pollo. Del total, 40 fueron traslados hasta el Hospital Regional del IPS de Concepción.

La intoxicación masiva de trabajadores se registró en la mañana de este viernes en el km 7 de la ruta PY05, en Concepción, en una gran construcción de viviendas a cargo de varias empresas que trabajan para Paracel.

Publicidad

Se habla del alrededor de 150 personas que presentaron los síntomas luego de ingerir durante la media mañana un alimento a base de pollo, según los datos preliminares.

De total, 40 fueron trasladados hasta el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción.

De acuerdo con la directora Lilian González, dos personas se encuentran con cuadros más delicados.

Las otras personas están siendo atendidas en la Enfermería del lugar de obras, donde hay enfermeras y médicos.

Fuente: Última Hora

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La notable ausencia: senador cartista no apoyó al colega que lo traicionó
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Incendios en Chovoreca: JEM comienza investigación sobre jueces y fiscales

Published

on

Incendios en Chovoreca: JEM comienza investigación sobre jueces y fiscales
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a las 05:43, se informó que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados decidió, por unanimidad, iniciar por su cuenta una investigación preliminar sobre la actuación de jueces y fiscales relacionados con la denuncia de los incendios forestales de 2024 en Chovoreca. Según el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, el caso está a punto de quedar impune debido a un mal manejo por parte del Ministerio Público.

Durante la sesión del jueves, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) acordó indagar sobre el desempeño de los jueces y fiscales involucrados en la investigación de los incendios que devastaron más de 200.000 hectáreas en Chovoreca, Alto Paraguay. Se han solicitado informes detallados de todos los antecedentes del caso, y estos se enviaron a la Secretaría Jurídica para continuar con los trámites necesarios.

Publicidad

El ministro César Garay Zucolillo, presidente del JEM, lidera la investigación, comprometido a recopilar información y pruebas para que el jurado actúe conforme a la ley.

El incendio, que afectó no solo a la región directamente sino a todo el Chaco Boreal, destruyó 200.000 hectáreas de reservas forestales. Según Garay Zucolillo, no fue accidental y no se ha responsabilizado a nadie penalmente, lo que refleja un gran ecocidio en el país.

Lea además:  Investigación sobre la mafia de pagarés: nuevas acusaciones contra jueces de paz por manipular la ley

Tras la denuncia del Instituto Nacional Forestal (Infona), el fiscal Nelson Colmán imputó al ganadero Hugo Miguel Zelada, pero el juez Manuel Lezcano lo sobreseyó definitivamente. El Tribunal de Apelaciones confirmó esta decisión y el caso ahora está en la Corte Suprema de Justicia.

El fiscal Gabriel Rolón solicitó una casación, pero el ministro Víctor Ríos indicó que la negligencia del Ministerio Público podría llevar a la impunidad en este caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Petropar continúa utilizando un «copy y paste» para adenda con firma catarí

Published

on

Petropar continúa utilizando un «copy y paste» para adenda con firma catarí
Publicidad
Comparte en:

Petróleos Paraguayos (Petropar), liderada por Eddie Jara, sigue usando el mismo dictamen técnico para justificar las múltiples extensiones de contrato con la empresa catarí Doha Holding Group LLC, relacionada con Alejandro Domínguez Pérez, hijo del presidente de la Conmebol.

La novena prórroga del contrato, que Petropar extendió hasta el 28 de febrero del próximo año, no fue una excepción. Ramón Benítez, gerente de Comercio Exterior, reutilizó el texto anterior, solo cambiando la fecha al 25 de octubre reciente.

El documento reitera los mismos argumentos que Petropar ha utilizado durante más de un año para prolongar el contrato con la empresa incumplidora, que aún no ha entregado las 100.000 toneladas métricas de gasoil acordadas por un monto mayor a US$ 61 millones.

Compra crítica, según Petropar, pero con espera prolongada

Petropar defiende que se trata de una "compra crítica y estratégica" para asegurar el abastecimiento y acceder a un buen precio. Sin embargo, después de más de un año, aún no se ha logrado la compra.

El contrato con Doha Holding fue aprobado mediante un procedimiento "urgente" con un contrato inicial de dos meses, hasta el 30 de noviembre de 2024. La empresa no ha cumplido, pero Jara sigue otorgándole prórrogas.

En el dictamen, Petropar explica que el contrato —firmado el 30 de septiembre de 2024— tenía fechas de entrega "tentativas" basadas en cuatro pilares: disponibilidad de tanques, existencia del producto, acuerdo con el transportista y verificación de calidad. Sin embargo, el producto sigue sin estar disponible.

Lea además:  La notable ausencia: senador cartista no apoyó al colega que lo traicionó

El dictamen menciona que no se han cumplido los cuatro pilares, aunque asegura que la entrega puede ocurrir en cualquier momento dentro del contrato vigente. Este razonamiento se repite en todos los dictámenes, con solo la fecha modificada, en contraste con contratos urgentes similares que se cumplen en dos meses.

A pesar de la falta de cumplimiento, Petropar sigue extendiendo el contrato, aparentemente para evitar la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento, que asciende a US$ 3.050.000 y cuya vigencia fue extendida a mayo con esta novena adenda.

Advertisement

Silencio de los directivos

La situación en Petropar es de hermetismo. Ningún directivo ha explicado el motivo de la nueva prórroga y la directora de Comunicaciones, Norma Caballero, tampoco ha respondido a solicitudes de entrevistas.

Recientemente, la estatal admitió que la empresa ofreció un precio que no podía cumplir, pero defendió su propuesta de US$ 610 por tonelada métrica, muy por debajo de los precios actuales.

Amílcar Ferreira, analista, comentó que es una "ilusión" pensar que alguien en Catar vendería combustible más barato que el mercado internacional. Insinuó que Petropar evita concluir el contrato para no ejecutar la garantía de cumplimiento.

A pesar de todo, Petropar sigue usando el mismo argumento en sus dictámenes, solo cambiando la fecha, indicando que, por ser un contrato abierto con cantidades variables, es imposible fijar una fecha exacta de entrega.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones

Published

on

Proveedor cercano a Santi recibió en dos días más de G. 16.030 millones
Publicidad
Comparte en:

14 de noviembre de 2025 – 01:00

Ayer, el empresario Miguel Cardona, el mayor accionista de Comepar SA, envió a ABC Color una hoja detallando una supuesta deuda del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) hasta el 27 de octubre de 2025 dentro del programa Hambre Cero. Curiosamente, los datos oficiales del Ministerio de Economía muestran que esta misma empresa recibió pagos el 28 y 30 de octubre por más de G. 16.030 millones por el suministro de alimentos escolares. Cardona es conocido por sus frecuentes visitas no oficiales al presidente Santiago Peña.

Ayer, Miguel Cardona, principal accionista de Comepar SA, defendió la peculiar preferencia en los pagos mensuales que recibe del programa insignia del gobierno de Santiago Peña, «Hambre Cero». Según Cardona, su empresa es de las más afectadas por las deudas. «Pudimos sostenernos con créditos bancarios, y nos pagaron solo el 45% de lo adeudado; nos deben casi G. 300.000 millones», contestó a ABC Cardinal.

Sin negar los pagos mensuales, Cardona incluyó un documento hasta el 27 de octubre de 2025 que ilustra las deudas con los proveedores y el porcentaje de pago de cada uno. Para Comepar, que tiene el mayor contrato del plan de alimentación escolar, la deuda del Estado era de G. 298.441 millones en esa fecha.

Lea además:  Peña promulga ley que otorga nuevos permisos laborales a las embarazadas

No obstante, Cardona, conocido por sus frecuentes visitas al presidente Peña sin agenda oficial, no mencionó que el 28 y 30 de octubre recibió G. 16.030 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Es decir, Comepar recibió desembolsos hasta finales del mes pasado, a diferencia de otras empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Los registros oficiales indican que los últimos pagos a otras proveedoras del programa Hambre Cero ocurrieron entre el 22 y 23 de octubre, con la excepción de Rosa Mabel Capli (Distribuidora del Paraguay), que recibió G. 1.226 millones el 4 de noviembre de 2025.

Advertisement

Entre el 28 y 30 de octubre, Comepar SA recibió siete pagos en total de distintos montos (ver infografía adjunta).

El detalle de pagos (en guaraníes)

Millones mes a mes

Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) demuestran que Comepar fue la única que recibió pagos constantes desde octubre de 2024. Para otras proveedoras, estos pagos fueron irregulares.

Algunas empresas empezaron a recibir pagos solo este año.

Comepar, con un contrato de G. 1,9 billones por tres años (hasta el 31 de julio de 2027), recibió diversos montos mensuales, alcanzando un máximo total en julio de 2025 de G. 81.794 millones (US$ 11 millones al tipo de cambio de entonces).

Lea además:  Arrestan a camionero paraguayo con 3,5 toneladas de marihuana

De octubre de 2024 a noviembre de 2025, los pagos del programa Hambre Cero sumaron G. 680.200 millones, cerca de 93 millones de dólares. De estos, G. 428.662 millones, unos US$ 60 millones, fueron para Comepar.

Una explicación más

Más tarde, Comepar emitió un comunicado señalando su preocupación por los retrasos en los pagos estatales. “…el atraso afecta el empleo, genera costos sociales imposibles de soportar y perjudica a pequeños y medianos productores de la Agricultura Familiar y Mipymes”, advirtió.

Cardona, según la excoordinadora de Mburuvicha Róga, Luz Candado, visitó reiteradamente al presidente Peña. Además, mencionó el hallazgo de sobres con miles de dólares en la residencia presidencial.

Advertisement

Piden garantizar la sostenibilidad

El senador Mario Varela (ANR, independiente) expresó su preocupación por la gran deuda del Estado con los proveedores del programa Hambre Cero. Advirtió sobre el riesgo que esta situación representa para la sostenibilidad del programa alimentario destinado a niños en edad escolar.

Mario Varela (ANR, indep.)
Mario Varela (ANR, indep.)

Varela dijo que el problema no solo es el atraso en los pagos, sino el impacto que podría tener en la continuidad del programa Hambre Cero. “No hablo de los proveedores, sino del riesgo para el programa Hambre Cero. Me preocupan los niños y la sostenibilidad del programa”, expresó en el Senado. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, desmintió que la deuda alcance los US$ 240 millones, asegurando que no supera los US$ 50 millones. Sin embargo, Varela insistió en que podría haber problemas de flujo de caja y solicitó explicaciones claras sobre los motivos del retraso.

Lea además:  Descubren la zona con más asegurados del IPS

Además, mencionó que el cambio en la fuente de financiamiento podría estar afectando los pagos. “Parece que cambiaron la fuente de financiamiento a ‘fuente 10’ y estamos teniendo problemas de recaudación con la DNIT”, afirmó.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!