Connect with us

Locales

Publicidad

Programa radial desde Nueva York destaca al Amambay como “tierra de oportunidades”

Published

on

Programa radial desde Nueva York destaca al Amambay como “tierra de oportunidades”
Publicidad
Comparte en:

El programa radial emitido los días sábados de 13:00 a 15:00 horas por Radio Tribuna y Radio Oñondivepa Paraguay, desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, destacó este sábado 28 de junio al departamento del Amambay.

Conversó con varios referentes, tales como el Dr. Stephan Andrés Valdés, médico cirujano y profesor universitario de Pedro Juan Caballero y el artista plástico José Quevedo. La conductora del programa, Francisca Segovia, consultó a los entrevistados en general sobre los atractivos de la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, capital del Amambay. José Quevedo, calificó a su ciudad natal como la muralla cultural del Paraguay, porque a pesar de la cercanía del Brasil, los pedrojuaninos hablan bien el guaraní, el español. “Somos una ciudad “mbarete” culturalmente”, dijo. “Amamos nuestras tradiciones; comemos comidas paraguayas, escuchamos y bailamos la polca paraguaya”, indicó.

José Quevedo Allende, se casó con una asuncena y vive en Asunción. No obstante, promueve numerosas iniciativas para posicionar culturalmente a su ciudad natal, a unos 500 kilómetros al noreste de la capital, a dónde viaja con asiduidad. Explicó a Francisca por qué se la llama a Pedro Juan Caballero, “La Terraza de País”. “Somos la capital departamental que se encuentra más elevada por encima del nivel del mar en Paraguay, pues la ciudad se asienta en una meseta de la cordillera del Amambay”, dijo.

José Quevedo Allende, artista plástico pedrojuanino, entrevistado en «Paraguay: Ventanas Abiertas al Mundo», programa radial emitido desde Nueva York, Estados Unidos.

Francisca Segovia también consultó a Quevedo sobre la alfombra de flores que se realiza cada año en honor a la Santa Patrona la Virgen del Perpetuo Socorro, que estuvo de fiesta el 27 de junio. “Colaboro con esta tradición que se inició hace 30 años. Alrededor de 1500 personas se involucran para crear la alfombra de flores y materiales efímeros que tiene casi un kilómetro y medio. Atraviesa la ciudad con un colorido maravilloso utilizando flores naturales, hojas, sal, aserrín, y elementos reciclados como cartón, papel, etc”.

Lea además:  Video: Al menos 30 gatos son arrojados en bolsas al costado de la cárcel de Pedro Juan Caballero

Dijo también que esta muestra de devoción atrae a turistas devotos que también quieren participar de la elaboración y que los vecinos generosamente, lo integran a la actividad, convirtiéndose en una verdadera fiesta de integración”. “Deseamos que SENATUR incluya este evento en el calendario de turismo religioso de la región”, indicó Quevedo.

Amambay, una tierra de oportunidades

El doctor Stephan Valdés, hijo del reconocido médico cirujano paraguayo de Pedro Juan Caballero, Pablo Valdés, es actualmente el profesor universitario más joven del Paraguay. A sus 25 años, se recibió con las mejores calificaciones de médico cirujano y se posgraduó en Didáctica Universitaria. Enseña la materia «Taller de Habilidades Médicas, Clínica Médica Teórica y Práctica».

Francisca Segovia, conductora del programa “Paraguay: Ventanas Abiertas al Mundo”, emitido desde Nueva York, le consultó cómo era la rutina de un estudiante de medicina de Pedro Juan Caballero. El Dr. Valdés, enfatizó el hecho de que el Amambay no debe ser visto como una tierra de violencia, porque hoy día, es vista a nivel internacional como una tierra de oportunidades. Miles de estudiantes de todas partes de América, llegan cada año para formarse en la carrera de Medicina y cumplir el sueño de dedicarse a salvar vidas. “El Amambay los acoge, les brinda la oportunidad con una educación de la mejor calidad”.

Lea además:  Un hombre fue asesinado a balazos tras carrera de caballos en Pedro Juan Caballero

Luego manifestó: “La rutina de un estudiante comienza muy temprano a la mañana. Asiste a una cirugía, luego ingresa a la cátedra de clínica médica; tiene como profesores a cardiólogos, nefrólogo,, intensivistas de altísimo nivel. Después, va al área de ginecología, donde participa de un parto, atiende a un niño… Así es un día de práctica común de un estudiante de medicina en Pedro Juan Caballero”.

Advertisement

Stephan Valdés (izquierda) es un joven médico cirujano nacido en Pedro Juan Caballero, departamento del Amambay.

Publicidad

El Profesor Stephan Valdés dijo que los jóvenes estudiantes tienen en Pedro Juan Caballero acceso a estudios de Medicina de alto nivel; realizan artículos científicos, y utilizan técnicas de centros de referencia de Estados Unidos y Alemania-. “Pero también estamos preparados para resolver problemas en situaciones de precariedad de recursos”, indicó. Tenemos estudiantes del noroeste del Brasil, y también de otras partes del mundo.

También fue entrevistado Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo de SENATUR, que destacó a Pedro Juan Caballero como destino turístico. El Amambay cuenta con los shoppings más grandes de la región. Uno de los Shoppings más tradicionales de Pedro Juan Caballero tiene una extensión de 37.000 metros cuadrados y recibe a más de 30 mil clientes por mes, de los cuales el 90% son turistas que llegan desde diversos puntos de Brasil, Argentina y Paraguay. Asimismo, muy cerca de la capital está el Parque Nacional Cerro Corá, con atractivos naturales y monumentos históricos.

Lea además:  Investigan intento de feminicidio y posterior intento de suicidio en Pedro Juan Caballero

El programa “Paraguay: Puertas Abiertas al Mundo”, conducido por la paraguaya residente en Nueva York, se emite semanalmente mostrando las fortalezas de todos los departamentos del Paraguay. En este segundo ciclo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación MITIC. El director general de comunicación estratégica de MITIC, Mg. César Palacios, también oriundo de Pedro Juan Caballero, también intervino en esta emisión. Ya fueron varios los departamentos “visitados” desde Nueva York y el programa seguirá su recorrido con Ñeembucu.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

SENAD quema 7.000 kilos de cannabis en una zona forestal de Bella Vista Norte.

Published

on

SENAD quema 7.000 kilos de cannabis en una zona forestal de Bella Vista Norte.
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de sus agentes especiales de la Regional 10, destruyó aproximadamente 7.000 kilos de marihuana en un operativo realizado en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el departamento de Amambay.

Publicidad

El allanamiento tuvo lugar en una zona boscosa donde los agentes descubrieron un depósito y un laboratorio clandestino. En el lugar, se hallaron 73 paquetes grandes de marihuana prensada, cada uno con un peso de 20 kilos, sumando un total de 1.460 kilos. Además, se encontraron 255 bolsas de arpillera, también de 20 kilos cada una, que contenían marihuana picada, totalizando 5.100 kilos.

Durante el procedimiento, los agentes también encontraron varios campamentos precarios que, según las investigaciones, servían de albergue para unas 12 personas encargadas del procesamiento de la droga. La comitiva antidroga, que incluyó a la Unidad Especializada contra el Narcotráfico del Ministerio Público, no logró realizar detenciones, ya que los responsables huyeron al notar la presencia de las autoridades.

Publicidad

Por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales, toda la evidencia incautada fue incinerada en el lugar.




Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cuatro motochorros asaltan una farmacia en Pedro Juan Caballero
Continue Reading

Locales

Publicidad

Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.

Published

on

Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.
Publicidad
Comparte en:

Sure! Here’s the rewritten content without the word «Relacionado»:

Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrado una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La Municipalidad de Zanja Pytã compartió un comunicado de condolencias dirigido a la concejala Mirta Machuca, cuyos hijos fallecieron en un grave accidente de tránsito sobre la ruta Luque-San Bernardino, en la zona de Tarumandy, el último miércoles.

“En estos momentos de tristeza, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y enviarle nuestro apoyo en este difícil momento. Dejan un profundo vacío en la ciudad de Zanja Pytã por sus labores que desempeñaban a favor de los niños y jóvenes de la comunidad”, reza el escrito publicado en Facebook.

Se trata de los hermanos Ingrid Carolina Sotelo Machuca y Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, quienes viajaban a bordo de un automóvil Fiat Argo cuando fueron violentamente embestidos por una camioneta Volkswagen Amarok, que estaba al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Al principio, según los datos preliminares, se informó que las víctimas eran una pareja, pero luego se descartó esta información.

Lea además:  PJC: Imputan a abuelo y nieto por supuesto abuso a dos niñas

En el automóvil también viajaba un adolescente de 13 años, que fue derivado al Hospital Regional de Luque.

Advertisement

La conductora de la camioneta, Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, explicó que el accidente se registró al esquivar una motocicleta, cuya maniobra le hizo cruzar al otro carril, por donde venía el automóvil circulando en sentido contrario.

En la Amarok, además de la conductora, iban un miembro del staff y dos voluntarios de los Juegos Panamericanos Junior, quienes sufrieron lesiones leves.

Tras el siniestro, el comité organizador de los Juegos expresó sus condolencias a la familia y amigos de las víctimas; además, informó que la camioneta corresponde a una empresa tercerizada que se puso a disposición para colaborar con la investigación.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Obras para pavimentos empedrados en el barrio General Gènes avanzan

Published

on

PJC: Obras para pavimentos empedrados en el barrio General Gènes avanzan
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Mejoras en el Barrio General Génes: Nuevos Pavimentos para Todos

En el barrio General Génes de nuestra localidad, se ha dado inicio a un ambicioso proyecto de mejoramiento urbano. Se trata de la pavimentación de un total de 7.500 metros cuadrados en empedrado.

Estas obras están destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes del área. Desde hace meses, los habitantes habían solicitado a las autoridades la necesidad de estas mejoras.

El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad que, cansada de las calles en malas condiciones, espera ver resultados inmediatos. Las autoridades locales han garantizado que el trabajo se completará en un plazo razonable.

Las calles empedradas no solo proporcionarán un acceso más seguro, sino que también mejorarán el drenaje de aguas pluviales. Esto mitigará el problema de inundaciones que ha afectado el barrio en temporadas de lluvias intensas.

Los trabajos han comenzado en las zonas más críticas del barrio. Autoridades y obreros están trabajando de manera conjunta para asegurar que se sigan los tiempos establecidos y la calidad de la obra.

Además, se espera que esta pavimentación fomente el desarrollo de nuevos proyectos en la zona. Se planea que estas mejoras atraigan a más inversiones y, por ende, generen empleo para los residentes.

Advertisement

Los vecinos del barrio han expresado su satisfacción en reuniones comunitarias. Muchos se han ofrecido a colaborar con el seguimiento de las obras, para asegurarse de que se cumpla con lo prometido.

Lea además:  Patrullera de una comisaría ardió en llamas frente a un taller mecánico en PJC

Con el avance de estas obras, los habitantes de General Génes ven un futuro más próspero y esperanzador. La comunidad se siente parte activa del proceso que transformará su entorno para mejor.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!