Connect with us

Locales

Publicidad

Programa radial desde Nueva York destaca al Amambay como “tierra de oportunidades”

Published

on

Programa radial desde Nueva York destaca al Amambay como “tierra de oportunidades”
Publicidad
Comparte en:

El programa radial emitido los días sábados de 13:00 a 15:00 horas por Radio Tribuna y Radio Oñondivepa Paraguay, desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, destacó este sábado 28 de junio al departamento del Amambay.

Conversó con varios referentes, tales como el Dr. Stephan Andrés Valdés, médico cirujano y profesor universitario de Pedro Juan Caballero y el artista plástico José Quevedo. La conductora del programa, Francisca Segovia, consultó a los entrevistados en general sobre los atractivos de la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, capital del Amambay. José Quevedo, calificó a su ciudad natal como la muralla cultural del Paraguay, porque a pesar de la cercanía del Brasil, los pedrojuaninos hablan bien el guaraní, el español. “Somos una ciudad “mbarete” culturalmente”, dijo. “Amamos nuestras tradiciones; comemos comidas paraguayas, escuchamos y bailamos la polca paraguaya”, indicó.

José Quevedo Allende, se casó con una asuncena y vive en Asunción. No obstante, promueve numerosas iniciativas para posicionar culturalmente a su ciudad natal, a unos 500 kilómetros al noreste de la capital, a dónde viaja con asiduidad. Explicó a Francisca por qué se la llama a Pedro Juan Caballero, “La Terraza de País”. “Somos la capital departamental que se encuentra más elevada por encima del nivel del mar en Paraguay, pues la ciudad se asienta en una meseta de la cordillera del Amambay”, dijo.

José Quevedo Allende, artista plástico pedrojuanino, entrevistado en «Paraguay: Ventanas Abiertas al Mundo», programa radial emitido desde Nueva York, Estados Unidos.

Francisca Segovia también consultó a Quevedo sobre la alfombra de flores que se realiza cada año en honor a la Santa Patrona la Virgen del Perpetuo Socorro, que estuvo de fiesta el 27 de junio. “Colaboro con esta tradición que se inició hace 30 años. Alrededor de 1500 personas se involucran para crear la alfombra de flores y materiales efímeros que tiene casi un kilómetro y medio. Atraviesa la ciudad con un colorido maravilloso utilizando flores naturales, hojas, sal, aserrín, y elementos reciclados como cartón, papel, etc”.

Lea además:  Fuego cruzado entre dos vehículos provoca heridos y una persona desaparecida.

Dijo también que esta muestra de devoción atrae a turistas devotos que también quieren participar de la elaboración y que los vecinos generosamente, lo integran a la actividad, convirtiéndose en una verdadera fiesta de integración”. “Deseamos que SENATUR incluya este evento en el calendario de turismo religioso de la región”, indicó Quevedo.

Amambay, una tierra de oportunidades

El doctor Stephan Valdés, hijo del reconocido médico cirujano paraguayo de Pedro Juan Caballero, Pablo Valdés, es actualmente el profesor universitario más joven del Paraguay. A sus 25 años, se recibió con las mejores calificaciones de médico cirujano y se posgraduó en Didáctica Universitaria. Enseña la materia «Taller de Habilidades Médicas, Clínica Médica Teórica y Práctica».

Francisca Segovia, conductora del programa “Paraguay: Ventanas Abiertas al Mundo”, emitido desde Nueva York, le consultó cómo era la rutina de un estudiante de medicina de Pedro Juan Caballero. El Dr. Valdés, enfatizó el hecho de que el Amambay no debe ser visto como una tierra de violencia, porque hoy día, es vista a nivel internacional como una tierra de oportunidades. Miles de estudiantes de todas partes de América, llegan cada año para formarse en la carrera de Medicina y cumplir el sueño de dedicarse a salvar vidas. “El Amambay los acoge, les brinda la oportunidad con una educación de la mejor calidad”.

Lea además:  PJC: Retornó luego de un año para residir de nuevo con su ex pareja y la agredió físicamente

Luego manifestó: “La rutina de un estudiante comienza muy temprano a la mañana. Asiste a una cirugía, luego ingresa a la cátedra de clínica médica; tiene como profesores a cardiólogos, nefrólogo,, intensivistas de altísimo nivel. Después, va al área de ginecología, donde participa de un parto, atiende a un niño… Así es un día de práctica común de un estudiante de medicina en Pedro Juan Caballero”.

Advertisement

Stephan Valdés (izquierda) es un joven médico cirujano nacido en Pedro Juan Caballero, departamento del Amambay.

Publicidad

El Profesor Stephan Valdés dijo que los jóvenes estudiantes tienen en Pedro Juan Caballero acceso a estudios de Medicina de alto nivel; realizan artículos científicos, y utilizan técnicas de centros de referencia de Estados Unidos y Alemania-. “Pero también estamos preparados para resolver problemas en situaciones de precariedad de recursos”, indicó. Tenemos estudiantes del noroeste del Brasil, y también de otras partes del mundo.

También fue entrevistado Víctor Chamorro, director de Turismo de Reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo de SENATUR, que destacó a Pedro Juan Caballero como destino turístico. El Amambay cuenta con los shoppings más grandes de la región. Uno de los Shoppings más tradicionales de Pedro Juan Caballero tiene una extensión de 37.000 metros cuadrados y recibe a más de 30 mil clientes por mes, de los cuales el 90% son turistas que llegan desde diversos puntos de Brasil, Argentina y Paraguay. Asimismo, muy cerca de la capital está el Parque Nacional Cerro Corá, con atractivos naturales y monumentos históricos.

Lea además:  Sospechoso de doble homicidio en Brasil fue detenido en Pedro Juan Caballero

El programa “Paraguay: Puertas Abiertas al Mundo”, conducido por la paraguaya residente en Nueva York, se emite semanalmente mostrando las fortalezas de todos los departamentos del Paraguay. En este segundo ciclo, cuenta con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación MITIC. El director general de comunicación estratégica de MITIC, Mg. César Palacios, también oriundo de Pedro Juan Caballero, también intervino en esta emisión. Ya fueron varios los departamentos “visitados” desde Nueva York y el programa seguirá su recorrido con Ñeembucu.

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Operativo Nueva Alianza destruye 230 toneladas de marihuana en Amambay.

Published

on

Operativo Nueva Alianza destruye 230 toneladas de marihuana en Amambay.
Publicidad
Comparte en:

Aquí tienes el contenido reescrito y sin la palabra “Relacionado” al final:

La Operación Nueva Alianza ha logrado un golpe contundente contra el narcotráfico en el departamento de Amambay. Al tercer día de este megaoperativo, las fuerzas conjuntas de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay y la Policía Federal de Brasil, con el apoyo del Ministerio Público encabezado por la fiscal Rosana Coronel, han logrado anular aproximadamente 230 toneladas de marihuana.

Las intervenciones se han centrado en áreas de Amambay utilizadas para el cultivo, acopio y procesamiento de la droga. Un rasgo distintivo de las incursiones ha sido el descubrimiento de grandes cantidades de marihuana ya procesada y lista para su distribución. En total, se eliminaron 30 campamentos narcos y se incautaron 11.250 kilogramos de marihuana picada y prensada.

Además de la droga procesada, se erradicaron 73 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que equivale a unos 219.000 kilogramos de marihuana que, de otra forma, habrían llegado al mercado ilegal.

El perjuicio económico estimado para las estructuras criminales asciende, hasta la fecha, a 6.9 millones de dólares.

La Operación Nueva Alianza continuará por varios días más en las zonas intervenidas, con el objetivo de generar un daño profundo y sostenido a los esquemas del narcotráfico regional.

Lea además:  PJC: Ocupantes de una motocicleta fueron embestidos por un automóvil que intentó esquivar un camión

Si necesitas algún otro ajuste, házmelo saber.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Recuperan una moto sustraída y arrestan a un individuo en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Recuperan una moto sustraída y arrestan a un individuo en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

Agentes de la Comisaría N° 13 lograron recuperar una motocicleta reportada como hurtada y detener a un hombre que la conducía. El procedimiento fue en la vía pública del barrio Guaraní, en Pedro Juan Caballero.

Publicidad

El detenido fue identificado como Fagner Alver Brito, de 45 años y de nacionalidad brasileña, quien se desempeña como vendedor ambulante. La motocicleta recuperada es una Leopard modelo HB 110 BUZZ, año 2020, de color rojo, con chapa N° 842 AAER. Este biciclo había sido denunciado como hurtado el 28 de junio de 2025 en la Comisaría 2ª del barrio General Díaz.

La intervención se produjo gracias a la alerta de la víctima y denunciante, Cristhian Abel Echagüe Ruiz, de 34 años. Echagüe Ruiz reconoció su motocicleta mientras era conducida por el sospechoso en la dirección mencionada.

Publicidad

Inmediatamente, personal de patrulla de la Comisaría N° 13 procedió a la inspección del conductor y del vehículo, confirmando la denuncia de hurto. Tras constatar la irregularidad, la motocicleta fue incautada y el conductor aprehendido, siendo ambos trasladados a la comisaría para los procedimientos de rigor. El caso ya fue comunicado a la agente fiscal, abogada Kathia Uemura, para las acciones legales pertinentes.




Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PJC: Ocupantes de una motocicleta fueron embestidos por un automóvil que intentó esquivar un camión
Continue Reading

Locales

Publicidad

Encuentran el cuerpo de un hombre que fue baleado en el ojo en Pedro Juan Caballero.

Published

on

Encuentran el cuerpo de un hombre que fue baleado en el ojo en Pedro Juan Caballero.
Publicidad
Comparte en:

En un patio baldío ubicado en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, la Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre entre 50 y 60 años, que presenta una herida de bala en el ojo.

El hecho ocurrió alrededor de la 10:30 de este martes cuando vecinos informaron a la Policía Nacional el hallazgo del cuerpo en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.

Por orden del Ministerio Público, el cadáver fue llevado hasta la morgue para realizar la inspección correspondiente.

El médico forense Lucas Rivero manifestó que el hombre lleva alrededor de ocho a 10 horas de fallecimiento y recibió un solo disparo a la altura de la cabeza.

Por su parte, el oficial César Samaniego de la Comisaría 6ª dijo que la sede policial no recibió ninguna denuncia de desaparición de personas.

De acuerdo con el forense, el hombre recibió un disparo en el ojo con salida en la cabeza.

Hasta el momento, no fue posible identificar la identidad del hombre, ya que no portaba sus documentos. Tampoco se tuvo resultados en el Sistema de Identificación Automática por Huellas Dactilares (AFIS por sus siglas en inglés).

Advertisement

Los intervinientes presumen que podría ser una persona de nacionalidad extranjera.

Lea además:  Concejales de Amambay exigen investigación por cadete en estado vegetativo tras presunto maltrato

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!