Locales
Polémica en Pedro Juan Caballero: cuestionan acumulación de alimentos escolares a pocos días del cierre de clases

La entrega de merienda escolar en la Escuela y Colegio Cerro Corá de Pedro Juan Caballero generó controversia luego de que el consorcio Fortaleza, representado por Blanca Nieves Rodríguez Braun, enviara 40 cajas de bananas a pocos días de la culminación del año lectivo. El hecho despertó sospechas, ya que además de la cantidad de bananas, había una considerable cantidad de leche, galletitas y cereales almacenados en el depósito de la institución.
El director de la institución, licenciado Juan Carlos Pedra, admitió que la entrega incluyó un volumen inusualmente alto de alimentos, argumentando que estos fueron enviados para compensar faltantes acumulados en semanas anteriores. Reclamó además sobre la calidad de las bananas que inicialmente parecían verdes.
Sin embargo, al día siguiente, gran parte de las bananas estaban en un estado avanzado de maduración e incluso debieron ser separadas para evitar su distribución a los estudiantes. Pedra mencionó que consultará a la supervisión educativa para buscar una solución.

Gran parte de las bananas entregadas en la escuela Cerro Corá estaban en un estado avanzado de maduración, incluso en mal estado.
La institución habitualmente recibe 26 cajas de bananas por semana, pero esta vez les entregaron 40 para cubrir faltantes acumulados. Esta misma lógica se aplicó a los demás productos, dijo el director.
Por su parte, los empleados de la empresa dijeron que el propio director había solicitado que algunas cajas de bananas siguieran en el depósito de la empresa, argumentando que aún tenían en stock y que las bananas requieren refrigeración, una infraestructura de la que carece la institución.

Licenciado Juan Carlos Pedra, director de la escuela y colegio Cerro Corá de Pedro Juan Caballero.
Según el director, la cantidad excedente podría ser distribuida a los padres el último día de clases o reservada para el inicio del próximo año lectivo, ya que los productos tienen fecha de vencimiento en abril de 2025.
No obstante, la situación generó inquietud entre algunos sectores de la comunidad educativa, que cuestionan si realmente los alimentos estaban siendo distribuidos regularmente a los estudiantes durante el año lectivo.
La acumulación de productos en el depósito a tan poco tiempo de finalizar las clases ha llevado a especulaciones sobre un posible manejo irregular de la merienda escolar, con sospechas de que podrían haber existido intenciones de comercializarlos de forma indebida.
Dudas sobre la gestión y supervisión
La versión del director de que la entrega de alimentos fue a destiempo, fue desmentida por la firma proveedora, que asegura haber entregado en tiempo y forma todos los alimentos y que tiene los documentos que respaldan la entrega, así como lo establece el pliego de bases y condiciones. La acumulación en el depósito sin una justificación clara ya escapa a la responsabilidad de la empresa.
Si bien el director afirmó que los productos fueron entregados para suplir retrasos anteriores, la gran cantidad almacenada plantea dudas sobre si los alimentos realmente estaban siendo distribuidos de forma regular a los alumnos, como corresponde.

Acta de recepción.
Además, la decisión de “guardar” alimentos para el próximo año lectivo es cuestionable, ya que contradice la lógica de que la merienda escolar debe ser consumida en el período correspondiente.
Este tipo de acumulaciones no solo generan desperdicio, sino que también abren la puerta a manejos indebidos, poniendo en riesgo la credibilidad del sistema de provisión de alimentos escolares, agregaron.
Llamado a mayor control
El caso resalta la necesidad de un control más estricto por parte de las autoridades educativas y los organismos de supervisión. La comunidad exige respuestas claras sobre el destino de los alimentos no consumidos y un compromiso para garantizar que la merienda escolar sea utilizada exclusivamente para el beneficio de los estudiantes, evitando cualquier práctica que pueda desviar su propósito.
Fuente: ABC Color



Pedro Juan Caballero:
Encuentro entre Jubilados y el Intendente de Amambay Refuerza Lazos Locales
Un grupo de ciudadanos de la Asociación de Docentes y Funcionarios Públicos Jubilados de General Artigas visitó nuestra ciudad. Este encuentro tuvo lugar en el Palacete Municipal.
Los jubilados llegaron para saludar al Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo. La reunión se enmarcó en un viaje que realizaron los jubilados por la zona.
Durante la visita, los miembros de la asociación expresaron su sincero agradecimiento al Jefe Comunal por la cálida recepción. Muchos enfatizaron su satisfacción con la capital del Amambay.
El presidente de la Asociación, Guillermo de los Santos, lideró la comitiva. En representación de todos los presentes, hizo un gesto significativo al obsequiar libros.
Estos libros son de autores locales y fueron entregados como símbolo de gratitud hacia el Intendente. Esta acción refleja la importancia de la cultura en el vínculo entre las comunidades.
Los jubilados compartieron anécdotas sobre su carrera docente en la región. Este intercambio fue valioso y propició una conexión más cercana con el Intendente.
Acevedo Quevedo, por su parte, expresó su respeto y admiración por los docentes. Agradeció su dedicación y el impacto positivo que han tenido en las generaciones pasadas.
La reunión culminó con un ambiente amistoso y lleno de risas. Ambos grupos acordaron mantener el contacto y fortalecer la relación entre las comunidades.
Este tipo de encuentros es fundamental para fomentar la integración y el respeto mutuo entre localidades. Promueven no solo la cultura, sino también un sentido de pertenencia compartido.
Educación
UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.
El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.
El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.
Impulso a la calidad educativa y tecnológica
Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.
Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.
Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Una cooperación con impacto regional
El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.
El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.
Proyección a futuro
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.

La incursión se inició a las 08:30 horas, con la participación de Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 de la SENAD de Pedro Juan Caballero. Durante el operativo, los intervinientes descubrieron 221 bultos de supuesta marihuana, que se encontraban enterrados en el lugar. El pesaje final de la droga arrojó un total de 1.840 kilogramos, representando un duro golpe al narcotráfico en la región.
Además de la considerable cantidad de estupefacientes, se halló una camioneta Toyota Hilux de color gris, la cual no contaba con matrícula visible. Este vehículo también fue incautado como parte de las evidencias del procedimiento. A pesar de la magnitud de la operación, no se registraron personas detenidas durante la intervención.

El procedimiento fue coordinado con la agente fiscal Rossana Coronel, de la Unidad 2 de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, quien estuvo en comunicación telefónica con los agentes durante el desarrollo del operativo. La SENAD continúa trabajando para desmantelar las estructuras del crimen organizado en la zona.
-
Internacionales3 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales3 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Nacionales4 días ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
-
Policiales5 días ago
Aprehensión de hombre por intento de abuso sexual en niños