Connect with us

Economía

Publicidad

Créditos e instrumentos financieros impulsan rentabilidad en guaraníes

Published

on

Créditos e instrumentos financieros impulsan rentabilidad en guaraníes
Publicidad
Comparte en:

En marzo de 2025 el portafolio global del Instituto de Previsión Social (IPS) evidenció una rentabilidad mixta según el tipo de activo y la moneda en que se encuentran denominados. Los instrumentos financieros expresados en guaraníes arrojaron un rendimiento promedio de 7,79%. En contraste, los activos en dólares americanos, si bien siguen cumpliendo un rol relevante en diversificación, presentaron una rentabilidad más moderada de 5,73%.

En segundo lugar, en términos de rendimiento en moneda nacional, se ubicaron los instrumentos emitidos o garantizados por bancos y otras entidades financieras reguladas por la Ley N.º 861/1996. Esta categoría, que incluye depósitos a plazo y otros instrumentos financieros del sistema financiero formal, alcanzó una rentabilidad de 8,56% y representa más de G. 9 billones dentro del portafolio. La cifra refleja el peso que sigue teniendo el sistema bancario como refugio para inversiones institucionales, especialmente en un contexto donde se prioriza la seguridad y liquidez.

Inversiones inmobiliarias

Mientras que las Disponibilidades, que incluyen Caja y Equivalentes, presentaron un rendimiento del 5,49%. Aunque este rendimiento puede considerarse adecuado dado su propósito de liquidez inmediata, su presencia debe ser moderada dentro de un portafolio de largo plazo, ya que normalmente no contribuye de forma significativa al crecimiento del capital invertido.

Publicidad

En menor proporción, las disponibilidades en dólares alcanzaron los US$ 2 millones, con un rendimiento muy reducido de 0,26%.

Lea además:  Condenan a un hombre que dio cocaína a adolescente para abusarla

En conclusión, el rendimiento del portafolio global al cierre de marzo de 2025 expone una estrategia diversificada, con una base sólida en instrumentos de renta fija local que permiten sostener retornos atractivos en términos reales. El buen desempeño de los créditos otorgados y la consistencia de los instrumentos financieros del sistema bancario se posicionan como pilares claves. A su vez, la exposición a activos en dólares continúa siendo un componente de cobertura, aunque con márgenes más reducidos. Por tanto, el desafío para los próximos meses será mantener estos niveles de rentabilidad en un contexto de posibles ajustes monetarios y mayor presión inflacionaria en los mercados emergentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Publicidad

Pedro Juan Caballero se prepara para la gran Fiesta Sanjuanina de la UCP

Published

on

Pedro Juan Caballero se prepara para la gran Fiesta Sanjuanina de la UCP
Publicidad
Comparte en:

La Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, se alista para celebrar su tradicional Fiesta Sanjuanina 2025, un evento que promete reunir a miles de personas los días 27 y 28 de junio en el patio del Centro Tecnológico de la institución. Esta festividad se ha consolidado como una de las más importantes de la región, atrayendo incluso a visitantes del vecino Brasil.

Publicidad

La Fiesta Sanjuanina de la UCP es reconocida por su vibrante despliegue de cultura, tradición y alegría. El programa de este año incluirá un variado desfile de artistas de renombre, cautivadoras presentaciones de danzas típicas y una amplia oferta gastronómica que deleitará a los asistentes con las más exquisitas comidas tradicionales de Paraguay y Brasil. El evento busca celebrar la identidad cultural y fomentar la integración en la zona de frontera.

La organización de esta edición 2025 se ha estructurado minuciosamente, con reuniones que han involucrado a representantes de los distintos sectores de la universidad, incluyendo las áreas de eventos, marketing y comunicación. La coordinación general está a cargo del licenciado Aparecido Carlos Bernardo, quien ha garantizado que cada detalle está siendo cuidadosamente planificado para asegurar el éxito del evento.

Publicidad

Carlos Bernardo expresó el entusiasmo de la institución: «Queremos ofrecer una fiesta inolvidable para toda la comunidad fronteriza y para todos los que vengan a participar con nosotros. Esta actividad ya forma parte del calendario festivo del Paraguay, y cada año buscamos superarnos». Con una entrada simbólica y un programa diseñado para todas las edades, la Fiesta Sanjuanina 2025 de la UCP Pedro Juan Caballero promete ser una experiencia única, reafirmando su lugar como una de las celebraciones populares más esperadas del año en la región.

Lea además:  Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Economía

Publicidad

Ganancias de los bancos crecen y acompañan dinámica de la economía – Negocios

Published

on

By

Ganancias de los bancos crecen y acompañan dinámica de la economía – Negocios
Publicidad
Comparte en:

Las entidades bancarias sumaron utilidades por valor de G. 1,75 billones (US$ 219 millones) al cuarto mes del año. Este resultado es superior en un 7% al mismo mes del año 2024, según el boletín financiero del BCP

La expectativa del sector financiero es que las ganancias sigan acompañando la dinámica de la economía, que se espera nuevamente un desempeño positivo con un crecimiento del 4% y donde se espera una dinámica favorable del consumo. De hecho al primer trimestre del año la actividad de servicios, entre ellos el financiero, el consumo mostraron una fuerte dinámica.

¿De dónde provienen las ganancias?

Estos beneficios de las intermediarias provienen principalmente de la colocación en letras de regulación monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), comisiones por los préstamos, intereses por créditos, tarjetas y otros productos y servicios brindados al público. Las entidades bancarias obtuvieron ingresos de G. 200.654 millones (US$ 25 millones) hasta abril en concepto de interés por la captación de los Instrumentos de Regulación Monetaria (IRM) del Banco Central del Paraguay (BCP), aunque el monto del interés se redujo en el último año, sigue siendo una entrada importante de ingresos para las entidades bancarias y sin mayores riesgos, en comparación a la colocación de recursos al público (créditos).

Publicidad

Las que más ganaron hasta abril

Las entidades con mayores ganancias fueron: Itaú Paraguay (G. 410.676 millones), Continental (G. 356.646 millones), Banco Nacional de Fomento (G. 256.286 millones), Sudameris (G. 181.838 millones, GNB Paraguay (G. 126.702 millones), Banco Familiar (G. 114.678 millones) y Banco Atlas por G. 98.472 millones, de acuerdo con los registros oficiales de la Superintendencia de Bancos (SIB).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Así adoctrina el EPP a niños: exponen perfiles de integrantes del Clan Villalba
Continue Reading

Economía

Publicidad

Más de 120.000 clientes accedieron a promoción que finaliza el 31 de mayo

Published

on

By

Más de 120.000 clientes accedieron a promoción que finaliza el 31 de mayo
Publicidad
Comparte en:

La promoción “Ñande Ahorro” de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se encuentra en su etapa final , que concluirá el próximo sábado, 31 de mayo. A una semana del cierre, la iniciativa ya alcanzó un impacto significativo: más de 120.000 clientes se beneficiaron de las facilidades que les ofrecen para regularizar su situación con la empresa. Gestionaron US$ 12,5 millones.

En su mayoría, los usuarios con saldos más altos optaron por los plazos de 48 cuotas, permitidos bajo esta promoción.

Beneficios de la campaña

Para los clientes conectados en Media Tensión, la ANDE pide una entrega mínima del 20% del total de la deuda, en tanto que el saldo es distribuido en hasta seis cuotas iguales y consecutivas, sin interés y sin recargo por mora.

Publicidad

Los clientes suministrados en Baja Tensión también pueden realizar la actualización de nombre con exoneración del depósito de garantía, así como aumento de carga y cambio de sistema de monofásico a trifásico, sin costo.

Atención los sábados

Anunciaron que el próximo sábado, 31, último día de la campaña Ñande Ahorro, también atenderán al público en el mismo horario.

Los trámites pueden realizarse además de forma digital, a través de la web oficial www.ande.gov.py o mediante la app Mi ANDE.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Caso Lalo Gomes: Recusan a juez Osmar Legal por “estrecha relación” con EEUU
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!