Connect with us

Locales

Publicidad

Amambay: Un destino turístico que fusiona historia y exuberante naturaleza

Published

on

Amambay: Un destino turístico que fusiona historia y exuberante naturaleza
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero, capital del Departamento de Amambay, es una ciudad fronteriza entre Paraguay y Brasil que se está promocionando como destino turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Combina historia, naturaleza y aventura en el Parque Nacional Cerro Corá, la laguna Punta Porã y la Posada Chacurrú Ecoaventura.

Se encuentra a unos 450 kilómetros de Asunción y durante el viaje se disfruta de un paisaje maravilloso en la inmensidad del parque nacional, que exhibe una exuberante naturaleza entre árboles, cerros y su vegetación.

Pedro Juan Caballero está surgiendo como un destino clave para el turismo en Paraguay, gracias a la riqueza histórica del Parque Nacional Cerro Corá y las propuestas de turismo de aventura como la Posada Chacurrú Ecoaventura. Los visitantes pueden disfrutar tanto de una experiencia educativa y cultural como de actividades recreativas en un entorno natural espectacular.

Una vista aérea desde la posada Chacurrú donde se aprecia el salto San Juan que se encuentra rodeada de una variedad de árboles. Foto: José Bogado.

Cerro Corá, la historia viva

Uno de los puntos más emblemáticos del Parque Nacional Cerro Corá es el lugar donde el Mariscal Francisco Solano López libró su última batalla defendiendo a nuestra patria. Allí se descubre una biodiversidad única a través de senderismo guiado por guardaparques, que van compartiendo con los visitantes detalles sobre lo acontecido en el territorio que fue escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza.

Dentro del predio se encuentran monumentos conmemorativos, cuevas con pinturas rupestres precolombinas y zonas de recreación a orillas del río Aquidabán, donde cayó muerto nuestro héroe nacional.

Desde el mirador se aprecia el Cerro Corá en su amplia dimensión.Foto: José Bogado.

Publicidad

Vista panorámica

El cerro Muralla se encuentra en la cordillera del Amambay, lugar donde antes estaba el tramo final de lo que se conoce como picada de Chirigüelo; es una de las dos entradas al campamento Cerro Corá, que no siempre está habilitada. “Este fue el camino por el cual ingresaron las tropas brasileñas aquel 1 de marzo de 1970, en busca del Mariscal Francisco Solano López”, relató Evanhy de Gallegos, ex intendenta y periodista que acompañó la expedición.

Lea además:  Bella Vista: Dos hombres asaltan una carnicería y se llevan dinero en efectivo

En la parte llana de ese tramo anteriormente transitaban las carretas de los yerbateros desde tiempos de la colonia de la conquista española; luego durante los gobiernos de don Carlos Antonio López y del Mariscal Francisco Solano López.

El sendero que conduce a Cerro Muralla es guiado por un conocedor de la historia. Foto: José Bogado.

Se trata de un cerro en forma de muralla, que lleva ese nombre por la similitud a una pared perfecta. En la cima está el mirador desde el cual se aprecia una espectacular vista del cerro Corá, el cercado de cerros de la cordillera del Amambay que eligió el Mariscal para presentar la batalla final contra la Triple Alianza.

“En algunos libros se lee que hubo presencia de vikingos, antes que los españoles en el Paraguay, se habla de esa célebre ruta llamada picada del Chirigüelo, en medio de los altos cerros”, rememora Evanhy.

Advertisement

Los visitantes recorren los diversos senderos que permiten adentrarse en la rica biodiversidad del parque, observando fauna autóctona y paisajes naturales impactantes. Además, los puntos históricos dentro del parque están señalizados y permiten conocer más sobre los eventos que marcaron el fin de una de las guerras más devastadoras para el país.

El rappel es uno de los atractivos de la posada Chacurrú que se puede disfrutar bajando al costado del salto San Juan. Foto: José Bogado.

Chacurrú y su belleza natural

Para quienes buscan una experiencia más dinámica, la posada Chacurrú Ecoaventura, ubicada a 15 kilómetros del centro de Pedro Juan Caballero, propone actividades pensadas para personas de todas las edades.

El complejo desarrolló un modelo de turismo sostenible, respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin dejar una huella ecológica significativa. Sus actividades combinan adrenalina, diversión y aprendizaje sobre el ecosistema.

En la posada los guías dan las instrucciones antes de salir para los paseos que se realizan con total seguridad. Foto: José Bogado.

Paisajes, vistas, recorridos extremos, hospedaje, piscina y área de camping son algunos de los atractivos que ofrece el establecimiento. La aventura del circuito de arborismo se inicia con la travesía por los seis puentes: Mono, Zip zap, Rodaja, Nepalí, Tabla y Tibetano. Luego de pasar los colgantes se llega a la tirolesa de 150 metros de largo, a través de la cual, mientras se vuela por los aires, permite apreciar un paisaje único. Por último, se vive la experiencia de rappel de 30 metros de altura que conduce hasta el costado de la cascada San Juan.

Lea además:  Conductor de camioneta huye tras arrollar y matar a dos indígenas en Amambay

Con sello verde de la Senatur

La ministra de la Senatur, Angie Duarte de Melillo, entregó la certificación de Calidad Turística Sello Verde a la Posada Turística Chacurrú, por haber implementado exitosamente los requisitos del manual de buenas prácticas en el marco de la distinción sello verde, para establecimientos extrahoteleros del Sistema Nacional de Calidad Turística, destacando así su compromiso con las buenas prácticas medioambientales.

Angie Duarte de Melillo, ministra de la Secretará Nacional de Turismo, Senatur, otorgó el Sello Verde a la posada Chacurrú. Foto: José Bogado.

Angie Duarte, durante la visita a Amambay, comentó sobre la importancia de hacer conocer los sitios turísticos que ofrece el país. “De esta manera, queremos mostrar lo que hay en el país y es un desafío que las agencias de viajes se encarguen de hacer paquetes de turismo interno. Los paraguayos deben conocer su país y tener datos sobre los sitios turísticos”, manifestó la ministra.

En cuanto a costos por persona son los siguientes: Paseos de aventura G. 150.000, el alojamiento G. 150.000, área de camping G. 80.000 y entrada G. 50.000.

La Posada Chacurrú es una empresa familiar que funciona desde el 2012. El nombre es por un pájaro que habita en la zona.

Ruth González es la guía del lugar e hija de los dueños, y se encarga de acompañar el recorrido. “Trabajamos en familia con la ayuda de algunos colaboradores que ya son como de la familia”, explica Ruth.

Advertisement

Los productos elaborados a base de miel que se procesa en la posada Chacurrú. Foto: José Bogado.

Además, ella está emprendiendo en el tema de apicultura, realizando cósméticos a base de miel, por lo que le gustaría aprovechar y poder convertir en el lugar una nueva experiencia de apiturismo. “Con el apiturismo la gente podrá saber cómo es el nivel vivencial de las abejas”, apuntó González. Más datos al (0983) 776-060.

La laguna Punta Porã es otros de los atractivos de Pedro Juan Caballero. Foto: José Bogado.

Laguna Punta Porã

Lea además:  Universidad Central del Paraguay Lidera Resultados del Examen Reválida en Brasil

Pedro Juan Caballero también ofrece la posibilidad de explorar Punta Porã, su ciudad gemela del lado brasileño. Ambas ciudades forman una zona comercial activa, donde los turistas pueden disfrutar de una oferta gastronómica y cultural diversa, fusionando lo mejor de ambas culturas; además del lago Ponta Porã, que también cuenta una parte de la historia paraguaya durante la Guerra.

En el sitio también se encuentra parte de la historia del Paraguay. Foto: José Bogado.

Sin duda, es un destino que ofrece algo para cada tipo de turista, desde aquellos interesados en la historia hasta los que buscan adrenalina y aman la naturaleza.

En el sendero El Ermitaño vive un hombre solitario desde hace medio siglo, dentro del predio Chacurrú

Carlos Paredes es el nombre del señor conocido como don Carlos Itakua. Se trata del ermitaño que vive en una de las grutas ubicadas dentro de la propiedad de la posada Chacurrú. Allí, se aloja en una especie de cueva sin ninguna comodidad desde aproximadamente unos 50 años. Según cuentan los lugareños, la decisión de aislarse del mundo se dio luego de que su pequeña hija de tres años falleció debido a la mordedura de una serpiente, y pocos meses después, su esposa lo abandonó.

“El ermitaño no acepta ayuda de ningún tipo ofrecida por las personas que saben de su existencia, ni provistas que se le acercan recibe. Intentamos llevarle mercarderías y simplemente no las toca, pueden pasar 15 días en el mismo lugar que se le deja”, cuenta Romina González, hija de los propietarios del establecimiento.

Como no acepta donaciones, entonces, los dueños de la posada le ofrecieron trabajo, pero tampoco aceptó.

El solitario hombre va hasta la ciudad una vez por semana para rebuscar qué comer, ya que quienes lo conocen le suelen dejar comida en su camino para que él la encuentre en su recorrido de 15 kilómetros a pie que realiza diariamente. Lo llamativo es que siempre lo ven limpio y aseado.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

Trabajador brasileño fallece por un rayo en Amambay.

Published

on

Trabajador brasileño fallece por un rayo en Amambay.
Publicidad
Comparte en:

Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.

La Policía Nacional, a través de la Subcomisaría n° 11 de la Colonia Lorito Picada, informó sobre el fallecimiento de un peón brasileño por caída de rayo, cerca de las 21:00, en el interior de la Estancia San Miguel.

El hombre fue identificado como Genivaldo dos Santos Pintos, de 36 años.

Según datos recogidos por los intervinientes, empezó a caer una fuerte lluvia con caída de rayos y de repente, la víctima se desvaneció y cayó muerto.

Sus compañeros informaron a la Policía Nacional, que dio participación al fiscal de turno Emilio Álvarez y al personal de Criminalística, que participaron del levantamiento del cadáver, que luego quedó a disposición del administrador de la mencionada estancia.


Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PJC: Detienen a un hombre denunciado por violencia familiar e incautan de él una pistola
Continue Reading

Locales

Publicidad

Operativo policial resulta en un arresto con orden de captura y otro detenido por posesión de crack.

Published

on

Operativo policial resulta en un arresto con orden de captura y otro detenido por posesión de crack.
Publicidad
Comparte en:

Un control preventivo realizado por agentes de la Comisaría Segunda en el barrio San Blas de Pedro Juan Caballero, culminó con la detención de un hombre que tenía una orden de captura pendiente desde 2006 y la aprehensión de otro individuo en cuyo poder se encontraron supuestas drogas peligrosas.

El procedimiento se llevó a cabo a las 11:10 horas de este viernes (7), en la vía pública, a orillas del arroyo Punta Vacapi, ubicado sobre las calles 15 de Agosto y Benjamín Aceval, en el barrio San Blas de Pedro Juan Caballero.

El detenido es Wilson Andrés Quevedo Aguilar, de 39 años. Sobre él pesaba una orden de captura por el delito de hurto, conforme a la Nota Fiscal número 755 de fecha 28/04/2006, firmada por la agente fiscal en lo penal número 3, Sixto Celso Marín.

Durante el mismo control, fue aprehendido Juan Velazquez Cabral, nativo de 19 años. Este cuenta con antecedentes por hurto (2004), hurto agravado (2024) y reducción (2025).

En poder de los verificados se incautaron las siguientes evidencias: porciones de supuesta droga, específicamente moños de cocaína tipo crack; un aparato celular marca Motorola, color azul; y un aparato celular marca Nokia, color negro.

Los agentes de patrulla procedieron a la verificación de ambas personas, quienes serían supuestos adictos, lo que resultó en el hallazgo de las evidencias y la verificación de las órdenes de captura y antecedentes.

Lea además:  Conductor de camioneta huye tras arrollar y matar a dos indígenas en Amambay

El hecho fue comunicado de inmediato al agente fiscal especializado en la Lucha Contra el Narcotráfico, Celso René Morales, y se dio participación al personal del Departamento de Antinarcóticos para el procedimiento de rigor.


Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Detienen en Pedro Juan Caballero a brasileño con tres mandatos de arresto y lo deportan.

Published

on

Detienen en Pedro Juan Caballero a brasileño con tres mandatos de arresto y lo deportan.
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional de Paraguay, a través de la Comisaría Primera, concretó en las últimas horas la expulsión del territorio nacional de un ciudadano brasileño que había sido detenido días atrás en Pedro Juan Caballero y que era intensamente buscado en su país por tres hechos punibles diferentes.

Publicidad

El expulsado es Guilherme Avelino, brasileño de 27 años de edad, quien fue entregado a la Policía Federal del Brasil en la tarde del miércoles (5), a las 15:50 horas, en las oficinas del Departamento de Migraciones de Pedro Juan Caballero.

Avelino había sido detenido inicialmente el pasado lunes (3) en la vía pública del barrio María Victoria, cuando agentes de la Comisaría Primera lo observaron merodeando la zona comercial con actitud sospechosa junto a una mujer. Inicialmente, el hombre intentó evadir a las autoridades, identificándose falsamente como Israel Árabe Furtado.

Tras ser trasladado a la sede policial y realizar consultas a través del convenio de intercambio de información con Brasil, se confirmó su identidad real y se constató que poseía tres órdenes de captura pendientes en su país por Transgresión a la Ley número 11.3438 (Tráfico de Drogas), Transgresión a la Ley número 2848 (Robo) y Artículo número 333 (Soborno).

Publicidad

El procedimiento de expulsión se realizó en estricto cumplimiento del Oficio Fiscal número 1030/2025, del 3 de noviembre de 2025, firmado por la agente fiscal de la Unidad Penal número 1 del Departamento Amambay, Reinalda Palacios. Una vez finalizados los trámites migratorios, Guilherme Avelino fue entregado a las autoridades brasileñas para que responda a los procesos judiciales en su contra.

Lea además:  PJC: Enseñó a su pareja a manejar y chocó contra una estación de servicio

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!