Locales
Identifican al posible mandante del atentado contra el director de la cárcel de Pedro Juan Caballero

El atentado a tiros contra el director de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero, ocurrido el viernes de tarde, habría sido ordenado por miembros del grupo criminal Primer Comando da Capital (PCC) en represalia por los traslados ejecutados hace un mes a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
El director de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero Miguel Eliezer Ocampos Rojas, de 48 años de edad, oriundo de la ciudad de Concepción, fue baleado el viernes a las 19:47. El atentado ocurrió sobre la calle José Santos Lugo casi Orsus V. Benítez Álvarez del barrio Santa Teresa de la capital del departamento de Amambay.
El ataque fue perpetrado por dos sicarios que actuaron en una motocicleta desde la cual abrieron fuego con una pistola contra el automóvil Volkswagen Gol azul que manejaba el director de la cárcel.
Ocampos salió momentos antes del penal que dirige, había recorrido hasta ese momento una distancia de un kilómetro y medio y se estaba dirigiendo al hotel Las Marías, donde estaba viviendo últimamente, por lo que le quedaba aún otro kilómetro y medio de recorrido.
El coche del director acusó tres impactos de bala. Afortunadamente, solo uno de los disparos atravesó la chapería e hirió de refilón al funcionario en el abdomen.

El automóvil Volkswagen Gol azul del director de la penitenciaría regional de Pedro Juan Caballero.
Herido, Ocampos condujo otros cuatro kilómetros y se refugió en la Dirección de Policía de Amambay, siempre en el centro de Pedro Juan Caballero, donde finalmente le suministraron protección y auxilio.
Tras ser atendido en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, fue llevado a su domicilio de Concepción para guardar reposo.
Atentado ocurrió luego de traslados a Minga Guazú
Aunque no lo dicen oficialmente, fuentes del Ministerio de Justicia (MJ) revelaron en el caso del atentado contra el director de la cárcel de Pedro Juan Caballero las sospechas están orientadas principalmente contra la facción criminal brasileña Primer Comando da Capital (PCC).
Resulta que el martes 12 de noviembre pasado, el MJ trasladó a 12 reos de los penales de Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero a la nueva cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Las transferencias se hicieron por recomendación del Consejo de Defensa Nacional (Codena), en el marco de la operación Kuarahy’ã, y fueron ejecutados por policías de la FOPE y del GEO, así como por militares del CODI.
Desde Pedro Juan Caballero, fueron llevados cuando eso a Minga Guazú los internos paraguayos Denis Daniel Quevedo Isnardi, de 41 años; Marcos Antonio Flores Esquivel, de 38 años, y Marcio Gayoso, de 32 años, todos presos por narcotráfico.
Este último, conocido con el alias de Candonga, cayó en 2019 en Pedro Juan Caballero en carácter de secretario del que en ese momento era el jefe del PCC en la frontera, Levi Adriani Felicio, quien por su parte fue expulsado de nuestro país y entregado a la Policía Federal del Brasil.
Justamente, Candonga habría sido el que más protestó por su traslado a Minga Guazú y habría advertido que tomaría represalias, según lo que manejan los funcionarios de inteligencia penitenciaria.
Marcio Gayoso, alias Candonga, era el preso más “mimado” en Pedro Juan Caballero en los últimos tiempos.
De hecho, le habían asignado no solo una celda vip, sino todo un sector del penal que quedaba bajo su administración. Ese lugar estaba equipado con una cancha de piki voley, un quincho y hasta una huerta privada.
Ahora, vive bajo un régimen de máxima rigurosidad en Minga Guazú, donde sale de su celda solo dos horas al día.
Esto es lo que habría molestado a Candonga, quien surge como el principal sospechoso de haber ordenado el atentado contra el director de la cárcel de Pedro Juan Caballero.
Fuente: ABC Color



Pedro Juan Caballero:
Encuentro entre Jubilados y el Intendente de Amambay Refuerza Lazos Locales
Un grupo de ciudadanos de la Asociación de Docentes y Funcionarios Públicos Jubilados de General Artigas visitó nuestra ciudad. Este encuentro tuvo lugar en el Palacete Municipal.
Los jubilados llegaron para saludar al Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo. La reunión se enmarcó en un viaje que realizaron los jubilados por la zona.
Durante la visita, los miembros de la asociación expresaron su sincero agradecimiento al Jefe Comunal por la cálida recepción. Muchos enfatizaron su satisfacción con la capital del Amambay.
El presidente de la Asociación, Guillermo de los Santos, lideró la comitiva. En representación de todos los presentes, hizo un gesto significativo al obsequiar libros.
Estos libros son de autores locales y fueron entregados como símbolo de gratitud hacia el Intendente. Esta acción refleja la importancia de la cultura en el vínculo entre las comunidades.
Los jubilados compartieron anécdotas sobre su carrera docente en la región. Este intercambio fue valioso y propició una conexión más cercana con el Intendente.
Acevedo Quevedo, por su parte, expresó su respeto y admiración por los docentes. Agradeció su dedicación y el impacto positivo que han tenido en las generaciones pasadas.
La reunión culminó con un ambiente amistoso y lleno de risas. Ambos grupos acordaron mantener el contacto y fortalecer la relación entre las comunidades.
Este tipo de encuentros es fundamental para fomentar la integración y el respeto mutuo entre localidades. Promueven no solo la cultura, sino también un sentido de pertenencia compartido.
Educación
UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.
El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.
El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.
Impulso a la calidad educativa y tecnológica
Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.
Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.
Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Una cooperación con impacto regional
El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.
El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.
Proyección a futuro
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.

La incursión se inició a las 08:30 horas, con la participación de Agentes Especiales del Departamento Regional N°1 de la SENAD de Pedro Juan Caballero. Durante el operativo, los intervinientes descubrieron 221 bultos de supuesta marihuana, que se encontraban enterrados en el lugar. El pesaje final de la droga arrojó un total de 1.840 kilogramos, representando un duro golpe al narcotráfico en la región.
Además de la considerable cantidad de estupefacientes, se halló una camioneta Toyota Hilux de color gris, la cual no contaba con matrícula visible. Este vehículo también fue incautado como parte de las evidencias del procedimiento. A pesar de la magnitud de la operación, no se registraron personas detenidas durante la intervención.

El procedimiento fue coordinado con la agente fiscal Rossana Coronel, de la Unidad 2 de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, quien estuvo en comunicación telefónica con los agentes durante el desarrollo del operativo. La SENAD continúa trabajando para desmantelar las estructuras del crimen organizado en la zona.
-
Internacionales2 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales3 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Nacionales3 días ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico