Nacionales
Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos
Hace apenas un año y medio, ir a Clorinda, una ciudad en la frontera, era una opción económica para los paraguayos, pero esto ha cambiado y los comercios están sufriendo. Muchos han tenido que cerrar.
Los comerciantes de Clorinda, en Argentina, se quejan de la falta de ventas. Anteriormente, los paraguayos eran quienes impulsaban la economía local. Un informe del canal 23 de Formosa revela que la situación es crítica, con 110 negocios cerrados y la ausencia de compradores paraguayos.
Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, comentó que la recesión afecta intensamente y están tratando de sobrellevarla. Ahora, además de la caída en el flujo de compradores, enfrentan demoras de tres a cuatro horas en el Puente San Ignacio de Loyola para trámites migratorios.
La Cámara de Comercio advierte que este problema desanima a los pocos que aún cruzan la frontera para comprar.
«En este momento, la visita de nuestros hermanos paraguayos no es como antes, y eso es evidente. Donde antes había mucha gente, ahora las calles están vacías, y la disminución en la afluencia es notable”, señaló Bernal al medio de Formosa.

El 2 de noviembre de 2025, a la 1:00, el PLRA concluyó la inscripción de sus movimientos internos para las elecciones municipales y la renovación de sus autoridades, planeadas para el 20 de junio de 2026. A pesar de hablar de “unidad”, las 55 inscripciones muestran una gran fragmentación.
Se registraron 40 movimientos a nivel nacional, nueve departamentales y seis distritales. Estos grupos participarán en las elecciones internas para escoger candidatos a intendentes, concejales y autoridades partidarias, desde el presidente del partido hasta miembros de comités liberales en todo el país.
Destacan figuras como Hugo Fleitas, presidente saliente del PLRA, quien lidera “Nuevo País”; Ricardo Estigarribia, gobernador de Central y aspirante presidencial para 2028, al frente de “Nuevo Liberalismo”; y Javier Pereira, gobernador de Itapúa, con “Itapúa en Marcha”.
El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, candidato a presidente del PLRA, inscribió “Unidad Para la Victoria – Nuevo Liberalismo”, y el exsenador Blas Llano presentó “Equipo Joven”.
Los senadores Ever Villalba y Líder Amarilla cocabezan el “Frente Radical”, mientras que Salyn Buzarquis encabeza el “Verdadero Liberalismo”.
Entre los liberales cartistas, José “Pakova” Ledesma inscribió “Equipo Pakova”, y Dionisio Amarilla designó a su hermano Daniel Amarilla para liderar “Diálogo Azul”.
Otros movimientos incluyen “Correli” por el diputado Diosnel Aguilera, “Equipo Mariano Roque Alonso” por Marcelo Salinas, “Amambay Ñanemba’e” dirigido por el intendente Ronald Enrique Acevedo, y “Cambio Radical” liderado por Ester Portillo, intendenta interina de Ciudad del Este.
El PLRA reconocerá movimientos hasta el 14 de noviembre. La comunicación de alianzas y concertaciones cierra el 15 de enero.
Las elecciones de candidaturas en diferentes departamentos se realizarán el 2 de febrero para Concepción, San Pedro y Cordillera; el 3 de febrero para Guairá, Caaguazú y Caazapá; y el 4 de febrero para Itapúa, Misiones, Paraguarí y Alto Paraná.
La organización Corazón Libre ha iniciado una campaña para recoger donaciones destinadas a más de 600 mujeres transferidas desde el Penal del Buen Pastor a Emboscada.
Corazón Libre solicita donaciones de artículos de higiene personal, ropa y alimentos no perecederos para las mujeres detenidas en el Complejo Penitenciario de Emboscada. La recolección de donaciones comenzó el sábado 1 de noviembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
Las contribuciones pueden incluir artículos de higiene, ropa, snacks, transferencias de dinero para comprar suministros, ayuda en la organización y entrega de donaciones, así como la difusión de la campaña en redes sociales.
Las donaciones se reciben en Arminda Aparts, ubicado en Concordia 771 casi Solano López, Barrio Jara. Para realizar transferencias, contactar a Magali Benítez, alias: 3800949, en Itaú.

1 de noviembre de 2025 – 23:28
Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, comienza la planificación. Si piensas viajar con menores, ya sea con un solo padre o con los abuelos, es importante hacer los trámites con anticipación. En este artículo te explicamos lo que establece la ley.
Al acercarse las vacaciones, muchos padres separados o abuelos desean salir con sus hijos o nietos menores, pero no conocen los requisitos legales. El abogado Christian Núñez Fernández detalla los pasos a seguir según la ley paraguaya.
“El permiso de viaje es necesario cuando un menor sale del país, incluso si está acompañado por uno de sus padres”, aclara.
¿Dónde se gestiona el permiso?
Si ambos padres están de acuerdo, el trámite es simple y se realiza en el Juzgado de Paz del domicilio del menor. No es necesario un abogado; los padres pueden gestionar el permiso personalmente presentando el certificado de nacimiento, la cédula de identidad y llenando un formulario de autorización. El juez verifica las firmas y emite el permiso.
No obstante, si uno de los padres no está de acuerdo, se desconoce su paradero o el viaje excederá los 90 días, se requiere una autorización judicial ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia, y es necesario el apoyo de un abogado.
Viajes con abuelos u otros familiares
El permiso también es obligatorio si el menor viaja con otras personas, como abuelos o familiares cercanos. Los padres deben autorizar por escrito en el Juzgado de Paz. Si un padre no puede firmar, se debe solicitar una venia judicial.
Plazo de gestión y validez
Se recomienda hacer el trámite con al menos dos semanas de anticipación, especialmente en temporada alta. El permiso del Juzgado de Paz es válido por un máximo de 90 días. Para viajes más extensos se necesita una autorización judicial especial.
Consideración de la voluntad del menor
En casos donde el menor no quiera viajar, el Código de la Niñez y la Adolescencia dice que los jueces deben escuchar al niño antes de decidir. La decisión se basa en el interés superior del menor.
Documentación requerida
- Certificado de nacimiento del menor (original y copia).
- Cédula de identidad vigente del menor y de ambos padres.
- Formulario de autorización para viaje al exterior, completado en el Juzgado de Paz.
- Datos y documento de identidad de terceros si el menor viaja acompañado por ellos.
No dejar el trámite para el final evita problemas en Migraciones. Si el menor viaja con ambos padres, no se necesita permiso. Pero si viaja con uno solo o con otras personas, sí es obligatorio.
-
Nacionales5 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





