Connect with us

Nacionales

Publicidad

Raúl Benítez respalda el conflicto opositor y garantiza unidad en 2026

Published

on

Raúl Benítez respalda el conflicto opositor y garantiza unidad en 2026
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 00:54, el diputado Raúl Benítez enfatizó la importancia de la competencia interna entre los grupos opositores que aspiran a la Intendencia de Asunción. Afirmó que esta rivalidad forma parte del camino hacia una candidatura unificada para 2026.

Raúl Benítez, del Encuentro Nacional, defendió el proceso de competencia interna en la oposición que busca una candidatura común para la Intendencia de Asunción, calificándolo como un «proceso normal» que no compromete la unidad para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

Existen dos grupos en disputa: quienes apoyan a Johanna Ortega, incluido Encuentro Nacional, y quienes respaldan a Sole Núñez, como el PLRA y Patria Querida. Benítez subrayó que la competencia es un ejercicio democrático, no un conflicto.

El diputado habló sobre un «recambio generacional» en la oposición que genera debates y renovaciones en las narrativas políticas, sugiriendo que las propuestas tradicionales deben ser reemplazadas por ideas que conecten mejor con el público.

Destacó que la unidad debe trascender el acuerdo en torno a un solo nombre, integrando a todas las fuerzas políticas en un proyecto común. Mencionó un acuerdo firmado en abril para definir la candidatura única mediante un método consensuado.

Benítez rechazó apresurar decisiones, señalando que «el apuro no es sinónimo de unidad», y citó a Efraín Alegre como un ejemplo de que candidaturas anticipadas no garantizan éxitos electorales.

Lea además:  Alliana "informa" sobre el viaje de Peña a Egipto

La exsenadora Kattya González también expresó su apoyo a Johanna Ortega, compartiendo una imagen en redes sociales de una reunión con otros líderes opositores. En su cuenta de X, escribió sobre la importancia de la unidad en Paraguay y de seguir acuerdos claros hacia el 2026 y 2028.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”

Published

on

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a la 1:00, la senadora suplente Lucía Mendoza se despidió del Senado después de dos meses de reemplazar a Javier “Chaqueñito” Vera, suspendido por un escándalo de audios filtrados. Mendoza destacó que su breve periodo en la Cámara Alta ayudó a mejorar la imagen del partido Cruzada Nacional.

En su último discurso, Mendoza afirmó que su gestión buscó ofrecer una nueva perspectiva del partido, que había sido injustamente criticado debido a las acciones de exmiembros como Yamy Nal, Zenaida Delgado y Chaqueñito. Agradeció a los votantes por los cinco escaños del Senado que mantendrán hasta 2028 y expresó gratitud por poder mostrar otra cara del partido.

Publicidad

Resaltó el trabajo conjunto con los senadores Walter Kobilansky y Yolanda Paredes para recuperar parte del prestigio del movimiento liderado por Paraguayo Cubas, demostrando la calidad de sus integrantes.

Mendoza también agradeció a sus colegas por su recepción respetuosa y a los ciudadanos por la confianza durante su corta permanencia en la Cámara Alta. Recordó las dudas que enfrentó al asumir su cargo debido a la dañada imagen del partido.

La senadora saliente se comprometió a seguir trabajando por las comunidades indígenas desde fuera del Congreso, una de sus principales causas, mencionando que contará con el apoyo de Walter Kobilansky, quien se unirá a la Comisión de Pueblos Originarios.

Lea además:  Detenido al ser sorprendido robando una caja de vinos en Villarrica

Por último, Javier “Chaqueñito” Vera volverá a su puesto el lunes, tras cumplir su suspensión. Mendoza concluyó diciendo que esta etapa es solo el principio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Canciller y funcionario estadounidense fortalecen colaboración contra el crimen organizado

Published

on

Canciller y funcionario estadounidense fortalecen colaboración contra el crimen organizado
Publicidad
Comparte en:

El 13 de noviembre de 2025, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y el encargado de Negocios de EE.UU., Robert Alter, tuvieron una reunión para fortalecer la cooperación bilateral centrada en la lucha contra el crimen organizado transnacional, revisando proyectos existentes y explorando nuevas áreas de colaboración.

Durante el encuentro realizado en la Cancillería Nacional, las autoridades analizaron la agenda bilateral, evaluaron proyectos en marcha y discutieron nuevas áreas de cooperación, especialmente en el fortalecimiento institucional y la seguridad regional. También participaron de la reunión el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, y el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Aranda, quienes apoyaron los esfuerzos para combatir las organizaciones criminales que afectan al país y la región.

Publicidad

En otro tema, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, lidera una delegación de senadores cartistas que viajaron a Estados Unidos en visita oficial. Los acompañan los senadores Antonio “Tony” Barrios, Dionisio Amarilla, Patrick Kemper, Natalicio Chase y el exsenador cartista Sergio Godoy. Serán recibidos por Christopher Landau, subsecretario de Estado para América Latina.

Núñez no especificó el costo del viaje, pero mencionó que practicarán “diplomacia parlamentaria” y dialogarán con legisladores de Ohio para homenajear el laudo arbitral de Hayes tras la Guerra contra la Triple Alianza. Recordó que el presidente estadounidense, Rutherford Hayes, falló a favor de Paraguay para recuperar el Chaco, conmemorando los 147 años del fallo arbitral del 12 de noviembre de 1878.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Médico forense critica el sumario en su contra por revelar precariedades en la Fiscalía
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Obras reanudadas en Aña Cua tras meses de incertidumbre

Published

on

Obras reanudadas en Aña Cua tras meses de incertidumbre
Publicidad
Comparte en:

El 13 de noviembre de 2025, a las 20:53, se llevó a cabo un acto en Ayolas con la presencia de los directores de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez Cuevas y Alfonso Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa; autoridades argentinas; representantes del Consorcio Aña Cua WRT; e intendentes de Misiones. El evento marcó la reactivación oficial de las obras del brazo Aña Cua.

El evento se realizó en el sitio de las obras de Aña Cua, con miembros del Consejo Administrativo de la EBY y trabajadores del proyecto. La obra, financiada por la Entidad Binacional, busca aumentar en un 10% la generación de energía en la Central Hidroeléctrica Yacyretá, lo que aportará unos 80 millones de dólares adicionales.

Se estableció un nuevo cronograma que prevé que la primera turbina comience a operar en julio de 2028, según acuerdos aprobados con la empresa contratista del brazo Aña Cua.

Luis Benítez destacó que la jornada es histórica, señalando que después de muchos retrasos, se logró avanzar con el Consorcio Aña Cua. Recordó que hace ocho días se realizó una inversión que permitirá continuar los trabajos, generando empleo y reactivación económica. «La intención es no perder más tiempo; queremos que la primera turbina esté operativa en 2028», afirmó.

Lea además:  Luis Bello podría asumir provisionalmente la intendencia de Asunción según la ley orgánica

Benítez mencionó que a los 200 millones de dólares ya invertidos, se sumarán otros 400 millones, totalizando 600 millones de dólares, según el precio referencial inicial de 2018. Las obras se extenderán por cuatro años.

Félix Sosa, presidente de la ANDE, también calificó el día como histórico y enfatizó la importancia de la energía eléctrica para el desarrollo. Destacó que Paraguay avanza en el uso de energía limpia y renovable de estas binacionales.

Sosa informó que en 2024 Paraguay experimentó un incremento del 18 % en el suministro de energía, una cifra sin precedentes a nivel mundial, y afirmó que es necesario seguir trabajando para aumentar la generación tanto en Paraguay como en Argentina.

En el plan de la ANDE, se proyecta una demanda de hasta 11,000 MW para 2043, lo que requiere aumentar la capacidad de generación nacional. «¿Por qué no considerar otras binacionales, como Itatí – Ita Cora o Corpus?», sugirió Sosa, confiando en que los argentinos estarán de acuerdo en que más generación significa desarrollo y empleo.

Advertisement

El Proyecto Aña Cua, iniciado a mediados de 2020, ya muestra un avance del 37 % y ha dinamizado la economía en Ayolas y comunidades de Misiones e Itapúa. Sin embargo, a inicios de 2024, el Consorcio Aña Cua detuvo temporalmente los trabajos debido a la crisis financiera en Argentina y el incremento de los costos de materiales, lo que resultó en el despido de 1,200 trabajadores paraguayos y argentinos.

Lea además:  Médico forense critica el sumario en su contra por revelar precariedades en la Fiscalía

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!