Del total registrado este año, 982,945 están en Asunción y 278,175 en Central, superando las cifras del año pasado. Estas áreas concentran la mayor parte de asegurados del IPS en el país, representando alrededor del 80% del total nacional según los datos de la entidad.
En términos absolutos, Asunción sumó 22,068 nuevos asegurados respecto a octubre de 2024, lo que implica un crecimiento del 2.3%.
A pesar de un crecimiento moderado, la capital sigue siendo el principal centro laboral y administrativo, con alta formalidad y presencia de sectores de servicios y estatal. Central añadió 8,037 personas al sistema, reflejando un incremento del 3.0%.
El crecimiento se debe a la expansión del empleo en ciudades como San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora, donde hay industrias manufactureras, comercios y empresas tercerizadas en el entorno metropolitano.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
En el interior, Alto Paraná es el tercer departamento con más población asegurada: 137,215 personas, tras un incremento de 5,132 asegurados, un 3.9% más interanual.
Lee más: Acusan amaño en llamado de IPS por US$ 18 millones
La región este sigue siendo un polo económico importante, con comercio fronterizo, transporte y agroindustria, especialmente de soja y otros granos.
Otro departamento con crecimiento sostenido es Itapúa, con 54,207 asegurados y un aumento del 5.1%, impulsado por la reactivación comercial y consolidación del sector agroexportador en Encarnación y distritos cercanos, promoviendo el empleo formal.
Paraguarí mostró un crecimiento del 17.4% y Caazapá del 15.2%.
Aunque estos departamentos tienen menos cotizantes, sus tasas de variación indican procesos de formalización incipientes, impulsados por la extensión de la cobertura en pequeñas industrias y comercios locales.
Alto Paraguay, Caazapá y Ñeembucú continúan siendo las regiones con menos asegurados, cada una con menos de 7,000 personas, debido a la distancia geográfica y el empleo informal o estacional.
En general, el total nacional muestra un crecimiento generalizado de la población protegida, tanto en el Área Metropolitana como en otros departamentos, indicando una leve mejora en la formalización laboral y la incorporación de trabajadores al sistema previsional, impulsada por la actividad económica y mayor fiscalización en sectores históricamente informales.
Lee más: IPS lanza advertencia y revela cuándo se agotarían sus reservas
Sin embargo, la expansión del empleo formal en el interior, junto con incentivos para inscribir trabajadores en microempresas y cooperativas, será clave para consolidar un sistema más equitativo y sostenible en el futuro.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones






