Connect with us

Nacionales

Publicidad

Camión que transportaba cervezas vuelca y conductor fallece

Published

on

Camión que transportaba cervezas vuelca y conductor fallece
Publicidad
Comparte en:

Un camión que transportaba cervezas terminó volcando en la ciudad de Horqueta y el conductor falleció en el lugar. Mientras tanto, los pobladores aprovecharon para llevarse los packs de cervezas que cayeron del vehículo volcado.

El hecho se registró este lunes, alrededor de las 16:30, en el cruce a Naranjaty, cercano a la ciudad de Horqueta y a 34 kilómetros de la ciudad de Concepción.

El camión de gran porte transportaba una gran cantidad de cervezas al momento del accidente, que le costó la vida al conductor.

Advertisement

Bomberos Voluntarios tuvieron que constituirse en el lugar para rescatar del habitáculo al conductor, quien perdió la vida en el lugar. Hasta el momento, no trascendió su identidad.

Los pobladores de la ciudad aprovecharon la tragedia para alzarse con los packs de cervezas de la marca Conti, perteneciente a la empresa Cervecera Asunción del grupo Riquelme.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Corte aprueba protocolo para la utilización de tobilleras electrónicas
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín

Published

on

Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín
Publicidad
Comparte en:

Luis Enrique Chase Plate, profesor y diplomático y padre del senador colorado cartista Natalicio Chase, encabeza la lista de candidatos para el consejo directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dentro del grupo liderado por Jorge Bogarín Alfonso, quien ha sido señalado como significativamente corrupto por el Gobierno de los EE. UU. Junto a Chase Plate, figura como segunda en la lista la jueza civil Karen González, esposa del acusado por los EE. UU. de corrupción, quien busca su reelección en el consejo.

El 24 de junio de 2024, Chase Plate, de 85 años, fue distinguido como hijo ilustre de Asunción por su labor docente en Derecho Administrativo. La distinción fue otorgada por la Junta Municipal, conducida entonces por César “Ceres” Escobar, quien ganó las recientes elecciones en Derecho UNA como representante no docente. Escobar y Bogarín asumirán la próxima semana sus cargos en el consejo directivo, a la espera de las elecciones para representantes docentes.

Publicidad

Otro candidato del grupo de Bogarín es Guillermo Casco Espínola, un juez electoral que fue destituido del Jurado de Enjuiciamiento tras confirmarse irregularidades. Casco Espínola es candidato a miembro titular del Tribunal Electoral Independiente de la Facultad de Derecho. Las elecciones docentes están previstas para el 10 de octubre.

Lea además:  Madre mata a su hijo de cinco años en Asunción

Los docentes de Derecho UNA han denunciado que el grupo de Bogarín intenta modificar el reglamento docente para beneficiar a sus aliados. En una sesión extraordinaria, el consejo directivo, con la presencia de Marco Aurelio González, que renunció como procurador general y ahora es directivo del Banco Central del Paraguay, entre otros, decidió posponer el debate sobre la modificación reglamentaria, comprometiéndose a difundir la propuesta.

Un grupo opositor, «Docentes por la Excelencia», liderado por los ministros de la Corte Suprema, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, y el juez Osvaldo González Ferreira, criticó los cambios propuestos por Bogarín.

El decano Carlos González Morel nombró a Rubén Romero Toledo como director académico de la filial Coronel Oviedo, acción cuestionada por estudiantes que señalaron irregularidades y falta de concurso previo. Este nombramiento fue anulado por el consejo directivo, pero el decano aún puede apelar.

Romero Toledo estuvo involucrado en un escándalo en 2020 relacionado con la Corte Suprema, donde fue captado presuntamente compartiendo respuestas de una prueba.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Producción de energía solar en la Central Acaray

Published

on

Producción de energía solar en la Central Acaray
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está avanzando en la diversificación de la matriz energética y en la capacitación de profesionales. Durante una visita técnica a la Central Hidroeléctrica Acaray, el presidente Ing. Félix Sosa revisó el nuevo Centro de Entrenamiento en Energía Solar Fotovoltaica, recién inaugurado en el lugar.

El centro tiene un enfoque práctico y sostenible, reutilizando torres de alta tensión caídas como soportes para paneles solares. Este modelo permite reutilizar materiales y sirve como plataforma de aprendizaje para los jóvenes.

Publicidad

El montaje está a cargo de estudiantes del Programa de Formación Dual, quienes participan activamente en la instalación y operación de los equipos. Según la ANDE, esta iniciativa formará a futuros especialistas en sistemas fotovoltaicos, apoyando el desarrollo sostenible y la seguridad energética en Paraguay.

La visita, también liderada por el director de Gestión Regional, Ing. Jorge Barrios, incluyó reuniones con el equipo de la División de Generación y una revisión de las obras de modernización de la central.

Evaluaron los avances del Proyecto de Rehabilitación y Modernización de Acaray, los ensayos hidromecánicos, y los trabajos en la galería de la presa, donde se instalarán obturadores de neopreno para mejorar la seguridad estructural.

La ANDE resaltó la importancia del trabajo en equipo, subrayando que la colaboración es esencial para lograr mejoras significativas en el desarrollo institucional y en beneficio del país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tribunal aplica condena de 28 años de cárcel para el feminicida de Diana
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Villarrica: madre solicita asistencia para la cirugía de adenoides de sus mellizas de 9 años

Published

on

Villarrica: madre solicita asistencia para la cirugía de adenoides de sus mellizas de 9 años
Publicidad
Comparte en:

Eliana Alderete, residente del barrio Tuyutimi en Villarrica, ha iniciado una rifa solidaria y solicita ayuda económica a la comunidad para cubrir los costos de la cirugía de adenoides de sus hijas. Desde su nacimiento, las niñas enfrentan complicaciones respiratorias serias y, ante la falta de respuesta en los hospitales públicos, Eliana debe recurrir a centros privados con elevados costos.

Eliana, madre de las mellizas Milena y María, de nueve años, busca apoyo para financiar la operación necesaria debido a los problemas respiratorios que han sufrido desde pequeñas, complicaciones que ahora afectan también sus amígdalas. Nacidas prematuramente, han pasado su infancia con frecuentes hospitalizaciones y dolencias respiratorias. Actualmente, el crecimiento excesivo de las adenoides obstruye su respiración, provoca infecciones frecuentes y pone en riesgo su salud futura.

Publicidad

Después de buscar ayuda en el Hospital Regional de Villarrica, donde le informaron que no realizan adenoidectomías en niños, y en el Hospital General de Coronel Oviedo, donde los turnos están completos hasta 2026, Eliana no tiene más remedio que acudir a un hospital privado. El costo de la cirugía asciende a G. 8 millones por niña, totalizando G. 16 millones, una cifra que supera sus posibilidades económicas.

«Mis hijas necesitan operarse urgentemente porque también tienen problemas con las amígdalas. Son muy alérgicas y se enferman con los cambios de clima», explicó la madre. Con el fin de recaudar fondos, Eliana organizó una rifa y puso a disposición su número de teléfono, 0975-954550, para aquellos interesados en comprar números o colaborar económicamente. La rifa es asequible y ofrece premios donados por la comunidad.

Lea además:  Mejor egresado cuestiona falencias de la educación paraguaya

Las niñas, que cursan cuarto grado, ven afectado su desempeño escolar debido a los constantes problemas de salud. «A menudo no duermen bien por la dificultad para respirar, y eso les afecta en la escuela», mencionó Eliana.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!