Connect with us

Nacionales

Publicidad

Falleció el joven William Méndez luego de 13 días de someterse a un trasplante de corazón

Published

on

Falleció el joven William Méndez luego de 13 días de someterse a un trasplante de corazón
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Salud confirmó que a pesar del enorme esfuerzo realizado por todo el equipo médico y de enfermería del Instituto Nacional de Cardiología, hoy falleció el paciente William Méndez, quien fue sometido a un trasplante de corazón hace 13 días.

La cartera sanitaria informó de manera oficial que William falleció esta tarde luego de experimentar un deterioro progresivo, presentando falla renal, respiratoria y, finalmente, de múltiples órganos.

Publicidad

El joven de 30 años era portador de una miocardiopatía en etapa terminal que, debido a su gravedad, lo mantuvo conectado 113 días a un corazón artificial, pero el pasado 26 de marzo, y después de pasar por muchas complicaciones, se sometió a un trasplante de corazón.

“En el 13er día post trasplante cardíaco, falleció a pesar del enorme esfuerzo realizado por todo el equipo médico durante su internación. Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares”, expresa parte del comunicado del Ministerio de Salud.

William evolucionó favorablemente durante las primeras 48 horas y su condición era estable, incluso, ya sin respirador tras 72 horas de la intervención quirúrgica.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mujer muere tras ser atropellada dos veces en Ciudad del Este
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno

Published

on

San Juan Bautista: acusan a una profesora de presunta agresión física a un alumno
Publicidad
Comparte en:

En SAN JUAN BAUTISTA, Misiones, una madre reclamó públicamente que la directora del Colegio Nacional General Alcibíades Ibáñez Rojas, donde estudia su hijo de 16 años, lo agredió físicamente al intentar quitarle el celular durante clase. La madre está de acuerdo con la confiscación del teléfono, pero insiste en que debe realizarse sin violencia. La directora negó haberlo agredido, pero confirmó que retiró el celular ya que está prohibido usarlo en clase.

Según la madre, la directora Gladys Fernández intentó quitarle el teléfono a su hijo, quien se resistió, y afirmó que en el forcejeo la directora supuestamente lo mordió en la mano. La mujer pidió explicaciones y justicia, insistiéndo en que el celular debió ser retirado de manera pacífica.

Publicidad

Gladys Fernández desmintió la agresión, aunque admitió que retiró el celular conforme a una regla del Ministerio de Educación que prohíbe su uso en clase sin autorización docente. Explicó que el alumno no atendía a las clases y se resistió a entregar el teléfono. Fernández aseguró que no hubo mordida, ya que no había pruebas visibles de ello. Indicó que el celular se devolverá al estudiante solo en presencia de un adulto responsable, siguiendo las normas internas del colegio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Es hoy: inician los pagos de diciembre
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vecino de Ita Pytã Punta reporta contaminación de astillero

Published

on

Vecino de Ita Pytã Punta reporta contaminación de astillero
Publicidad
Comparte en:

Un astillero en el barrio Ita Pytã Punta de Asunción genera ruidos y olores molestos, según un vecino que afirma que la Fiscalía del Medio Ambiente no ha atendido sus denuncias.

Por ABC Color

28 de agosto de 2025 – 12:08

Publicidad

Un residente de Ita Pytã Punta, en Asunción, ha reportado repetidamente los problemas de ruido, malos olores y otras molestias causadas por un astillero, sin recibir respuesta de las autoridades.

Osvaldo Luis Arriola comenta que las actividades en el astillero se realizan “las 24 horas del día”, creando ruidos que dificultan el descanso de los vecinos.

También indica que el área constantemente huele a pintura de las embarcaciones y que el trabajo en el astillero levanta partículas de arena que se esparcen por la zona.

“Fiscalía no responde, hice mi denuncia y no me prestan atención”, lamentó Arriola.

Mencionó que en el lugar residen personas mayores, como una mujer de 80 años que está en cama.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mujer muere tras ser atropellada dos veces en Ciudad del Este
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»

Published

on

Sabores del río: Pilar se alista para el segundo Festival del Pescado «Pira Ara»
Publicidad
Comparte en:

PILAR. El próximo 5 de septiembre, la explanada de la Gobernación de Ñeembucú será escenario de un festival lleno de música, tradición y delicias típicas basadas en pescado. Con premios en efectivo, un jurado especializado y una participación abierta, el evento busca convertir a Pilar en un destacado destino gastronómico y cultural.

La ciudad de Pilar celebrará una auténtica fiesta culinaria el viernes 5 de septiembre a partir de las 19:00, con la segunda edición del Festival del Pescado “Pira Ara”, organizado por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Ñeembucú.

El evento busca resaltar las riquezas gastronómicas de la región, especialmente los platos tradicionales a base de pescado, ingrediente estrella debido a la cercanía con los ríos Paraguay, Paraná y Tebicuary.

Verónica Salinas, secretaria de Turismo, comentó que habrá 20 stands ofreciendo delicias como empanadas de pescado, romanitas, casuelas de surubí, pira chyryry y el tradicional pira caldo, que contará con una competencia especial con un premio de G. 3.000.000 para el mejor preparado.

En la competencia de pira caldo, un exigente jurado compuesto por chefs y expertos en gastronomía evaluará preparación, sabor, presentación y técnicas de los participantes.

«Queremos mostrar a nivel local e internacional las bondades de Pilar, su gastronomía, su gente y su compromiso con el medio ambiente«, expresó Salinas, destacando que el festival también promueve la pesca responsable.

Lea además:  Casi 20 mil personas se inscribieron para acceder a las Becas de Gobierno

Verónica Salinas invitó a los interesados en competir a inscribirse llamando al 0975 137157.

La noche será animada por artistas y grupos musicales locales, asegurando un ambiente familiar y festivo.

El “Pira Ara”, que el año pasado tuvo una exitosa primera edición, promete superar expectativas en 2025 y consolidarse como una tradición en Ñeembucú.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!