Nacionales
Caso Hernán Rivas: Fiscalía sostiene que no puede demostrar contenido falso de su título

Si bien hay sospechas de tráfico de influencias y producción de documentos públicos de contenido falso en la causa del senador Hérnan Rivas (ANR), la Fiscalía afirma que no tiene cómo demostrar los hechos porque la documentación que avala su título ya no existe.
En la investigación por presuntas irregularidades en título de abogado de Hernán Rivas, hay elementos de sospechas por tráfico de influencia y producción mediata de documentos públicos de contenido falso, confirmó la fiscala de la causa, Patricia Sánchez.
No obstante, el caso puede quedar impune porque la denuncia que ingresó en el 2020 no tuvo trámite, lo que provocó que se pierda tiempo en la búsqueda de evidencias, de acuerdo con Sánchez.
“Te puedo mencionar que hay elementos de sospecha de tráfico de influencias y posiblemente producción mediata de documentos públicos de contenidos falsos, pero me es imposible corroborar porque la documentación que nutre el certificado de estudios ya no existe”, afirmó
Por otro lado, explicó que los hechos penales que se configuran en la causa, tiene una expectativa de pena de tres años “y los hechos ocurrieron en junio del 2020, entonces está en juego eso también”, añadió.
Sobre la línea, relató que la cronología del día en que se solicitó el registró del título ante el Ministerio de Educación y Ciencias por parte de la Universidad Sudamericana, de donde el senador concluyó la carrera de Derecho.
🔴 ¡Gravísimo! ¿El #CasoHernanRivas se podría titular como el "crimen perfecto"?
🔸 La fiscal Patricia Sánchez confirmó que hay "hay sospecha de tráfico de influencias y posiblemente producción mediata de documentos públicos de contenidos falsos, pero que es difícil corroborar… pic.twitter.com/GdOgr8M9UK
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) January 9, 2024
“El 8 de junio del 2020, a las 17.30, ingresó el pedido de la Sudamericana al MEC solicitando la inscripción del título. Ese trámite tiene dictamen favorable a las 00.00, figura la impresión del sistema, y para las 00.06 ya está la resolución de registro y ese mismo día tenemos el acuse de recibo del libro de la universidad que procede a retirar el título”, comentó.
Según la fiscala, el problema del documento es su contenido y no la autenticidad
“El contenido (falso) no podemos corroborar porque la Sudamericana se deshizo de toda la documentación cuya antigüedad superó los 5 años”, afirmó.
En junio del 2020 el abogado Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP) presentó la denuncia en la cual solicitaba la investigación por sospechas en la veracidad del título de Rivas.
López Moreira cuestionó en octubre del año pasado la inacción de la Fiscalía, porque no presentó avances en la causa.
Ante la consulta de que si se trata de un crimen perfecto porque quedaría impune, la fiscala respondió: “Pude llegar hasta acá, porque finalmente la denuncia que ingresó en el año 2020 lastimosamente no tuvo una tramitación. Ahí sí hubiese habido plazos para formular alguna cuestión procesal, pero tres años después es complicado”.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Proponen nuevamente que el Puente de la Integración sea exclusivo para camiones pesados

Las autoridades brasileñas han reintroducido la propuesta de designar el Puente de la Integración exclusivamente para camiones, mientras que el Puente de la Amistad quedaría para vehículos ligeros y turísticos. La apertura de este puente dependerá de las obras en el lado brasileño, previstas para concluir en el último trimestre del año.
Durante una visita reciente a Alto Paraná, el gobernador de Paraná, Brasil, Carlos Massa Júnior, expresó su opinión de que ambos pasos entre Paraguay y Brasil deberían tener funciones diferentes. Aunque apoya la apertura parcial del Puente de la Integración, que conecta Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), insiste en que la decisión debe ser conjunta entre ambos países. Para diciembre, se espera que las obras complementarias del puente se entreguen a la Receita Federal.
En Paraguay, las instalaciones del Centro de Frontera ya han sido entregadas a la Dirección de Ingresos Tributarios, permitiendo la futura instalación de equipos y sistemas informáticos.
La expectativa es alta en Ciudad del Este, especialmente entre empresarios y comerciantes, quienes presionan por acelerar las gestiones para aliviar el tráfico en el Puente de la Amistad. Concejos municipales de Presidente Franco y Foz de Yguazú, junto a legisladores de una comisión mixta, se reúnen frecuentemente para avanzar en la apertura del nuevo puente.
En el lado paraguayo, la obra complementaria clave es el puente sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este. Este tendrá 500 metros de largo y 26,5 metros de ancho, conectando a Presidente Franco con una carretera rural de casi 31 km. Contará con cuatro carriles, banquinas, defensas tipo New Jersey, y caminos peatonales y ciclovías, ejecutado por el Consorcio Puente Monday.


Bajo el lema “Jugando como antes”, con colores, risas y mucho entretenimiento, se llevó a cabo otra edición de la Expo CEBINFA 2025, organizada por el Instituto de Bienestar Social, parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El evento reunió a los 31 Centros de Bienestar de la Infancia y la Familia (CEBINFA) del país, que presentaron una variedad de juegos tradicionales para destacar la relevancia del juego en el desarrollo integral de los niños.
En un ambiente lleno de alegría, niños, familias y educadores disfrutaron de estaciones lúdicas con actividades clásicas como descansar, saltar la cuerda, jugar a la estatua, la argolla, y pasará, pasará, entre otras.
Estas actividades permitieron que tanto niños como adultos se sumergieran en un espacio donde la imaginación y la interacción fueron el centro, recordando que la diversión no depende de la tecnología, sino de la creatividad compartida.
El objetivo del evento era subrayar la importancia del juego como una herramienta clave en el crecimiento y aprendizaje de los niños, un fundamento que guía el trabajo de los CEBINFA en todo el país.
Más que disfrutar, la Expo CEBINFA 2025 sirvió como un lugar para reflexionar sobre el papel del juego tradicional en el desarrollo de habilidades sociales, motoras y cognitivas, dentro de un entorno seguro y afectuoso.
El evento culminó con la satisfacción de haber transmitido un mensaje crucial: el juego sigue siendo vital para construir un futuro más saludable, feliz y lleno de oportunidades para niños y niñas.
Contó con la participación de autoridades como el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; el Lic. Hugo Enciso, director general de Planificación; la Lic. Sara Bogarín, directora general del IBS; la Lic. Angélica Sanabria, directora Administrativa del IBS, y la Lic. Norma Sosa, directora de Bienestar de la Infancia y la Familia, así como responsables de los servicios, educadores y padres que se unieron a la actividad.

El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Moreno Rodríguez, fue invitado como Profesor Visitante en la prestigiosa Facultad de Derecho de Notre Dame en Estados Unidos. Durante su estancia, ofrecerá charlas, presentará un artículo académico y se reunirá con docentes y estudiantes.
Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte IDH, ha sido nombrado como "Global Distinguished Visiting Jurist" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, una de las más prestigiosas de EE.UU.
Entre el 15 y el 18 de septiembre, Moreno conducirá un ciclo de charlas sobre derechos humanos y derecho constitucional, su especialidad. Además, presentará un artículo académico para su discusión con la comunidad universitaria.
Agenda académica de Diego Moreno
El programa incluye reuniones con profesores y estudiantes de posgrado, además de su participación en clases con destacados catedráticos de Notre Dame. La universidad lo ha incorporado oficialmente como académico visitante para el otoño de 2025.
Esto le permitirá interactuar directamente con estudiantes de derecho y ofrecer una perspectiva latinoamericana sobre derechos humanos.
Moreno Rodríguez asumió como juez de la Corte IDH en enero, en una ceremonia en San José de Costa Rica, sede del tribunal.

-
Nacionales1 semana ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 semana ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales3 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan