Connect with us

Nacionales

Publicidad

Escasez alarmante de jueces en Amambay

Published

on

Escasez alarmante de jueces en Amambay
Publicidad
Comparte en:

13 de noviembre de 2025 – 20:59

Magistrados de la Circunscripción Judicial de Amambay expresaron su preocupación por las vacantes sin cubrir en la institución. Líderes de gremios de abogados mostraron su descontento y solicitaron al Consejo de la Magistratura que acelere la selección de jueces.

Las renuncias y remociones recientes en el órgano jurisdiccional han agravado un problema existente, como mencionaron varios abogados en Amambay. El juez Luis Benítez, presidente del Poder Judicial, y el juez Mario Peralta, coordinador de juicios penales, resaltaron la premura para que el Consejo de la Magistratura agilice el nombramiento de nuevos jueces.

Peralta destacó que de siete jueces de sentencia, solo quedan tres desde febrero de este año, y ahora son dos debido a la enfermedad de uno, complicando el desarrollo de juicios.

“A pesar de las limitaciones, logramos realizar 77 juicios este año con gran esfuerzo. Además, ya hay 260 juicios orales programados hasta junio de 2026”, comentó el magistrado.

Subrayó la urgencia de que el Consejo de la Magistratura acelere el proceso de nombrar nuevos jueces de sentencia en Amambay.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Mario Peralta, juez de Pedro Juan Caballero.

Preocupación en gremios de abogados

El abogado Eutavio Larrea, presidente de la Asociación de Abogados del Amambay, consideró alarmante la falta de jueces, en particular de sentencia, ya que esto provoca que los juicios penales se pospongan o sean llevados por jueces de otras áreas, quienes carecen de la formación penal necesaria. “Esto genera lentitud judicial”, comentó Larrea.

Advertisement

Lea además:  Otro golpe a cambistas en CDE: ladrones roban G. 500 millones en un surtidor

El abogado Félix Vargas, presidente de la Orden de Abogados de Amambay, coincidió con Larrea y agregó que otro problema es que se elevan casos a juicio oral que pueden resolverse antes, como los delitos menores y aquellos sin pruebas, donde la absolución es evidente. Atribuyó esta responsabilidad a los jueces penales de Garantías.

Todos subrayaron la urgencia de que el Consejo de la Magistratura revise rápidamente las postulaciones y agilice la selección de jueces para solucionar el problema en el departamento de Amambay.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá

Published

on

Estudiante sufre agresión al defender a su profesor en Itauguá
Publicidad
Comparte en:

Un alumno de 17 años fue herido mientras defendía a su profesor de Educación Física de un ataque por parte de dos motociclistas en Itauguá. El incidente se produjo en la vía pública y ya se presentó ante el Ministerio Público. La Policía está revisando imágenes de cámaras para localizar a los atacantes.

El estudiante resultó agredido cuando dos motociclistas, que habían bajado de su vehículo, atacaron tanto al docente como al alumno frente al Colegio Juan Crisóstomo Centurión, en Itauguá. El suceso tuvo lugar alrededor de las 10:05 del miércoles, en la intersección de Pa’i Pérez y General Caballero, según informó la Comisaría 6ª Central.

Publicidad

El oficial Derlis Mallorquín explicó que el ataque ocurrió cuando el profesor Rodolfo Francisco Recalde (40) dirigía a sus alumnos de vuelta al colegio tras una actividad en la zona. Al intentar ordenar el tráfico, provocó una reacción violenta de los ocupantes de una motocicleta Kenton GL 150.

“El conductor se mostró agresivo por el tráfico detenido. Descendió y quiso agredir al docente; un estudiante intervino y recibió un golpe con el casco en la frente”, detalló Mallorquín.

El joven sufrió un corte en la ceja, según la denuncia de su padre. El profesor también fue agredido por desconocidos.

Lea además:  Vecinos denuncian inseguridad en el área de la obra del cauce Santo Domingo

Los atacantes conducían una motocicleta con placa 497 ABRZ-PY, registrada a nombre de Graciela Ramona Martínez. Los datos de los agresores aún no se conocen.

La investigación continúa, y la policía está reuniendo pruebas a partir de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. La denuncia ha sido entregada al Ministerio Público para seguir con las acciones legales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”

Published

on

Lucía Mendoza se despide y regresa el polémico senador tránsfuga “Chaqueñito”
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025, a la 1:00, la senadora suplente Lucía Mendoza se despidió del Senado después de dos meses de reemplazar a Javier “Chaqueñito” Vera, suspendido por un escándalo de audios filtrados. Mendoza destacó que su breve periodo en la Cámara Alta ayudó a mejorar la imagen del partido Cruzada Nacional.

En su último discurso, Mendoza afirmó que su gestión buscó ofrecer una nueva perspectiva del partido, que había sido injustamente criticado debido a las acciones de exmiembros como Yamy Nal, Zenaida Delgado y Chaqueñito. Agradeció a los votantes por los cinco escaños del Senado que mantendrán hasta 2028 y expresó gratitud por poder mostrar otra cara del partido.

Publicidad

Resaltó el trabajo conjunto con los senadores Walter Kobilansky y Yolanda Paredes para recuperar parte del prestigio del movimiento liderado por Paraguayo Cubas, demostrando la calidad de sus integrantes.

Mendoza también agradeció a sus colegas por su recepción respetuosa y a los ciudadanos por la confianza durante su corta permanencia en la Cámara Alta. Recordó las dudas que enfrentó al asumir su cargo debido a la dañada imagen del partido.

La senadora saliente se comprometió a seguir trabajando por las comunidades indígenas desde fuera del Congreso, una de sus principales causas, mencionando que contará con el apoyo de Walter Kobilansky, quien se unirá a la Comisión de Pueblos Originarios.

Lea además:  Expulsan del territorio a brasileños arrestados en Capitán Bado

Por último, Javier “Chaqueñito” Vera volverá a su puesto el lunes, tras cumplir su suspensión. Mendoza concluyó diciendo que esta etapa es solo el principio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Raúl Benítez respalda el conflicto opositor y garantiza unidad en 2026

Published

on

Raúl Benítez respalda el conflicto opositor y garantiza unidad en 2026
Publicidad
Comparte en:

El 14 de noviembre de 2025 a las 00:54, el diputado Raúl Benítez enfatizó la importancia de la competencia interna entre los grupos opositores que aspiran a la Intendencia de Asunción. Afirmó que esta rivalidad forma parte del camino hacia una candidatura unificada para 2026.

Raúl Benítez, del Encuentro Nacional, defendió el proceso de competencia interna en la oposición que busca una candidatura común para la Intendencia de Asunción, calificándolo como un «proceso normal» que no compromete la unidad para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

Existen dos grupos en disputa: quienes apoyan a Johanna Ortega, incluido Encuentro Nacional, y quienes respaldan a Sole Núñez, como el PLRA y Patria Querida. Benítez subrayó que la competencia es un ejercicio democrático, no un conflicto.

El diputado habló sobre un «recambio generacional» en la oposición que genera debates y renovaciones en las narrativas políticas, sugiriendo que las propuestas tradicionales deben ser reemplazadas por ideas que conecten mejor con el público.

Destacó que la unidad debe trascender el acuerdo en torno a un solo nombre, integrando a todas las fuerzas políticas en un proyecto común. Mencionó un acuerdo firmado en abril para definir la candidatura única mediante un método consensuado.

Benítez rechazó apresurar decisiones, señalando que «el apuro no es sinónimo de unidad», y citó a Efraín Alegre como un ejemplo de que candidaturas anticipadas no garantizan éxitos electorales.

Lea además:  Matan a una mujer de 24 puñaladas y múltiples golpes

La exsenadora Kattya González también expresó su apoyo a Johanna Ortega, compartiendo una imagen en redes sociales de una reunión con otros líderes opositores. En su cuenta de X, escribió sobre la importancia de la unidad en Paraguay y de seguir acuerdos claros hacia el 2026 y 2028.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!