Connect with us

Nacionales

Publicidad

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana

Published

on

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 22:15, un grupo ciudadano llamado «La Red Agroecológica Py» se dedicó a marcar los pozos peligrosos en las aceras situadas principalmente en el área de la Plaza Italia en Asunción. Este grupo demanda al Gobierno la implementación de políticas de infraestructuras urbanas seguras.

Compartieron en redes sociales imágenes de los llamados «pozos del terror» en Asunción, cerca de la Plaza Italia. Los pozos fueron señalizados y adornados con muñecos que simulan figuras humanas para ilustrar los peligros que representan.

Publicidad

El grupo sostiene que el «territorio urbano» debe ser considerado como un organismo vivo que depende del cuidado colectivo. Cada espacio urbano, como calles y aceras, forma parte de nuestro entorno común, donde interactuamos y creamos recuerdos. Advierte que las obras mal señalizadas o abandonadas no solo son errores técnicos, sino reflejos de una política urbana que no cumple con su responsabilidad de protección.

Invitan a la ciudadanía a ejercer su derecho a un entorno urbano seguro, movilizándose en sus comunidades para exigir espacios públicos accesibles y seguros, propicios para el encuentro y no el peligro.

La organización enfatiza la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones locales y nacionales, promueva políticas de infraestructuras urbanas que sean seguras, inclusivas y sostenibles, priorizando el bienestar colectivo por encima de la corrupción y la improvisación.

Lea además:  Juez ordena a Yamy Nal desbloquear en X a abogada que la demandó por censura

La Red Agroecológica fomenta la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el derecho a la ciudad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio

Published

on

Comienza la veda de pesca: Mades implementa controles y pescadores piden mayor subsidio
Publicidad
Comparte en:

La temporada de veda pesquera en Paraguay para 2025-2026 comienza hoy, 2 de noviembre, y finaliza en diferentes fechas dependiendo de la zona. En las aguas compartidas con Brasil (ríos Paraguay y Alto Paraná) se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, mientras que en las aguas compartidas con Argentina (ríos Paraguay, Pilcomayo y Paraná) y en aguas internas nacionales, durará hasta el 20 de diciembre de 2025.

Durante este tiempo, tanto la pesca comercial como la deportiva están prohibidas. Solo se permite la pesca de subsistencia desde la orilla y sin el uso de embarcaciones. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encarga de establecer y supervisar el cumplimiento de la veda, con el apoyo de la Armada Paraguaya. Esta medida tiene el objetivo de proteger a las especies de peces durante su periodo de reproducción.

Publicidad

Los técnicos del Mades están llevando a cabo jornadas de concienciación por diversas áreas estratégicas del país para informar a la población sobre el inicio de la veda. En estas actividades, se proporciona información importante para sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de respetar esta medida de conservación, recordando que está prohibido pescar, transportar y vender productos pesqueros durante este periodo.

Por otro lado, los pescadores comentan que el subsidio otorgado es insuficiente para cubrir 45 días, ya que muchos tienen cuatro o más hijos que alimentar en este tiempo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Productores piden aclarar intento de atentado contra líder de Asicofru
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Paraguay se une al Mapa de Soluciones Digitales de la ONUDI

Published

on

Paraguay se une al Mapa de Soluciones Digitales de la ONUDI
Publicidad
Comparte en:

Paraguay fue añadido por primera vez al Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la ONUDI, gracias al proyecto Fomipymes promovido por el Ministerio de Industria y Comercio y el apoyo de Taiwán, informó la embajada taiwanesa.

Paraguay es parte oficial del Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), plataforma que evalúa a países con políticas para fomentar la innovación y productividad a través de la tecnología.

Publicidad

El proyecto Fomipymes sigue en fase piloto y tiene el propósito de fortalecer el sistema de apoyo para las mipymes en Paraguay, ofreciendo también asistencia técnica a empresas y emprendedores.

Las acciones han sido enfocadas en sectores destacados como el textil y el lácteo, con el fin de mejorar la productividad y competitividad mediante la tecnología. Este esfuerzo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5, 8 y 9.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Productores piden aclarar intento de atentado contra líder de Asicofru
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acumulación de basura en barrios de Asunción a pesar de acciones de Bello en Servicio Urbanos

Published

on

Acumulación de basura en barrios de Asunción a pesar de acciones de Bello en Servicio Urbanos
Publicidad
Comparte en:

02 de noviembre de 2025 – 15:12

A solo una semana de que el intendente Luis Bello (ANR-HC) realizara un cambio en el directorado de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, las quejas por el mal servicio de recolección de basura han vuelto a surgir. La basura se está acumulando nuevamente en las calles de varios barrios de la capital, cuestionando la efectividad del reciente cambio municipal.

El intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), asignó a Armando Becvort como nuevo director de Servicios Urbanos hace una semana, y las quejas por la mala recolección de basura han resurgido.

Lea más: La Municipalidad alega que no puede mantener los cementerios de Asunción

Este fin de semana, residentes de varios barrios de Asunción han vuelto a denunciar la existencia de vertederos ilegales en sus calles.

Ni el parque infantil en Capitán Lombardo y Felipe Santiago León está libre de desperdicios.

El barrio Virgen de la Asunción ha sido uno de los perjudicados por la falta de limpieza. La calle Capitán Lombardo amaneció hoy llena de desperdicios esparcidos en varias esquinas.

Reclamos en barrio Tembetary por falta de recolección de basura

En el barrio Tembetary, los residentes exigen el paso de los camiones recolectores. En la calle Alfredo Seiferheld, por ejemplo, se observan contenedores llenos de basura sin recoger.

Lea además:  PGN 2026: el gobierno garantiza que no se incrementarán los impuestos

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
Vertedero en la calle José Martí, entre Santa Cruz de la Sierra y Adolfo Riquelme, barrio Tembetary.
Vertedero en la calle José Martí, entre Santa Cruz de la Sierra y Adolfo Riquelme, barrio Tembetary.

En la calle José Martí, entre Santa Cruz de la Sierra y Adolfo Riquelme, las aceras están llenas de desperdicios desde hace más de una semana.

Lea más: Indignante abandono de cementerios en Asunción en vísperas del Día de los Fieles Difuntos

La crisis en este servicio provocó la salida de Michel Gaona, quien enfrentó desde el inicio del actual gobierno serias críticas por la calidad del servicio.

Incluso los trabajadores informaron que la dirección operaba con solo el 40% de la flota debido a la falta de mantenimiento de los camiones recolectores.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!