Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones

Published

on

Hogar de Niños Guadalupe solicita ayuda para renovar sus instalaciones
Publicidad
Comparte en:

1 de noviembre de 2025 – 14:07

Ubicado en Asunción, el Hogar Guadalupe ha dedicado casi 40 años al cuidado, educación y apoyo de niñas y adolescentes en situación de riesgo. Actualmente, necesitan mejorar su infraestructura para convertirse en un modelo de atención familiar, según lo requiere la ley vigente, por lo que piden la colaboración de la comunidad.

Florentina Ramírez, quien dirige el Hogar Guadalupe desde 1986, explicó que el lugar actúa como un auténtico hogar para niñas de 3 a 17 años, además de dos jóvenes universitarias que aún reciben apoyo. En total, hay 37 beneficiarias.

“Es como tener 12 o 13 hijos”, comentó Ramírez sobre el día a día. “Por la mañana van a la escuela y regresan a las 15:00, los más pequeños”.

Una de las mayores llegó al hogar siendo un bebé de dos meses y ahora asiste a la universidad. “Me siento como una mamá. A veces también me estreso, como todas las mamás”, añadió con humor.

Ramírez resalta la importancia de transmitir amor y dignidad a todos los niños y niñas. Explicó que promueven tanto la adopción como la reintegración familiar, y mencionó que este año lograron reunir a una niña con su familia después de nueve años.

“Aquí no cubrimos todas nuestras necesidades, pero muchas personas siempre nos apoyan de manera constante”, comentó agradecida.

Lea además:  Caso Guillermo Moral: operativo termina con tres allanamientos y cuatro arrestos

Advertisement

Necesidad de mejoras por requerimiento legal

Explicó que el hogar se trasladó a su ubicación actual después de alquilar durante mucho tiempo, gracias al apoyo de medios y empresas. Sin embargo, ahora deben adaptar sus instalaciones para un modelo familiar debido a una ley que exige esta transformación. Quieren construir tres departamentos pequeños para que los niños vivan en grupos reducidos y tengan habitaciones, sala y comedor.

“Queremos que tengan un espacio cómodo, donde realmente sientan que están en familia”, explicó.

Los niños participan en deportes y clases de arte.

Educación para un futuro prometedor

Además del cuidado diario, las niñas participan en actividades como:

  • Escuela de fútbol
  • Clases de música y guitarra
  • Artes marciales
  • Manualidades y talleres recreativos

Ramírez expresó que el objetivo es que cada uno descubra su identidad y valor, buscando un mejor futuro. Por ejemplo, los que practican artes marciales han viajado a varios países y el próximo año irán a Estados Unidos.

“Siempre les digo que deben crecer como personas y ser útiles para la sociedad, con su identidad, sentimientos y deseos”, afirmó.

Cómo contribuir

El hogar invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a colaborar con:

  • Materiales de construcción y mantenimiento
  • Alimentos no perecederos
  • Leche y artículos de higiene
  • Donaciones monetarias voluntarias
Lea además:  Gobernación de Caaguazú destaca en acto reparación de precario puente de madera por G. 43 millones

“Todo ayuda, desde un litro de leche hasta un paquete de azúcar”, subrayó. También pidió a los medios y comunicadores que visibilicen el trabajo de los hogares de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en el país, ya que enfrentan muchas necesidades.

¿Cómo donar?

Las donaciones pueden entregarse directamente en el hogar o contactando a la directora al 0981 447 869 para las contribuciones monetarias.

Advertisement

Alberto Sallustro compartió que este año decidió celebrar su cumpleaños en el hogar, solicitando a sus hijos y nietos que prepararan un postre para disfrutar con los niños tras llevarles algunos juguetes. También difundió el número de cuenta bancaria para que sus regalos fueran destinados al Hogar Guadalupe.

Como él, muchos en la comunidad colaboran frecuentemente y ayudan de diversas maneras al hogar.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»

Published

on

Monseñor Valenzuela cuestiona: «Experimentamos a diario un Halloween de violencia, miedo y pérdida de valores»
Publicidad
Comparte en:

El prelado comenzó su homilía recordando la pregunta de los ángeles a las mujeres junto al sepulcro de Jesús: “¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?”. Desde esta frase del Evangelio, desarrolló un mensaje sobre la necesidad de un despertar espiritual en una sociedad que, según dijo, «a menudo vive entre sombras».

“Estamos inmersos en un Halloween diario de violencia, miedo y pérdida de valores, viviendo en un mundo acelerado y superficial”, manifestó al iniciar su sermón.

“Nuestra cultura actual fomenta el individualismo y el apático ‘todo da igual’, lo que nos ha alejado de los valores esenciales. Hoy observamos cómo la violencia, las agresiones contra la vida y la familia, y el desprecio por la dignidad humana se extienden en todas partes”, advirtió.

El obispo comparó la situación social del país con una «noche oscura» y compartió una experiencia reciente que lo impactó. “Al pasar frente a una escuela, vi a los niños disfrazados con calaveras y ropas oscuras. Esto es Halloween, pensé. Pero me di cuenta de que vivimos Halloween diariamente. Lo vemos en nuestras calles: personas sin máscaras, que siembran miedo y destruyen vidas. Ese es el Halloween diario que nosotros, los paraguayos, sufrimos”, afirmó, refiriéndose a la violencia cotidiana.

Valenzuela afirmó que muchos han perdido la capacidad de asombro ante el sufrimiento y la injusticia, y que algunos “prefieren ignorar los problemas, simplemente porque no los comprenden o no quieren hacerlo”. “Estamos viviendo una noche oscura, con muchos sumidos en el miedo, tristeza o desesperanza. Pero Dios sigue hablándonos, incluso en silencio. Solo que ya no lo escuchamos, porque estamos llenos de ruido y cosas pasajeras”, reflexionó.

Lea además:  Caso Guillermo Moral: operativo termina con tres allanamientos y cuatro arrestos

Durante su homilía, alentó a los fieles a mirar más allá de lo material y a no dejarse engañar por las ilusiones del consumo, el poder o el placer rápido. “Cuántas veces buscamos la vida entre cosas muertas, entre lo que hoy está y mañana no. Todo pasa, pero Dios permanece. Cuando nos encerramos en el egoísmo o la codicia, al olvidar al prójimo, también morimos internamente”, dijo.

El obispo subrayó que el mensaje cristiano sigue siendo una respuesta al miedo y la violencia. “La resurrección de Cristo nos llama a vivir de manera nueva. A no sucumbir a la desesperanza, sino a ser testigos de la esperanza en este mundo. No se trata de ignorar el sufrimiento, sino de responder con caridad y justicia”, afirmó.

Compartió también una historia que muestra cómo una palabra de aliento puede cambiar una vida. Contó cómo una madrina evitó que su ahijada tomara una decisión trágica al escucharla y hablar con ella. “Esa mujer salvó una vida con una conversación. Esa es la fuerza del bien, la vida nueva que Cristo nos enseña a cultivar”, señaló.

Advertisement

“Hoy, el mundo promete placeres, dinero o poder, pero al final no ofrece nada. Todo es vacío, mentira. Solo Cristo nos da la vida verdadera”, enfatizó.

Antes de la bendición final, monseñor Valenzuela exhortó a orar por las familias paraguayas, los jóvenes y las víctimas de la violencia. “No olvidemos preguntarnos cada día: ¿por qué buscamos entre los muertos al que vive? Esa pregunta debe quedar grabada en nuestro corazón. Él está vivo, está con nosotros, camina a nuestro lado”, concluyó, ante los aplausos de los peregrinos.

Lea además:  CDE: Dieron por muerta a una recién nacida, pero luego familiares se percataron que respiraba

La celebración en la Basílica reunió a miles de fieles llegados de todo el país, en el marco de las actividades previas al novenario de la Virgen de los Milagros, que comenzará el próximo 28 de noviembre y culminará con la gran festividad mariana el 8 de diciembre en Caacupé.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Domingo con chubascos aislados y calor elevado

Published

on

Domingo con chubascos aislados y calor elevado
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología ha comunicado que el domingo será principalmente nublado, con temperaturas alcanzando los 28 grados. Se prevé un inicio de semana con clima de cálido a caluroso.

Se esperan cielos mayormente nublados, vientos variables y lluvias dispersas en gran Asunción. En la mañana, la temperatura comenzará en 20 grados y ascenderá a 28 grados.

Publicidad

La mayor parte del país tendrá condiciones similares, excepto en Concepción y San Pedro, donde se esperan lluvias y tormentas eléctricas durante el día.

El lunes, se pronostica un clima cálido a caluroso en todo el país, con cielos parcialmente nublados, vientos del sureste y neblinas matutinas.

Por la mañana, la temperatura será de 20 grados, alcanzando una máxima de 31 grados.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Caso Guillermo Moral: operativo termina con tres allanamientos y cuatro arrestos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremios fomentan el uso de tecnologías para prevenir daños en el asfalto

Published

on

Gremios fomentan el uso de tecnologías para prevenir daños en el asfalto
Publicidad
Comparte en:

Las innovaciones en carreteras, un asunto de interés para los países de Latinoamérica, incluido Paraguay, buscan adelantarse al deterioro mediante sistemas inteligentes que detectan fisuras o deformaciones antes de que se conviertan en problemas graves. Así lo explicó el Ing. Paul Sarubbi Balansa, presidente del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2025, que se celebrará este mes en Asunción. “No se trata solo de reparar cuando está dañado, sino de prevenir”, indicó.

Comentó que estas tecnologías combinan sensores, análisis de datos y mantenimiento planificado, lo cual alarga la vida útil del pavimento y optimiza los recursos públicos y privados. Nuevos sistemas de análisis permiten extender la vida de una ruta y reducir costos a largo plazo, enfatizó.

Publicidad

El Congreso será una oportunidad para conocer los últimos avances en evaluación vial, que examinan el estado del pavimento sin dañarlo. Sarubbi destacó vehículos con sensores, GPS y sistemas de comunicación que transmiten información en tiempo real sobre el estado de las rutas. Además, se mostrarán herramientas de inteligencia artificial y Big Data que procesan datos para identificar patrones de deterioro y planificar mantenimientos preventivos, mejorando así la gestión y priorización de inversiones viales.

Paraguay ya ha avanzado en control de calidad de obras y capacitación de técnicos, pero aún falta por hacer. El Congreso busca facilitar herramientas a técnicos y políticos. Asunción será sede del CILA 2025, que celebra su 23ª edición, organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras y otros organismos, del 17 al 21 de este mes, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Allí se presentarán avances en vehículos conectados, uso de sensores, asfaltos de alto rendimiento y reciclado.

Lea además:  Tras el revuelo por la represión, cartistas evalúan su respuesta

Expertos de más de 20 países evaluarán el rendimiento de los pavimentos y compartirán experiencias. El congreso también reunirá a ministerios, universidades, constructoras, asociaciones técnicas y organismos multilaterales para mejorar la calidad y sostenibilidad de las rutas. Sarubbi subrayó la necesidad de traducir las conclusiones en políticas públicas sostenibles, con presupuestos previsibles y planificación a largo plazo.

El objetivo del Congreso es dejar capacidades instaladas y conocimiento actualizado para los profesionales y acuerden una visión moderna y sostenible de las rutas. Cada bache implica riesgos, retrasa viajes, aumenta el desgaste de vehículos y afecta la logística del país. La principal causa de deterioro en Paraguay es el tránsito de vehículos con cargas superiores a las permitidas, lo que requiere control y coordinación efectivas entre autoridades y transportistas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!