Connect with us

Salud y Bienestar

Publicidad

Salud: Reunión para soluciones inmediatas en abastecimiento leche fortificada XI Región

Published

on

Salud: Reunión para soluciones inmediatas en abastecimiento leche fortificada XI Región
Publicidad
Comparte en:

El Departamento de Nutrición de la XIII Región Sanitaria se reunió con el Equipo Técnico del INAN para abordar el desabastecimiento de la Leche Entera Fortificada del PANI.

En la reunión virtual, se discutieron estrategias para garantizar una solución inmediata mientras se espera la aprobación de la nueva Licitación Pública Nacional.

Publicidad

El objetivo es asegurar la continuidad del programa y beneficiar a la población con una nutrición adecuada a través del suministro de leche fortificada.

Se analizó la importancia de encontrar alternativas temporales para mantener el abastecimiento de la leche fortificada en el marco del programa de nutrición.

La colaboración entre los organismos implicados busca asegurar que la población pueda acceder a los alimentos necesarios para una alimentación saludable.

Se espera que estas medidas provisorias permitan mitigar el impacto del desabastecimiento y garantizar la entrega oportuna de la leche fortificada a quienes la necesitan.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Salud: Charlas sobre Higiene Bucodental en las Escuelas para Promover Salud
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Publicidad

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo

Comparte en:

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.


Comparte en:

Published

on

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Publicidad
Comparte en:

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.

El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.

El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.


Impulso a la calidad educativa y tecnológica


Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.

Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.

Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Lea además:  Salud: Protege tu piel del sol en 3 pasos esenciales

Una cooperación con impacto regional


El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.

Advertisement

El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.


Proyección a futuro


Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera

Comparte en:

UCP Pedro Juan Caballero y IFMS de Brasil firman convenio binacional para capacitar en primeros auxilios y fortalecer la salud en comunidades fronterizas.


Comparte en:

Published

on

UCP y IFMS firmaran convenio binacional para fortalecer atención en salud en la frontera
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero, Py – Este jueves 24 de julio, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS) firmarán un convenio marco binacional en el marco del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, una iniciativa que busca capacitar en primeros auxilios y atención médica básica a comunidades fronterizas entre Paraguay y Brasil.

El acuerdo, de carácter internacional, fue impulsado por el doctor Álvaro Amarilla Giménez, referente en salud comunitaria y autor del proyecto, y representa un avance significativo en la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones educativas.

La ceremonia oficial se llevará a cabo a las 11:00 (hora paraguaya) en el Centro Tecnológico de la UCP en Pedro Juan Caballero.

En representación de la universidad paraguaya, firmará el CEO Carlos Bernardo, mientras que por parte del IFMS participará una delegación de alto nivel encabezada por su rectora, Elaine Cassiano.

La comitiva brasileña también incluirá al prorrector de Extensión, Anderson Corrêa; la asesora de Internacionalización, Tânia Márcia; y varios directivos del campus Ponta Porã, entre ellos Izidro Lima, Lígia Piletti, José dos Santos y Vinícius Appolari.

Este convenio sienta las bases para una colaboración transfronteriza enfocada en la formación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de acciones concretas en beneficio de poblaciones vulnerables de ambos países.

Lea además:  Salud: Día Mundial de Lucha contra la Depresión: Importancia del apoyo

Desde ambas instituciones destacaron que este acuerdo representa solo el inicio de una alianza estratégica orientada a fortalecer la atención primaria en salud y dotar de herramientas técnicas y humanas a estudiantes y profesionales del área.

Advertisement

La firma del acuerdo subraya el compromiso de la UCP y del IFMS con el desarrollo regional y la integración binacional en áreas clave como la educación y la salud pública.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza

Published

on

Clínicas de la UCP superan las 100 mil atenciones y se consolidan como referente en salud fronteriza
Publicidad
Comparte en:

Un logro histórico para la salud pública en Pedro Juan Caballero

Las clínicas escuela de la *Universidad Central del Paraguay* (UCP), con sede en Pedro Juan Caballero, han alcanzado un hito significativo: más de 100.000 atenciones médicas desde su implementación, posicionándose como un pilar esencial en la atención sanitaria de la región fronteriza entre Paraguay y Brasil.

Crecimiento constante y metas cumplidas en 2025

En lo que va del presente año, las clínicas registran 15.979 atenciones, según datos compartidos por la doctora Julyane de Oliveira, coordinadora del centro. La profesional destacó que, durante el primer semestre, se cumplieron todas las metas propuestas, brindando atención médica general y realizando inspecciones de salud a estudiantes de instituciones educativas, así como a miembros de clubes y federaciones deportivas.##

Atención gratuita y medicamentos sin costo

El CEO de la UCP, Aparecido Carlos Bernardo, reafirmó el compromiso de la universidad con la salud pública y anunció que los servicios continuarán hasta diciembre, incluyendo la provisión gratuita de medicamentos. “La cantidad de pacientes atendidos refleja el firme compromiso de la institución con la sociedad fronteriza”, expresó con orgullo.

Un servicio binacional que une a Paraguay y Brasil

Advertisement

Uno de los aspectos más destacados de las clínicas de la UCP es su atención a pacientes de ambos lados de la frontera, tanto paraguayos como brasileños, promoviendo la integración sanitaria binacional** y fortaleciendo la misión humanitaria y educativa de la frontera.

Lea además:  Escuela San Isidro Labrador en Bella Vista Norte: Renovaciones para un Mejor Entorno Educativo

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!