Nacionales
El Top 10 de las ciudades más pobladas del Paraguay, según el Censo 2022

El Censo Nacional 2022, realizado por el INE, actualizó los indicadores demográficos por departamento y distrito, cuyos datos permiten determinar cuáles son las 10 ciudades más pobladas del Paraguay.
Con base en los resultados demográficos del Censo Nacional 2022, encabezado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), te presentamos el ranking con las 10 ciudades más pobladas del Paraguay, en donde el Departamento Central lleva la delantera con varios puestos.
Asunción
La capital del país concentra una de las poblaciones más importantes de todo el Paraguay, a pesar de que se encuentra sin espacios verdes por la inseguridad y también por la invasión de estaciones de servicio.

Uno de los atractivos de Asunción es el puente Héroes del Chaco, la primera conexión vial de la capital con Chaco’i. Foto: Dardo Ramírez
Si bien mucha gente migró al Departamento Central — que se volvió muy atractivo por su oferta inmobiliaria— Asunción se lleva el puesto número 1 con una población total de 462.241 habitantes y una edad promedio de 33 años, según el INE.
De total, 221.22 son hombres y 241.019, mujeres. Este dato revela un alto índice de feminidad en la madre de ciudades, en donde por cada 100 hombres existen cerca de 109 mujeres.
Ciudad del Este
A 327 kilómetros de Asunción, la capital del Departamento de Alto Paraná es la segunda ciudad más habitada, con una población total de 325.819 personas, de los cuales 162.914 son hombres y 162.905, mujeres.
La edad promedio de sus habitantes es de 28 años, lo que a su vez la convierte en una ciudad joven.

Vista nocturna de Ciudad del Este, polo de desarrollo comercial y enclave de culturas. Foto: Omar Jacobo (Facebook)
Su atractivo principal es su estratégica ubicación en la triple frontera, que la catapultó como una localidad para hacer turismo de compra, además de contar con una importante población de inmigrantes en donde convergen varias culturas.
Central lidera el ranking con siete posiciones
El Departamento Central concentra el mayor caudal poblacional con un total de 1.883.927 habitantes.
De sus 19 distritos, seis ocupan los primeros puestos del top 10 de las ciudades con más ciudadanos.
Con 259.705 pobladores, de una edad promedio de 29 años, la “República” de Luque se posiciona en el puesto tres del ranking.
En el cuarto lugar del top 10 se encuentra Capiatá, muy caracterizada humorísticamente por tener vacas sueltas por sus rutas y calles.
Con una edad promedio de 29 años, su población total es 236.999 ciudadanos, que se dividen en 118.320 hombres y 118.679 mujeres.
Conocida como ciudad universitaria, San Lorenzo ocupa el quinto lugar y posee una densidad poblacional de 225.395 personas, con 115.310 mujeres y 110.085 hombres. La edad promedio de sus habitantes es de 31 años.
Fundada hace 239 años, la ciudad de Limpio se ubica en la sexta posición de la tabla, con una población total de 139.652 habitantes, de los cuales 70.152 son hombres y 69.500 mujeres.
La edad mediada de sus ciudadanos es de 27 años, por lo que se trata de otra localidad con una población mayoritariamente muy joven.
En el puesto 8 se posiciona Lambaré, ciudad que alberga el patrimonio cultural de las burreritas, que posee 127.150 ciudadanos. Del total, 65.799 son mujeres y 61.351 son hombres.
Mientras que en el top 9 está Ñemby, con 116.383 habitantes, que se reparten entre 57.887 hombres y 58.496 mujeres. La edad promedio de su población es de 29 años.
Fernando de la Mora ocupa el lugar con una población total de 110.255 habitantes (52.824 hombres y 57.431 mujeres). En esta ciudad y en Lambaré, la edad promedio de sus ciudadanos es también de 33 años.
Pedro Juan Caballero
Pedro Juan Caballero es el séptimo distrito más poblado del país con un total de 127.437 habitantes. Es la ciudad más habitada de todo el Departamento de Amambay, en donde 65.125 son mujeres y 62.312, hombres.
Pese a sus bondades turísticas, la ciudad es catalogada como una de las más peligrosas debido al crimen organizado y a los hechos violentos que se producen en la zona fronteriza con el Brasil.
Encarnación y otras ciudades que rozaron el ranking
La perla del sur estuvo muy cerca de ingresar al top 10, cuya urbe está compuesta por 106.842 habitantes, que se reparte entre 52.543 hombres y 54.299 mujeres.
Encarnación es una de las ciudades más bellas del país por sus playas, carnavales y, por sobre todo, por su riqueza histórica y cultural.
Dos ciudades del Departamento de Caaguazú también rozaron el ranking, ellas son Coronel Oviedo, con 98.323 habitantes; y Caaguazú, 98.200 personas.
En Itauguá, del Departamento Central, viven 93.213 ciudadanos; en tanto, en Presidente Franco, Alto Paraná, 88.744 personas.
La ciudad más religiosa del país, Caacupé, posee 50.406 habitantes; y Villarrica, capital de Guiará, está conformada por 62.565 personas.
Fuente: Última Hora



En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo la presentación oficial de las tobilleras electrónicas para ciertos procesados judiciales, en el Palacio de Justicia.
El servicio costará G. 2.006.600, pero si se comprueba que la persona es insolvente, el Estado cubrirá esos gastos.
Se realizará un estudio técnico sobre la conectividad en Caaguazú y otros factores necesarios antes de implementar el sistema. Tras este análisis, se comenzará a utilizar las tobilleras electrónicas.
El jefe del sistema de vigilancia del 911 en Caaguazú, Crio. Vicente Chaparro, informó que el sistema 911 monitoreará Caaguazú y San Pedro. Si se detectan irregularidades en los usuarios de tobilleras, se coordinarán acciones rápidas con las comisarías cercanas.
El centro de monitoreo estará en Asunción, pero habrá coordinación para actuar eficientemente ante cualquier problema.
El fiscal delegado de Coronel Oviedo, Fermín Segovia, explicó que se realizará una verificación técnica del lugar donde estará el beneficiario para asegurar que cumple con los requisitos para usar la tobillera. La decisión de otorgar una tobillera dependerá de cada juez, y ésta está disponible para todos los delitos del Código Penal.
La presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, jueza Sandra Porto, mencionó que el uso de las tobilleras busca aliviar la saturación en las cárceles llenas de procesados sin condena. El dispositivo brinda seguridad judicial y se implementará a solicitud del individuo afectado.
Las tobilleras cuentan con un sistema de alarma que se activará desde el centro de monitoreo si se detectan irregularidades en el comportamiento del procesado.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.
En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.
Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.
Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.
Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Nacionales
Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.
En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.
El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.
También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.
Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

-
Economía1 día ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo